Sistema de Investigaciones UNIMAYOR
El Colegio Mayor del Cauca trabaja por la consolidación de la cultura investigativa por medio de la investigación formativa donde se incluyen los semilleros y grupos investigación, integrando redes de conocimiento que trabajan proyectos aplicados al arte, la tecnología, las ciencias sociales y la administración, permeando los currículos académicos con la formación de las habilidades de pensamiento, tales como el análisis, la interpretación, la síntesis y la actuación frente a problemas o necesidades concretas, propendiendo por la generación de un pensamiento crítico y autónomo en la comunidad académica.
La investigación constituye el soporte para desarrollar tanto la misión como la visión de la Institución Universitaria del Colegio Mayor del Cauca, soportada teóricamente en su PEI.
Area de Investigaciones
Directora Investigaciones: Esp. Margarita Rosa Sánchez González.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. (602) 8274178 Ext. 2207
Claustro de la Encarnación, Carrera 5 No. 5 – 40
Auxiliar Administrativo: Fabio Nelson Sarria Solarte.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. (602) 8274178 Ext. 2207
Claustro de la Encarnación, Carrera 5 No. 5 – 40
Objetivos
El sistema de investigaciones del Colegio Mayor del Cauca propenderá por: Organizar, liderar y fortalecer las dinámicas y los procesos investigativos en la Institución de una manera articulada con sistemas internos y externos, para afectar el entorno socio-político regional y nacional, proponiendo alternativas de solución a las diferentes problemáticas, desde las áreas disciplinares que ofrece y en labor interdisciplinaria con otros saberes.
- Desarrollar la cultura investigativa.
- Gestionar recursos para la investigación.
- Apoyar a la formación investigativa de los docentes.
- Fortalecer los procesos investigativos en el Colegio Mayor del Cauca posicionando a la Institución en el entorno local y nacional.
Misión Visión
La Misión y Visión del Sistema de Investigaciones del Colegio Mayor del Cauca se desprende de manera directa de la Misión y la Visión Institucionales, en la medida que integra el ser y el hacer del ser humano, amén de buscar un posicionamiento en la región que solo se visualiza a través de la calidad y pertinencia de sus resultados en investigación para poder afectar el entorno y lograr el cambio necesario en una sociedad dinámica.
Normativa de Investigaciones
|
|
|
|
|
|
|
Documentos MinCiencias
Compartimos para el conocimiento de nuestros investigadores, y comunidad universitaria en general, los siguientes documentos de interés entregados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, MINCIENCIAS. A su vez, los invitamos a revisar toda la información clave de este Ministerio, en el siguiente enlace: https://minciencias.gov.co/
- Vea aquí: Manual de Usuario CvLAC.
- Vea aquí: Manual de Usuario GrupLAC.
- Vea aquí: Convocatoria Nacional de Actualización y Transición para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional De Ciencia, Tecnología e Innovación". N°957.
- Vea aquí: Resultados Preliminares Convocatoria N°957 - Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación.
- Vea aquí: Resultados Preliminares Convocatoria N°957 - Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional.
Así va la Investigación UNIMAYOR
Es un honor para la Vicerrectoría Académica y de Investigaciones, la Dirección de Investigaciones y el Sello Editorial UNIMAYOR, compartir con cada uno de Ustedes el Boletín “Así va la Investigación en UNIMAYOR”, en la cual podrán encontrar información relacionada con las múltiples actividades que estudiantes, docentes, egresados, directivos y administrativos realizan en pro de la gestión del conocimiento. Te invitamos a conocer este canal de comunicación. ¡Ven y sé parte activa del mundo de la investigación!
Ediciones Anteriores: