INGENIERÍA INFORMÁTICA
INGENIERÍA INFORMÁTICA
INGENIERÍA MULTIMEDIA
INGENIERÍA MULTIMEDIA
TEC. DESARROLLO DE SOTWARE
TEC. DESARROLLO DE SOTWARE
ESP. ADMINISTRACIÓN DE LA INF. Y BASES DE DATOS
ESP. ADMINISTRACIÓN DE LA INF. Y BASES DE DATOS
MA. GESTIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - CONVENIO
MA. GESTIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - CONVENIO
Presentación
La Facultad, busca no solo formar profesionales eficientes en el área de la ingeniería, sino que también se enfoca en la formación de la persona evidenciando este énfasis en los planes de estudio y directrices que demarcan la planeación de sus programas, siendo coherentes con una institución donde se desarrolla la actividad educativa recordando que la intención, es entregar a la sociedad un ser integral, con conocimientos de las ciencias que acompañan su área de formación, profesionales competitivos, actualizados para el mundo globalizado, con destreza en el uso de las nuevas tecnologías, habilidades en una segunda lengua, pero especialmente, personas sensibles y respetuosas de la vida y la dignidad humana.
Para atender los programas, la facultad ha adquirido la infraestructura física necesaria para impartir cada uno de los componentes de modulo definidos en la estructura curricular de cada programa, de igual modo para las prácticas técnicas se cuenta con salas de informática, laboratorios de redes y física dotados con equipos que cumplen con las características específicas para el buen desarrollo de la actividad académica y el software es adquirido acorde a las necesidades de formación. En igual forma, la Facultad de Ingeniería con el advenimiento tecnológico y la penetración de las TIC en el campo educativo se ha permitido ampliar el panorama en cuanto a la utilización de estrategias pedagógicas que aprovechan las potencialidades de este nuevo paradigma fortaleciendo los procesos de enseñanza aprendizaje utilizando como una didáctica alternativa la plataforma virtual de aprendizaje Moodle.
Enfoque:
La facultad de Ingeniería cuenta con dos grupos de investigación registrados debidamente en Colciencias con base en los cuales se fortalecen los procesos de formación de sus programas.
El grupo de investigación HEVIR, tiene como énfasis el estudio y aplicación de herramientas virtuales de aprendizaje, aplicando técnicas que permiten incorporar las potencialidades de la educación presencial y virtual.
El otro grupo de investigación de la facultad denominado I+D (Investigación y Desarrollo en Informática), actúa bajo la línea de ingeniería de software. En el proceso de consolidación I+D ha enfocado la divulgación de resultados de investigación mediante la publicación de artículos en revistas indexadas. Su aporte al desarrollo de proyectos software está reflejado en diversas aplicaciones de índole institucional y empresarial, como el Sistema de Información Administrativo y de Gestión de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca - SIAG y el primer sistema de información para la evaluación docente que se utilizó en la institución.
La participación de la facultad en proyección social se basa en ofrecer cursos de capacitación a la comunidad en general, especialmente a estudiantes y docentes de escuelas públicas carentes de herramientas computacionales, contribuyendo a iniciar su conocimiento y formación en procesos tecnológicos.
Objetivos
- Diseñar los programas académicos en el área de la Ingeniería de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales para garantizar la pertinencia y calidad de sus programas.
- Materializar las políticas y estrategias institucionales para el desarrollo de las actividades de docencia, investigación, extensión y proyección social en los programas del área de la ingeniería.
- Lograr la acreditación de alta calidad de los programas adscritos a la facultad de ingeniería.
Horarios
Con el fin de mantener informados a los estudiantes, docentes y demás interesados, la facultad comparte los horarios y el cronograma de actividades para el primer período académico de 2024:
Horarios sujeto a ajustes
Matrícula Académica
Para los programas de la Facultad de Ingeniería, las fechas de matrícula académica son el 19 al 26 de Diciembre del 2024.
- 23 de Diciembre: Ingeniería Informática, Tecnología en Desarrollo de Software, Ingeniería Multimedia.
- 26 de Diciembre: Casos excepcionales, Reingresos.
Para conocer las fechas de matrícula académica ingresa al calendario académico AQUÍ.
Educación Continuada
Diplomado Scrum Master Professional
Presentación
UNIMAYOR, y la empresa de consultoría y certificaciones EXACOM I.T. presentan el convenio de cooperación interinstitucional que permite a los estudiantes, egresados, y docentes UNIMAYOR y comunidad en general, realizar estudios de educación continuada y certificar sus capacidades, habilidades y conocimientos en gestión o herramientas tecnológicas, en el Cauca.
- Mire aquí: Convenio UNIMAYOR – EXACOM.
- Información sobre el “DIPLOMADO SCRUM MASTER PROFESSIONAL Y PRODUCT OWNER” IP-2024 - AQUÍ.
El convenio busca incrementar el conocimiento científico, tecnológico e investigativo, a través de la entrega de certificaciones para los cursos de: Oracle Database 12c, Oracle JAVA SE Y EE, ISO 27001 SGSI, Scrum Developer Professional Certificated (SFPC) y Certificación PMP, a la vez que mejora la calidad de vida de la población caucana.
A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO:
Estudiantes de la Tecnología en Desarrollo de Software que deseen considerar esta propuesta como opción de grado para optar al título de Tecnólogos en Desarrollo de Software.
Técnicos, Tecnólogos y Profesionales de Ingeniería de Sistemas o carreras afines, empresarios y consultores en el área de las TIC que deseen aprender desde cero o actualizarse e interesados en adquirir conocimientos para alcanzar la certificación internacional.
OBJETIVOS:
- Capacitar a los asistentes en las mejores prácticas mundiales para el correcto manejo de proyectos que se ven afectados por las limitaciones de tiempo, costo, alcance, calidad, recursos, capacidades organizativas y otras limitaciones que los hacen difíciles de planificar, ejecutar, administrar y finalmente tener éxito.
- Capacitar a los asistentes para que logren la certificación internacional Scrum Foundations Professional Certificate (SFPC).
- Capacitar a los asistentes para que logren la certificación internacional Scrum Master Professional Certificate (SMPC).
- Capacitar a los asistentes para que logren la certificación internacional Curso Scrum Product Owner (SPO).
Inversión - Inscripción
Valores:
- Estudiantes y Egresados IUCMC: $1.387.020.
- $1.000.000 Se cancela a EXACOM.
- $387.020 Se cancela a UNIMAYOR.
- Externos: $1.530.148.
- $1.000.000 Se cancela a EXACOM.
- $530.148 Se cancela a UNIMAYOR.
- Inscripciones abiertas hasta completar cupos (Cupo mínimo: 20 personas).
- Formulario de inscripción AQUÍ.
Los interesados en certificarse en los diferentes cursos o programas podrán conseguir toda la información en la Facultad de Ingeniería, sede Bicentenario, o a través del PBX: (602) 8274178 Ext. 2234, en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Horarios: Martes y Jueves 6:30 p.m. a 8:30 p.m.
- Duración: 3 meses. 100 horas.
- Modalidad: Presencialidad asistida por TIC.
Incluye tres exámenes de certificación (2 oportunidades c/u)
- Scrum Foundations Professional Certificate – SFPC.
- Scrum Master Professional Certificate – SMPC.
- Scrum Product Owner SPO.
El diplomado se dictará en sesiones con presencialidad asistida por TIC, el docente hará uso de su conocimiento y sus experiencias personales y profesionales. Adicionalmente se cuenta con disponibilidad de los simuladores de pruebas.
Se certificarán a aquellos participantes que asistan al 80% de las actividades programadas y aprueben mínimo un examen de certificación.
Diplomado Marco lógico y MGA
Presentación
Los planes de desarrollo Nacional, Departamental y Municipal, permiten evidenciar la necesidad de crear estrategias que permitan mejorar las competencias de la población profundizando en temas y procesos que tengan como fin mejorar la productividad en el marco de los proyectos que vayan de acuerdo con el plan de desarrollo nacional y regional.
Es de suma importancia resaltar que la formulación de proyectos tiene una aplicación a nivel global, siendo necesario abordar los diferentes planes de desarrollo en materia de proyectos de inversión pública, bancos de proyectos, planes de acción, entre otros instrumentos existentes, a fin de garantizar la correcta aplicación y uso de los recursos asignados.
Competencias
Justificación:
La metodología general ajustada (MGA) es una herramienta informática que se utiliza para el registro de la información más relevante resultado del proceso de formulación y estructuración de los proyectos de inversión pública. El sustento conceptual de la MGA se basa en el enfoque del marco lógico, conocido como un método de planificación participativa orientado a objetivos que se emplea de manera esencial, en la formulación de proyectos a nivel mundial. El diplomado desarrollará sus actividades académicas en modalidad virtual a través de la plataforma UNIMAYOR Virtual, garantizando el acceso de una educación en condiciones diversas de tiempo y espacio lo cual resulta pertinente con el desarrollo social, cultural, ambiental y económico del país.
Dirigido a:
Estudiantes de los programas tecnológicos de la Institución que deseen considerar esta propuesta como opción de grado para optar al título del nivel tecnológico correspondiente. Así mismo al diplomado pueden ingresar Técnicos, Tecnólogos y Profesionales de cualquier área del conocimiento o personas interesadas en lograr una mayor cualificación para el desempeño profesional y laboral y que deseen conocer el enfoque del marco lógico y su aplicación en los proyectos de inversión pública en Colombia.
Objetivos:
Al cursar este diplomado en modalidad virtual los participantes, conocerán los aspectos fundamentales de los proyectos, el proceso para la identificación, formulación y evaluación de los proyectos de inversión pública con el enfoque del marco lógico, y mediante un caso de estudio practico aprenderán a diligenciar cada uno de los capítulos y formatos que componen los 4 módulos de la metodología general ajustada.
Perfil Docente
Módulo |
Docentes |
|
Wilfred Fabián Rivera |
|
Francisco Javier Aguilar |
Módulos
El Diplomado será en modalidad virtual a través de la plataforma UNIMAYOR Virtual, y tendrá un total de 144 horas a desarrollarse en tres (3) módulos:
Cronograma
MÓDULO: | PROGRAMACIÓN | |
Inicia | Finaliza | |
TEORÍA DE PROYECTOS (48 HORAS) |
04/09/2023 |
10/09/2023 |
11/09/2023 |
17/09/2023 |
|
18/09/2023 |
24/09/2023 |
|
25/09/2023 |
01/10/2023 |
|
MARCO LÓGICO (48 HORAS) |
02/10/2023 |
02/10/2023 |
09/10/2023 |
15/10/2023 |
|
16/10/2023 |
22/10/2023 |
|
23/10/2023 |
29/10/2023 |
|
PLATAFORMA MGA (48 HORAS) |
30/10/2023 |
05/11/2023 |
06/11/2023 |
12/11/2023 |
|
13/11/2023 |
19/11/2023 |
|
20/11/2023 |
26/11/2023 |
|
TOTAL HORAS = 144 |
Inscripción
|
Actualmente se encuentra cerrado el proceso de inscripción. |
|
|
|
Sábados de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. |
|
144 horas |
|
|
Los interesados en certificarse en los diferentes cursos o programas podrán conseguir toda la información en la Facultad de Ingeniería, sede Bicentenario, o a través del PBX: (602) 8274178 Ext. 2234, en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Noticias
- En la Noche de la Excelencia UNIMAYOR recibe reconocimiento ‘Manuel Zapata Olivella’ 2023.
- Programa de Ingeniería Informática recibe Acreditación en Alta Calidad.
- Reconocimiento Nacional “Luis López de Mesa” a la Tecnología en Desarrollo de Software.
- Tecnología en Desarrollo de Software UNIMAYOR acreditada en Alta Calidad.
- Positivo balance en Seminario Nuevas Tendencias de la Ingeniería y Aplicaciones Informáticas.
- Nueva Maestría en Gestión de Tecnología de la Información.
- Reconocimiento Nacional “Luis López de Mesa” a la Tecnología en Desarrollo de Software.