Presentación
La Facultad de Arte y Diseño agrupa los programas en Tecnología en Delineantes de Arquitectura e Ingeniería, Diseño Visual y Arquitectura, extensión y formación continua que se oferten de acuerdo a las necesidades locales y regionales, donde la formación está fundamentada en el desarrollo de un conocimiento crítico que despierta la imaginación y la creatividad con responsabilidad.
La globalización económica requiere que el alumno no solo proponga soluciones a problemas y necesidades puntuales, exige acceder al conocimiento de una segunda lengua como medio de interacción social y laboral que lo convierta en un ser con un alto desempeño competitivo donde se demande su actuar lógico, acompañado de principios éticos y estéticos.
La enseñanza en los programas de pregrado y posgrado de la Facultad, van acompañados de líneas de investigación que relacionan la proyección social, la movilidad e intercambio académico docente y de estudiantes con otras instituciones de educación superior.
Enfoque
El estudiante de la Facultad de Arte y Diseño de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca adquiere la capacidad de dar soluciones prospectivas a problemas específicos que se planteen en el desarrollo de su formación, con el propósito de promover una conciencia independiente, crítica y autónoma utilizando el conocimiento propio de cada programa, para que a través de los valores y principios, el trabajo en equipo, la solidaridad y el servicio, se logre buen desempeño en la asistencia laboral y el servicio que demanda cada área en donde se vinculen.
Objetivos
Posicionarse como una de las mejores Facultades del Arte y el Diseño de la región y lograr que sus egresados, participen en la toma de decisiones de los cambios que deben generar para el desarrollo de la región.
Docentes
FRANCISCO LEÓN ZÚÑIGA
Decano Facultad de Arte y Diseño
- Formación: Arquitecto de la Universidad del Valle, Master Universitario en Gestión y Valoración Urbana, Master en Gestión Urbanistica de la Universidad Politecnica de Cataluña, estudios en Maestria en Administración de Empresas, Universidad del Valle y PhD (C) en Gestion y Valoracion Urbana y Arquitectonica, Universidad Politecnica de Cataluña.
- Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MARÍA ALEJANDRA ESTRADA
Docente Facultad de Arte y Diseño
Formación: Arquitecta, Especialista en pedagogía para el aprendizaje autónomo.
Área de Trabajo y Conocimiento: Diseño, pedagogía y desarrollo curricular.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
LAURA CATALINA MUÑOZ PABÓN
Coordinadora Programa de Arquitectura
Formación: Especialista en adecuación y diseño de espacios comerciales.
Arquitecta.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DANIEL LEÓN BLANCO
Coordinador del programa de Diseño Visual
- Formación: Maestrante - Maestría en Diseño y Creación Inerativa.
- Diseñador Gráfico e Ingeniero Físico
- Área de Trabajo y Conocimiento: Diseño Editorial.
- Idiomas que maneja: Inglés
- Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
JESÚS EDUARDO CASANOVA
Coordinador Deliniantes de Arquitectura e Ingeniería
Formación: Especialista en ingeniería de la Construcción.
Ingeniero civil.
Técnico en instalaciones eléctricas residenciales.
Área de Trabajo y Conocimiento: Construcción
Idiomas que maneja: Portugués
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SORY ALEXANDER MORALES
Docente de Planta programa de Arquitectura.
- Formación: Doctor en Estudios Territoriales - Magíster en Educación - Especialista en Diseño Paisajístico - Arquitecto.
- Área de Trabajo y Conocimiento: Diseño Urbano Y Paisajístico, Planeación urbana y regional, La ciudad Latinoamericana y Colombiana, Análisis Ambiental de Sitio, Territorio-Territorialidad y Territorialización
- Idiomas que maneja: Ingles A1
- Publicaciones más recientes:
Artículo: Conocimiento y re-conocimiento del material y las técnicas de construcción de la arquitectura en adobe en el Macizo Colombiano. Memorias primer encuentro internacional de grupos de investigación. Universidad Mariana de Pasto. 2014.
Revista académica e investigativa ARCUS: Arquitectura, Construcción y Urbanismo Sostenibles. Director Primera y segunda edición. 2011-2012. ISSN 2256-1390.
(DE)Construcción de Espacios Y posibilidades. Escenarios Educativos de Identidad y Transformación. libro digital. ISBN 978-958-98439-2-5. Año 2012.
Huellas Históricas y Arquitectónicas de Haciendas Caucanas (Coautor). ISBN 978-958-98439-1-8. Año 2011.
- Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MARÍA ISABEL MAZORRA ARGOTE
Docente Ocasional Tiempo Completo Programa de Arquitectura
- Formación: Arquitecta
Especialista en Gobierno y Políticas Públicas, Planificación Territorial Universidad Politécnica de Cataluña y Maestrante en Gobierno y Políticas Públicas.
- Área de Trabajo y Conocimiento: Gobierno y Políticas Públicas y Planificación Territorial
- CvLac: Currículo CvLac
- Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ANDRÉS URRUTIA BRAVO
Docente de planta programa Diseño Visual.
Docente de Planta Programa Diseño Visual.
Formación: Diseñador Visual, Director Grupo de Investigación RUTAS.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ANDREA CATHERINE GUEVARA MUÑOZ
Docente Ocasional Tiempo Completo Programa de Aquitectura
Formación: Arquitecta, Especialista en Gobierno y Política Pública, Especialista Tecnológica en Diseño y Adecuación de Espacios Interiores Comerciales y Maestrante en Arquitectura y Urbanismo.
Área de Trabajo y Conocimiento: Lineas economía urbana y urbanismo.
CvLac: Currículo CvLac
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
EDUARDO JOSÉ CASTRO ZÚÑIGA
Profesor Programa de Diseño Visual.
Docente ocasional tiempo completo
Formación: Maestrando - Maestría en Artes Integradas con el Ambiente, Diseñador Gráfico
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
JOSÉ RODRIGO OROZCO PAPAMIJA
Docente ocasional tiempo completo programa Diseño Visual
Formación:Candidato a doctor en Antropología (UNacional) - Magister en escritura creativa
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
JAYSSON ENRRIQUE FERNÁNDEZ
Docente ocasional tiempo completo Programa Diseño Visual
Formación: Especialista en sociología del diseño- Diseñador Grafico
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
GENIT PATRICIA SALAZAR
- Docente Ocasional Tiempo Completo
- Formación: Especialista en ingeniería de la construcción - Arquitecta.
- Área de Trabajo y Conocimiento:
- Idiomas que maneja: Español
- Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MARTHA CECILIA DÍAZ
Docente programa de Aquitectura
- Formación: Profesional en Arquitectura
- Maestrante - Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
- Área de Trabajo y Conocimiento: Arquitectura
- Idiomas que maneja: Inglés A2. I
- Publicaciones mas recientes: Huellas Históricas y Arquitectónicas del Cauca
- Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
LIBIA MARÍA PERAFÁN
Docente ocasional tiempo completo Delineantes de Arquitectura e Ingeniería
Formación: Tecnóloga en Delineantes de Arquitectura e ingeniería
Tecnóloga en gestión comercial, Administradora de Empresas
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MARTÍN FELIPE QUINTERO TROCHEZ
Docente Ocasional Tiempo Completo Programa Diseño Visual.
Formación: Maestro de Artes Plasticas con Enfasis en Diseño Gráfico, Universidad del Cauca.
TOMÁS CASTRILLÓN
Docente de Planta programa Arquitectura
Formación: Arquitecto, Especialización Restauración y Arquitectura de Tierra, Master en Restauracion y Rehabilitacion del Patrimonio, Universidad de Alcala.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SANDRA PATRICIA ARTUNDUAGA LOMBO
Docente de Planta Programa Arquitectura.
Formación: Magister en diseño y planificación de paisaje
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
JOSÉ RAFAEL GUEVARA
Docente Ocasional Programa Tecnología en Delineante de Arquitectura e Ingeniería.
Formación: Especialista en Ingeniería de vías terrestres - Especialista en ingeniería de la construcción
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
LORENA RUIZ CUCALÓN
Docente Ocasional Programa Tecnología en Delineante de Arquitectura e Ingeniería.
Formación: Arquitecta, Maestría en Desarrollo Sustentable con Énfasis en Gestión del Riesgo.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
LUIS ALBERTO SANTANILLA
Docente Ocasional Programa Tecnología en Delineante de Arquitectura e Ingeniería.
Formación: Tecnólogo en Delineante de Arquitectura e Ingeniería, Arquitecto.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MANUEL FERNANDO ORDOÑEZ GUERRERO
Docente Ocasional Tiempo Completo Programa Delineantes de Arquitectura e Ingeniería.
Formación: Arquitecto, Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horarios
Con el fin de mantener informados a los estudiantes, docentes y demás interesados, la Facultad de Arte y Diseño comparte cronogramas de actividades y los horarios para el segundo período académico de 2023.
Horarios y Cronograma sujeto a ajustes:
Matrícula Académica
Para los programas de la Facultad de Arte y Diseño, las fechas de matrícula académica para estudiantes en curso, son el 25 de junio del 2023.

FABLAB

¿Qué es un FABLAB?
Un Fab Lab (acrónimo del inglés Fabrication Laboratory) es un espacio de producción de objetos físicos a escala personal o local que agrupa máquinas controladas por ordenadores, capaces de fabricar casi cualquier cosa que imaginemos. Su particularidad reside en su tamaño y en su fuerte vinculación con la sociedad. Los fablabs se mueven alrededor de dos movimientos sociotecnológicos, el DIY (do it yourself) o la autoproducción y el open source o el libre flujo de información y conocimiento. (Aracil, M, 2020).
Laboratorio de Fabricación Digital Unimayor
Se constituye a partir del Plan de fomento a la calidad 2019 del Ministerio de Educación Nacional, el cual estableció un marco para la definición de proyectos, metas, indicadores, recursos, fuentes de financiación e instrumentos de seguimiento, que permitieron mejorar las condiciones de calidad de las Instituciones de Educación Superior Públicas de acuerdo a sus planes de desarrollo institucional, con lo que se obtuvieron los recursos para la compra de equipos necesarios para constituir nuestro laboratorio, el cual se encuentra adscrito a la Facultad de Arte y Diseño, conformándose como un espacio de aprendizaje sustentado en tecnologías de fabricación digital para fortalecer las competencias en diseño, investigación, innovación y emprendimiento de los estudiantes de programas técnicos, profesionales y de posgrado de la Facultad, así como grupos de Investigación adscritos a la misma y fuera de esta, permitiendo la cooperación intergrupal y relacionamiento con el sector externo, además de redes de conocimiento internacionales como la red mundial del FabLabs.
Nuestros equipos
- Cortadora Láser ML90130. Área 130x90cm, Potencia 100w.
- CNC-Router. Modelo MR6090A. Área 60x90x12cm 24.000 RPM.
- Impresora 3D MakerGear M2. Área 20cm x 25cm x 20cm, filamentos de 1.75mm PLA, ABS, PET, HIPS, HDPE, TPU.
- Gafas de realidad virtual Oculus Rift S. LCD, 2560 x 1440 píxeles en total. Refresco de 80Hz. Req. PC Win10+, NVIDIA GTX1060, 8GB RAM, USB 3.0. Cable 5 metros.
- 2 Monitores interactivos Wacom Cintiq de 21.5". 1920x1080. IPS. Req HDMI y USB.
- PC Intel Core i7. 32gb Ram. 4Tb disco duro. Video Geforce RTX2080 Super. Monitor LG 29" IPS Ultrawide FHD 2560 x 1080.
- Plotter Hp DesignJet T130 24″/61cm A1. 1200 dpi. CMYK.
- Plotter de corte Redsail RS720C de 62cm de corte con puntero Láser.
Guías utilización equipos
UNIMAYOR pone a disposición el laboratorio para la comunidad universitaria, te invitamos a conocer la guía para la utilización de los equipos en el siguiente enlace:
Revista ENDÉMIKA

Presentación
ENDÉMIKA es una revista de divulgación de la Facultad de Arte y Diseño de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca. Con una periodicidad semestral ENDÉMIKA buscar dar a conocer al público general la producción de los estudiantes, egresados y docentes de los tres programas que integran la Facultad: Tecnología en Delineantes de Arquitectura e Ingeniería, Arquitectura y Diseño Visual.
Con un Diseño Editorial que cruza, como su nombre, lo propio y el contexto académico, ENDÉMIKA recoge artículos de reflexión y obras de creación de la comunidad de la Facultad. En la revista encontrará artículos de reflexión, trabajos de grado distinguidos y una selección de los mejores proyectos de clase.
Publicaciones
Números anteriores:
Comité Editorial
Héctor Sánchez Collazos
Rector
Paola Andrea Umaña Aedo
Vicerectora Académica
Juan Carlos Solano Henao
Decano Facultad de Arte y Diseño
María Alejandra Estrada
Secretaria Académica Facultad de Arte y Diseño
Jesús Eduardo Casanova
Coordinador Delineantes de arquitectura e ingeniería
Laura Catalina Muñoz Pabón
Coordinadora Arquitectura
Daniel Antonio León Blanco
Coordinador Diseño Visual
Portada (Ilustración)
Gustavo Andrés Pillimúe
Diseño y diagramación
Gustavo Andrés Pillimúe
Corrección de estilo
Daniel Antonio León Blanco
EXPORAÍCES- SABIC 2021

- Fechas
- 22 al 23 de octubre de 2021.
- Inscripción de Proyectos hasta el 18 de julio.
¿Qué es SABIC?
La segunda versión del Salón Bienal de Investigación+Creación, SABIC 2021. Evento que busca contribuir a la valoración de conocimiento dese la investigación creación. El tema central del evento es la reflexión práctica sobre la idea Creación desde la Periferia, en tres áreas temáticas:
- Autonomía Tecnológica: Proyectos en los que se pueda evidenciar procesos de innovación colaborativa e innovación estratégica que solucione un problema en el territorio, como fabricación digital, visualización de información, RA/RV, uso y apropiación de tecnologías ancestrales, nuevos productos y/o servicios sostenibles.
- Autonomía Territorial: Proyectos en los que se pueda evidenciar cambios o mejoras en prácticas sociales en ámbitos culturales y ambientales relevantes realizados por procesos de Innovación emergente por una colectividad en el territorio.
- Autonomía Creativa: Toda aproximación del fenómeno creativo dentro de la academia, así como todo abordaje teórico o proyectual donde se pueda evidenciar cómo se comprenden los procesos de Investigación+Creación desde la periferia como disertaciones y proyectos sobre modelos y metodologías pensadas para activar la periferia creativa.
¿Cómo participar?
- Elige tu eje participación y envía tu propuesta en una de las siguientes modalidades:
- Artículo Semillero: para proyectos liderados por estudiantes pertenecientes a semilleros de investigación.
- Artículo Reflexión: para proyectos de reflexión teórica o de estado de arte sobre una de las temáticas del salón.
- Artículo de caso: para la exposición de resultados de estudios de caso o intervenciones en territorio donde sea posible explicar aportes novedosos para la I+C. Las propuestas elegidas harán parte del Salón Virtual de Exposición que estará disponible días antes del inicio del evento.
- Los proyectos elegidos para el salón contarán con la posibilidad de recibir una valoración de jurados internacionales, a partir de los criterios de existencia dispuestos por MinCiencias para la valoración de obras de I+C.
¿Dónde?
Encuentro virtual
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¡Síguenos en nuestras redes sociales!
