Presentación
Los programas ofertados por la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración hacen parte del área general de Economía, Administración y Afines, según la clasificación establecida por el MEN.
El campo de desarrollo académico está en la Administración, que con base en la Resolución 2767 de 2003, los programas ofertados en la denominación académica se clasifican por tipo de Gestión como Administración de Empresas y Administración Financiera.
Uno de los elementos diferenciadores de la oferta académica de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración es la aplicación del ciclo propedéutico de formación, es decir, es una etapa formativa dentro de un programa de formación profesional determinado curricularmente articulado a otros de manera secuencial y complementaria. La formación académica en la tecnología se desarrolla en el II ciclo propedéutico que permita avanzar al III nivel de formación profesional.
Mediante la modalidad de los ciclos propedéuticos, las tecnologías de Gestión Empresarial y Gestión Comercial y de Mercados hacen su nivel profesional en Administración de Empresas y la Tecnología en Gestión Financiera hace su nivel profesional con Administración de Financiera.
Noticias de interes:
Enfoque
Las áreas de formación de los programas de la Facultad se enfocan en la Administración con especificidad en la empresa, la comercialización y el mercadeo y las finanzas. Con base en esta distribución, las funciones sustantivas de la educación superior se orientan al diseño de estructuras curriculares que repondan al propósito de fomación y orientan las necesidades de investigación a través de las líneas de investigación en Administración y de las Organizaciones y en Ciencias Sociales; además, de generar espacios que involucren la actividad académica con la comunidad a través de convenios interinstitucionales con el sector productivo.
Objetivos
- Preparar y desarrollar proyectos de nuevos programas académicos relevantes para el desarrollo de la región en las áreas de la Facualtad de Ciencias Sociales y de la Administración y atemperadas a las normas existentes.
- Contribuir con mantener los estándares establecidos en el SGI con el propósito de conservar la certificación de ICONTEC.
- Lograr y mantener la acreditación de alta calidad del CNA de los programas acreditables.
- Mejorar el nivel de desarrollo de competencias de los estudiantes de los programas de pregrado y posgrado.
- Contar con los recursos físicos, tecnológicos y bibliográficos adecuados para las necesidades de estudiantes y profesores.
- Establecer un pensum flexible que le permite al estudiante según su capacidad avanzar en su formación y profundizar en sus conocimientos.
Docentes de la Facultad
ROCÍO DEL PILAR GARCÍA TOSSE
Decana Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración
Formación:
- Administradora de empresas, Esp. gerencia de la calidad, Magíster en gestión de organizaciones y proyectos.
- Líder del programa de gestión empresarial en procesos de acreditación de alta calidad del programa.
- Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MARIA EUGENIA SALDARRIAGA
- Formación
- Tecnóloga En Delineante De Arquitectura E Ingeniería, Colegio Mayor Del Cauca, 1986
- Tecnóloga En Gestión Empresarial, Colegio Mayor Del Cauca, 1996.
- Especialista En Administración de la Construcción, Colegio Mayor Del Cauca, 2003.
- Administradora De Empresas Institución Universitaria Colegio Mayor Del Cauca, 2012.
- Maestrante En Dirección De Marketing. Universidad De Viña Del Mar. Chile. 2014
- Área de Trabajo y Conocimiento: Administración, Emprendimiento Y Mercados
- Idiomas que maneja: Español, inglés
- Publicaciones mas recientes:
- CvLac: Currículo CvLac
- Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ADRIANA DIAGO ORTIZ
- Formación
- Administradora de empresas agropecuarias,Fundación Universitaria de Popayán. 1996.
- Especialista en Gerencia de Proyectos, con énfasis en Mercadeo, Fundación Universitaria de Popayán. 1999.
- Área de Trabajo y Conocimiento: Gestión de marketing
- Idiomas que maneja: Inglés
- Publicaciones mas recientes:
- Análisis de la incidencia del mercadeo digital en las empresas del sector de servicios de la ciudad de Popayán (Cauca), Aspectos teóricos.
- Caracterización de la cadena productiva de la mora en el municipio de Sotará, departamento del Cauca.
- CvLac: Currículo CvLac
- Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
OLGA REGINA QUINTERO
- Formación
- Magister En Educación Énfasis Desarrollo Humano. Universidad De San Buenaventura Sede Cali. Año 2008
- Especialista en Computación Para la Docencia. Universidad Antonio Nariño. Sede Popayán. Año 2001
- Licenciada En Lenguas Extranjeras, Español - Inglés. Universidad Del Cauca. Popayán Año 1987
- Área de Trabajo y Conocimiento:
- Enseñanza del Idioma Inglés
- Enseñanza Metodología de la Investigación
- Conocimiento en Aspectos Curriculares, Pedagógicos Y de Investigación.
- Idiomas que maneja: Inglés
- Publicaciones mas recientes:
- CvLac: Currículo CvLac
- Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DIANA ALEXANDRA PACHECO
- Formación
-
-
2000-2003 Tecnóloga en Gestión Empresarial. Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca. Popayán – Cauca - Colombia
-
2003-2006 Administradora de Empresas. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. Popayán – Cauca - Colombia
-
2006-2008 Especialista en Finanzas. Universidad Eafit de Medellín. Cali-Cauca Colombia
-
2010 -2012 Magister en Administración. Universidad del Mar de Chile. Viña del Mar-Chile
-
2016-2020 Doctorate of Business Administration. Swiss Management Center – Zug-Switzerland. (Actual)
- Área de Trabajo y Conocimiento:
- Administración
- Finanzas
- Educación Superior
- Idiomas que maneja: Inglés
- Publicaciones mas recientes:
- CvLac: Currículo CvLac
- Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CARLOS HERNAN ANDRADE FALLA
Formación :
- 1983-1987 Contador Público. Universidad del Cauca, Popayán-Cauca-Colombia
- 1998-1999 Especialista Gerencia de Proyectos, Universidad del Cauca. Popayán – Cauca - Colombia
- 2000-2001 Especialista Docencia Universitaria, Universidad Cooperativa de Colombia, Popayán-Cauca-Colombia.
- 2002 -2003 Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo, Universidad UNAD, Popayán-Cauca-Colombia.
- 2005-2007 Magister en Administración, Universidad del Valle, Cali, Valle del Cauca-Colombia.
Área de trabajo y conocimiento
- Administración
- Finanzas
- Educación Superior
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horarios
Con el fin de mantener informados a los estudiantes, docentes y demás interesados, la facultad de Ciencias Sociales comparte cronogramas de actividades y los horarios para el primer período académico de 2023:
Horario y Cronograma sujeto a ajustes:
Matrícula Académica
Para los programas de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración, las fechas de matrícula académica son del 22 al 24 de diciembre del 2022.
- 22 de diciembre: Gestión Empresarial.
- 23 de diciembre: Administración Financiera, Gestión Financiera y Gestión Comercia de Mercados.
- 24 de diciembre: Administración de Empresas.

Saber Pro y TyT
La Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración comparte cronogramas de examen SABER TyT y SABER PRO para el segundo período académico de 2021:
- Cronograma SABER TyT AQUÍ.
- Cronograma SABER PRO AQUÍ.