Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Socialización de Protocolos de Violencia y Ruta de Acción UNIMAYOR

A través de talleres, exposiciones y actos de teatro, el Subproceso de Bienestar Institucional de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, realizó con estudiantes, docentes y administrativos, la socialización del ‘Protocolo y Ruta de Acción de UNIMAYOR para casos de Violencia Sexual y de Género’, un documento que propende por el respeto de la dignidad humana y la prevención de la agresión física y mental en la Institución.

Protocolos de Violencia 01 

Sandra Milena Díaz, psicóloga UNIMAYOR, explicó que las jornadas de socialización tuvieron como propósitos aclarar los tipos de violencia que se pueden presentar, identificar las responsabilidades de los actores universitarios para una buena convivencia y conocer las rutas de atención y alertas ya sea para un caso de violencia sexual, patrimonial, cibernética, económica, de género, entre otras.

Las actividades de socialización del Protocolo se realizaron en las diferentes sedes de la Institución Universitaria, destacándose la actuación de los estudiantes de primer semestre de Arquitectura, con la obra Teatral ‘Tu mentira’ de México, la cual se centra en la mujer como persona maltratada, discriminada y sometida a todo tipo de violencia. “Lo que queremos es generar conciencia de que la violencia es una situación de la cotidianidad que se presenta en muchos escenarios y estratos”, indicó la docente de Teatro de UNIMAYOR, Martha Henao.

Protocolos de Violencia03

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, invita a toda su comunidad académica a revisar y conocer el documento, aprobado mediante Resolución No. 923 de 2021 por Rectoría y registrado en el Sistema de Gestión Integrado, SGI.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Transformación de la pedagogía tradicional a través de la música.

Gracias a la alianza entre la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR y la Fundación de Incolmotos Yamaha, docentes, estudiantes, músicos y comunidad en general del departamento del Cauca, tuvieron la oportunidad de participar en el Seminario de Pedagogía y Didáctica Musical, cuyo enfoque fue la reflexión de procesos formativos y de desarrollo integral, bajo el concepto de inclusión educativa.

 Pedagogía a través de la música

El evento teórico práctico fue orientado por el Maestro de música, Fabio Terán López, coordinador Académico de Yamaha, quien aseguró que “este seminario es un aporte a la calidad educativa de nuestro País”, pues se enfoca en que el docente, a través de la música, desarrolle estrategias innovadoras para enseñar, fortaleciendo en sus estudiantes habilidades de redacción, atención y concentración, en todas las áreas del concomimiento como las ciencias, las matemáticas, las ingenierías, entre otras. “El reto es la transformación de la escuela atendiendo al estudiante del siglo XXI”, indicó el Maestro.

Pedagogía a través de la música02

“Este evento de UNIMAYOR y Yamaha ha sido una experiencia enriquecedora a nivel pedagógico y musical, es interesante porque los docentes nos encasillamos en la pedagogía tradicional y el Maestro nos ha dado herramientas para diversificar un poco las enseñanzas del aula”, indicó Edwar Melo, docente participante de la ciudad de Popayán.

Por su parte, el docente UNIMAYOR, Fernando Pino, explicó que el Seminario de Pedagogía y Didáctica Musical fue un evento pertinente para el público asistente y la misma Institución Universitaria, la cual esta ad portas de la apertura de la Licenciatura en Música, adscrita a la Facultad de Educación, un programa de pregrado oxigenado que cuenta con enfoques de tipo pedagógico y didáctico hacia las tecnologías de audio.

Pedagogía a través de la música03

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca seguirá fortaleciendo estos espacios de formación integral dirigidos a docentes, estudiantes y comunidad en general, para el desarrollo de la Educación Superior Pública, Incluyente y de Calidad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Mil 500 millones de pesos entregados al sector agroindustrial con Proyecto ‘Transformando Cauca’

La Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Empresas, ACOPI Regional Cauca, entregó los resultados de los 10 proyectos seleccionados para recibir 150 millones de pesos, cada uno, en el marco del proyecto de reactivación de cadenas productivas ‘Transformando Cauca’, financiado con recursos del Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, SGR.

