¿De qué se trata?
Jóvenes en Acción es un programa del Gobierno Nacional dirigido a jóvenes bachilleres en condición de pobreza y vulnerabilidad que busca mejorar sus capacidades, competencias, habilidades y destrezas para el trabajo a través de una transferencia monetaria condicionada. Este programa tiene como fin incentivar la formación de capital humano, el incremento de la empleabilidad y la mejora de la calidad de vida.
¿Quiénes pueden ser Jóvenes en Acción?
- Jóvenes entre los 14 y 28 años de edad.
- Los jóvenes deben hacer parte de alguna de estas poblaciones:
- Jóvenes cuyas familias pertenecen al Programa Más Familias en Acción.
- Estar registrados en el Registro Único de Victimas- RUV en condición de desplazamiento incluido.
- Estar registrados en las listas censales de Jóvenes indígenas.
- Estar registrados en la RED UNIDOS.
- Jóvenes con medida de protección ICBF.
- Estar registrado en el SISBEN III, con un puntaje de acuerdo a tu área geográfica:
-
- Área 1: Principales ciudades sin sus áreas metropolitanas: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Cúcuta, Ibagué, Pereira, Villavicencio, Pasto, Montería, Manizales y Santa Marta. Puntaje requerido: Menor a 54.86.
- Área 2: Resto urbano, compuesto por la zona urbana diferente a las 14 principales ciudades, centros poblados, y la zona rural dispersa de las 14 principales ciudades. Puntaje requerido: Menor a 51.57.
- Área 3: Rural, conformada por la zona rural dispersa diferente a la zona rural dispersa de las catorce principales ciudades. Puntaje requerido: Menor a 37.80.
- Deben estar matriculados en un Programa Académico Tecnológico o Profesional en la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca sin haber superado cuatro semestres -si es carrera profesional- o tres semestres -si es carrera tecnológica- al momento de ingresar al Programa.
- Registrarse en Prosperidad Social o en las jornadas de pre-registro que realiza Prosperidad Social con la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, las cuales son difundidas a la comunidad universitaria.
Beneficios:
Valor del primer pago: $400.000
Contra-matrícula para aquellos estudiantes que estén debidamente matriculados al inicio del semestre.
Segundo Pago:
- De $400.000, de acuerdo a resultados y de permanencia, para aquellos estudiantes con promedio académico semestral entre 3.0 y 3.99.
- De $600.000, de acuerdo a resultados académicos y de permanencia, con un promedio académico igual o mayor a 4.0.
NOTA: El estudiante que obtenga un promedio en la carrera menor a 3.0 queda en estado condicionado y no recibirá el segundo pago. Al siguiente semestre, si está activo como estudiante regular, recibirá el primer pago de matrícula y el segundo pago queda condicionado a que supere el promedio en la carrera igual o mayor a 3.0. y así sucesivamente hasta que termine su proceso académico como estudiante.
Mayor información en www.prosperidadsocial.gov.co