Sistema de Relacionamiento con el Entorno
¿QUÉ HACE?
El Relacionamiento con el Entorno en la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca es un proceso estratégico que vincula la academia con la sociedad, el sector productivo y el Estado, garantizando la pertinencia de la educación superior y su impacto en el desarrollo social, económico y cultural. Esta conexión se fortalece a través de convenios, alianzas y redes de cooperación nacional e internacional, que permiten la transferencia de conocimiento, la movilidad académica y la generación de oportunidades laborales y de emprendimiento.
La Proyección Social es un eje clave dentro de este relacionamiento, ya que facilita una interacción bidireccional en la que estudiantes y docentes aplican sus conocimientos en beneficio de la comunidad, al tiempo que fortalecen su formación profesional y ética. A través de esta sinergia, la universidad no solo contribuye con soluciones innovadoras a problemáticas locales, sino que también fortalece su impacto y reconocimiento como agente de transformación social.
Un papel fundamental en la dinámica del Relacionamiento con el Entorno, lo desempeñan los Centros de Formación, que actúan como puentes entre la universidad y el sector externo. Desde distintos enfoques, estos centros potencian la investigación, la innovación y la formación especializada. El Centro de Desarrollo Sostenible – CEDES, trabaja en la aplicación de estrategias y tecnologías sostenibles para mejorar la competitividad de organizaciones y comunidades. El Centro de Estudios Urbanos CEU, impulsa la planificación y gestión de ciudades más equitativas y resilientes. El Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca - CIDECAUCA, fortalece la innovación y el desarrollo empresarial en la región, mientras que UNIMAYOR VIRTUAL amplía el acceso a la educación mediante el fortalecimiento de la modalidad virtual con el uso de TIC. Por su parte, PRAXIS Consultorio Universitario articula proyectos interdisciplinarios en arquitectura y diseño para brindar soluciones sostenibles con impacto social.
Los Egresados, como actores estratégicos, contribuyen al relacionamiento institucional al aportar su experiencia al ámbito académico y empresarial. La institución les brinda formación continua, acceso a redes de empleo y oportunidades de colaboración, fortaleciendo así el vínculo con el mercado laboral y asegurando que el conocimiento adquirido siga generando valor en la sociedad.
De esta manera, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca construye un ecosistema de cooperación en el que estudiantes, docentes, egresados, centros de formación, el sector productivo y la comunidad trabajan juntos para generar conocimiento, impulsar la innovación y contribuir al desarrollo sostenible con enfoques a nivel regional, nacional e internacional.
En el campo de la internacionalización se proyecta integrar la dimensión internacional a los procesos de docencia, investigación, extensión y de proyección social para generar una cultura de mejoramiento interno a través de procesos, procedimientos, marcos normativos y estrategias que permitan que la internacionalización potencie sus beneficios y se articule a las políticas, estrategias y programas institucionales.
(602) 8274178 Ext: 2231
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Calle 3 # 5-35 Centro - Sede Posgrados UNIMAYOR
COMITÉ
Héctor Sánchez Collazos | Rector |
Paola Andrea Umaña Aedo | Vicerrectora Académica e Investigaciones. |
Francisco Zúñiga León | Decano Facultad de Arte y Diseño |
Fredy Alonso Vidal | Decano Facultad de Ingeniería |
María del Carmen Ibarra | Decana Facultad Educación |
Diana Alexandra Pacheco | Decano Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración |
Margarita Rosa Sánchez | Directora oficina de Investigaciones |
Didier Rubén Córdoba | Director Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca |
María Isabel Mazorra Argote | Director Centro de Estudios Urbanos |
Ángela Patricia Paz Guañarita | Directora UNIMAYOR Virtual |
Rafael Mauricio Padilla Moreno | Director Centro de Desarrollo Sostenible CEDES |
María Alejandra Estrada | Coordinadora PRAXIS |
Diana Alejandra Martínez Sánchez | Coordinadora Proyección Social |
Ari Y. Caravalí Semanate | Coordinador Programa Egresados |
José Leonardo Victoria Peña | PU. Relacionamiento con el Entorno |
INTERNACIONALIZACIÓN
INTERNACIONALIZACIÓN
La Internacionalización de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, se deriva de la establecida por el Ministerio de Educación Nacional, la cual la define como: “Proceso que fomenta los lazos de cooperación e integración de las Instituciones de Educación Superior (IES) con sus pares en otros lugares del mundo, a fin de alcanzar mayor presencia y visibilidad nacional e internacional..”.
De esta forma, la Internacionalización en la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca se constituye en un eje trasversal para el desarrollo y fortalecimiento de las funciones sustantivas de docencia, investigación, extensión y proyección social en concordancia con la dinámica regional, nacional e internacional de la Educación Superior.
Consultar Acuerdo No 015 de 27 de Diciembre de 2017: Por medio del cual se establece la Política de Internacionalización en UNIMAYOR.
POLÍTICA DE INTERNACIONALIZACIÓN
CONVENIOS Y REDES
El Proceso de Relacionamiento con el Entorno da a conocer los Convenios y Redes Nacionales e Internacionales a toda la Comunidad Universitaria.
CONVOCATORIAS
La Movilidad Estudiantil es la posibilidad de realizar una actividad académica en una institución educación superior nacional o extranjera, con la que formalmente se ha establecido un convenio. La movilidad implica la incorporación como estudiante en otra institución, sin perder los derechos como alumno.
La Movilidad Estudiantil es una opción definida legalmente en la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, a través de la cual los alumnos pueden cursar parte de su carga académica en otras Instituciones de Educación Superior, donde estos estudios les son acreditados como parte de su formación profesional, siempre y cuando los desarrollen en el marco de las políticas de la institución.