Transformando Cauca 7

La evaluación y selección de los proyectos de innovación estuvo a cargo de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, mediante la conformación de un equipo de expertos profesionales en las áreas técnica, jurídica, legal, financiera y de mercados estratégicos e innovación empresarial.

Los 10 proyectos seleccionados que cumplieron con los criterios establecidos en la Convocatoria fueron:

  • Productos Alimenticios Rinconcito S.A.S.
  • Proyecto Nasa Truchas Juan Tama de Toribío y Tacueyó.
  • Lácteos Colombia Alimentos S.A.S.
  • Abrego Foods S.A.S.
  • INNPROCAFE S.A.S.
  • Grupo Exportador MM S.A.S.
  • Asociación de productores agropecuarios de cacao chontaduro, APACH.
  • Piscícola El Molino.
  • Asociación de Jóvenes Chapola.
  • Federación Campesina del Cauca, FCC.

Para el docente UNIMAYOR, Wilfred Rivera, representante del Comité de Evaluación y Selección, el Cauca cuenta con destacados proyectos agroindustriales que le permitirá a la Región un desarrollo territorial y social. “Nos sentimos complacidos por las grandes iniciativas innovadoras que conocimos, nos alegra que por lo menos diez de ellas sean cofinanciadas y quedamos a la expectativa de la capacidad de todas estas empresas para conquistar mercados”.

Tanto las instituciones participantes como los empresarios, manifestaron la satisfacción por el proceso con el que se ha desarrollado el ‘Proyecto Transformando Cauca’. “Realizamos un trabajo serio, juicioso, responsable, con metodologías pertinentes y acertadas para elegir las diez mejores iniciativas. Quedamos tranquilos y contentos por la labor cumplida”, indicó el Rector de UNIMAYOR, Héctor Sánchez Collazos.

Transformando Cauca 7

Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Económico y de Competitividad del Cauca, Noralba Zapata González, explicó que los empresarios (ganadores o no), seguirán teniendo un importante acompañamiento, por parte de todas las instituciones vinculadas, para que sus productos se extiendan a mercados nacionales e internacionales.

Finalmente, en nombre de todos los empresarios, Carlos Andrés Rosa, Gerente de Lácteos Colombia (uno de los proyectos beneficiados con los recursos del SGR), agradeció a ACOPI Cauca, a la Gobernación y a la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca por gestar proyectos transparentes de reactivación agroindustrial y desarrollo socioeconómico para el departamento del Cauca.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR en socialización de proyectos productivos para población en reincorporación, ARN Cauca.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, por medio del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, y el proceso de Proyección Social de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración, participó en la socialización de la ruta de acceso a proyectos productivos para población en reincorporación, organizada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN.

Proyectos productivos 02

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Parque Tecnológico del Café, Tecnicafé, en el marco de la política de Reincorporación y normalización de los ex Integrantes FARC-EP, conforme al Acuerdo Final, suscrito entre el Gobierno Nacional y las FARC. En este espacio, el Director de CIDECAUCA, Didier Córdoba, y la docente de Proyección Social, Rocio del Pilar García, compartieron las posibilidades y capacidades de UNIMAYOR para acompañar dichos proyectos productivos.

Proyectos productivos 03

La iniciativa de la Agencia y los actores participantes permitirá generar sostenibilidad económica de las personas en reincorporación y sus familias, fortalecer proyectos interinstitucionales de tipo académico, social e investigativo, mejorar las condiciones de desarrollo territorial y un acompañamiento de gestores sociales universitarios en los procesos de Reincorporación de la ARN.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca ratifica su compromiso con los distintos actores sociales del departamento, acompañando desde procesos  académicos públicos, incluyentes y de Calidad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech