Bienestar Institucional
Oficina Bienestar Universitario
Ubicación Sedes
Contacto:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfonos: PBX: (+57-2) 8333390 - (+57-2) 8333208 - (+57-2) 8333216 ext 123 ext 308
Claustro de la Encarnación, carrera 5 # 5 - 40.
En las sedes se podrá obtener información sobre las actividades que se organizan y que se gestionan en beneficio de los estudiantes de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca.
Sedes de la oficina de Bienestar Universitario:
- Claustro de la Encarnación, carrera 5 # 5 - 40.
- Edificio Bicentenario, carrera 7 # 2-34.
- Casa Obando, calle 3 # 6-52.
- Sede Zona Norte, Barrio La Ximena, Carrera 6 # 46N-44.
Comité Bienestar
El Comité de Bienestar Institucional es un órgano asesor de la Institución, el cual apoya la Unidad de Bienestar Institucional y estará conformado por:
Vicerrector Académico (Quien lo preside) |
|
Asesor del Área de Bienestar Institucional |
|
Decanos de las facultades | |
Invitados: | |
Un Representante de los Estudiantes | |
Un Representante de los Docentes | |
Modelo de Bienestar Institucional
La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, en cumplimiento de su filosofía Institucional, cuenta con Políticas Institucionales, Académicas y de Bienestar Institucional que están orientadas a crear un clima propicio para la formación integral y desarrollo humano de la comunidad institucional. Estas políticas expresan disposiciones claras, relacionadas con la prestación de servicios de bienestar para los diferentes grupos poblacionales de la organización, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida desde la diversidad, la pluralidad y la inclusión.
Modelo de Bienestar Institucional UNIMAYOR.
Política de Permanencia y Graduación
La política institucional de promoción de la permanencia y la graduación estudiantil establece los lineamientos generales que orientan las acciones para prevenir la deserción y promover la graduación estudiantil en los programas académicos ofrecidos por la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca. Para ello, se estructuran los objetivos y las líneas estratégicas que permiten identificar, intervenir y evaluar, a través de la interacción de diferentes procesos, el despliegue de acciones que contribuyan a la permanencia y graduación con calidad.
Política de Promoción de la Permanencia y Graduación Estudiantil UNIMAYOR.
Área Deportes
Nuestro Objetivo
La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca promueve la integración de los valores deportivos y recreativos al proceso de formación integral de sus estudiantes, y su adopción en toda la comunidad universitaria.
El área de Recreación y Deporte busca, además:
- Contribuir a la formación integral y al mejoramiento de la salud física y psíquica de la comunidad universitaria.
- Promover y coordinar la participación representativa deportiva en los diferentes niveles.
- Desarrollar actividades formativas y deportivas extracurriculares con los miembros de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.
- El área de Recreación y Deportes también realiza torneos, eventos y muchas otras actividades para ti. ¡Espera más noticias de las actividades deportivas de Bienestar en los canales institucionales!
- El Área de Deporte y recreación es una unidad que brinda posibilidades para practicar en un deporte y aprovechar el tiempo libre, así mismo ofrece a los deportistas de alto rendimiento participar en los torneos interuniversitarios avalados por Ascun Deportes Nacional.
- Cuenta con diferentes disciplinas del deporte que permiten a nuestros estudiantes, egresados, empleados y docentes, formarse y recrearse.
Contacto:
Actividades Deportivas IP - 2023
JUNTOS CONSTRUIMOS DEPORTE, TODOS SOMOS UNIMAYOR.
El Área de Deportes de Bienestar Institucional UNIMAYOR, trae para sus estudiantes, egresados, docentes, administrativos y comunidad universitaria en general, la siguiente oferta de actividades deportivas, para el 1P-2023.
Recuerda llevar tu Carné o Recibo de Pago de matrícula para poder entrar a las instalaciones deportivas.
Revisa cada una de ellas, elige la que sea de tu interés e inscríbete en el siguiente enlace:
- Ver Oferta Deportiva con horarios: AQUÍ.
- Inscripciones AQUÍ.
Para mayor información los interesados pueden comunicarse a través del correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o dirigirse a la oficina de Recreación y Deporte UNIMAYOR, ubicada en la sede administrativa de Av. Villas.
Área Cultura
Área de Cultura para el IP-2023:
Bienestar Institucional invita a toda la comunidad universitaria para que participen de una amplia oferta artística y cultural, diligenciando el formulario que se comparte a continuación. Inscripciones AQUÍ.
Objetivo:
Contribuir, con espacios artísticos y culturales, a la consolidación y formación integral de la comunidad universitaria por medio de nuevas estrategias pedagógicas y metodológicas. Conoce nuestra oferta e inscríbete en la actividad artística o cultural de tu interés:
Piano
OBJETIVO:
Brindar a los estudiantes, docentes y administrativos de la institución un espacio para aprender la ejecución del piano como actividad complementaria a su formación u ocupación dentro de la institución.
METODOLOGÍA:
En estos momentos de cuidado y aislamiento social las clases serán virtuales apoyadas por las herramientas tecnológicas.
Las clases se imparten por grupos de uno a cuatro estudiantes.
Clases teórico prácticas donde se abarca la parte técnica del instrumento así como el repertorio de acuerdo al nivel del estudiante.
PARTICIPANTES:
De esta actividad pueden participar estudiantes, docentes, administrativos y egresados de la Institución, así como su núcleo familiar.
HORARIOS:
Horarios a estipular con el docente del núcleo artístico.
REQUISITOS:
Para las clases presenciales el estudiante debe contar con el instrumento musical para las prácticas.
INSCRIPCIONES:
A través del siguiente enlace podrás identificarte, inscribirte y asegurar tu cupo en la actividad artística o cultural de tu interés. Inscripciones AQUÍ.
Profesor:
JULIÁN DAVID SÁNCHEZ
Cel: 3104059984
Guitarra
OBJETIVO:
Brindar a la comunidad educativa unimayor un espacio para aprender la ejecución de la guitarra acústica o la guitarra eléctrica, como actividad complementaria a su formación u ocupación dentro de la institución.
METODOLOGÍA:
En estos momentos de cuidado y aislamiento social las clases serán virtuales apoyadas por las herramientas tecnológicas.
Las clases se imparten por grupos de uno a cuatro estudiantes.
Clases teórico prácticas donde se abarca la parte técnica del instrumento, así como el repertorio de acuerdo al nivel del estudiante.
PARTICIPANTES:
De esta actividad pueden participar estudiantes, docentes, administrativos y egresados de la Institución, así como su núcleo familiar.
HORARIOS:
Horarios a estipular con el docente del núcleo artístico.
REQUISITOS:
Para las clases presenciales el estudiante debe contar con el instrumento musical para las prácticas.
INSCRIPCIONES:
A través del siguiente enlace podrás identificarte, inscribirte y asegurar tu cupo en la actividad artística o cultural de tu interés. Inscripciones AQUÍ.
Profesor:
SAÚL PÉREZ CABEZAS
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cel: 3137991820
Violín
OBJETIVO:
Brindar a los estudiantes, docentes y administrativos de la institución un espacio para aprender la ejecución del violín como actividad complementaria a su formación u ocupación dentro de la institución.
METODOLOGÍA:
En estos momentos de cuidado y aislamiento social las clases serán virtuales apoyadas por las herramientas tecnológicas.
Las clases se imparten por grupos de uno a cuatro estudiantes.
Clases teórico prácticas donde se abarca la parte técnica del instrumento, así como el repertorio de acuerdo al nivel del estudiante.
PARTICIPANTES:
De esta actividad pueden participar estudiantes, docentes, administrativos y egresados de la Institución, así como su núcleo familiar.
HORARIOS:
Horarios a estipular con el docente del núcleo artístico.
REQUISITOS:
Para las clases presenciales el estudiante debe contar con el instrumento musical para las prácticas.
INSCRIPCIONES:
A través del siguiente enlace podrás identificarte, inscribirte y asegurar tu cupo en la actividad artística o cultural de tu interés. Inscripciones AQUÍ.
Profesor:
JUAN SEBASTIÁN ARENAS
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cel: 3052252022
Canto
OBJETIVO:
Brindar a los estudiantes, docentes y administrativos de la institución un espacio para aprender el manejo de la voz en el canto, actividad complementaria a su formación u ocupación dentro de la institución.
METODOLOGÍA:
En estos momentos de cuidado y aislamiento social las clases serán virtuales apoyadas por las herramientas tecnológicas.
Las clases se imparten por grupos de uno a cuatro estudiantes.
Clases teórico prácticas donde se abarca la parte técnica del instrumento, así como el repertorio de acuerdo al nivel del estudiante.
PARTICIPANTES:
De esta actividad pueden participar estudiantes, docentes, administrativos y egresados de la Institución, así como su núcleo familiar.
HORARIOS:
Horarios a estipular con el docente del núcleo artístico.
REQUISITOS:
Para las clases presenciales el estudiante debe contar con el instrumento musical para las prácticas.
INSCRIPCIONES:
A través del siguiente enlace podrás identificarte, inscribirte y asegurar tu cupo en la actividad artística o cultural de tu interés. Inscripciones AQUÍ.
Profesora:
JUAN SEBASTIÁN ARENAS
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cel: 3052252022
Orquesta
OBJETIVO:
Brindar a los estudiantes, docentes y administrativos de la institución un espacio para formar parte de la agrupación musical orquesta, como actividad complementaria a su formación u ocupación dentro de la institución.
METODOLOGÍA:
En estos momentos de cuidado y aislamiento social las clases y sesiones se realizarán de forma virtual.
Ensayo general una vez por semana.
La agrupación musical Orquesta se conforma por personas que tengan un conocimiento previo de la actividad y manejo de algún instrumento musical o canto.
Aparte del ensayo general se realizan talleres de formación y actualización para los integrantes.
Presentaciones en vivo cuando la institución lo requiera.
PARTICIPANTES:
De esta actividad pueden participar estudiantes e hijos de docentes, administrativos y egresados de la Institución.
HORARIOS:
Horarios a estipular con el docente del núcleo artístico.
REQUISITOS:
Para las clases presenciales el estudiante debe contar con el instrumento musical para las prácticas.
INSCRIPCIONES:
A través del siguiente enlace podrás identificarte, inscribirte y asegurar tu cupo en la actividad artística o cultural de tu interés. Inscripciones AQUÍ.
Profesor:
JULIÁN DAVID SÁNCHEZ
Cel: 3104059984
Grupo de Rock
OBJETIVO:
Brindar a los estudiantes, docentes y administrativos de la institución un espacio para formar parte de la agrupación musical Grupo de Rock, como actividad complementaria a su formación u ocupación dentro de la institución.
METODOLOGÍA:
En estos momentos de cuidado y aislamiento social las clases y sesiones se realizarán de forma virtual apoyadas por los recursos tecnológicos.
Ensayo general una vez por semana.
La agrupación musical Grupo de Rock se conforma por personas que tengan un conocimiento previo de la actividad y manejo de algún instrumento musical o canto.
Aparte del ensayo general se realizan talleres de formación y actualización para los integrantes.
Presentaciones en vivo cuando la institución lo requiera.
PARTICIPANTES:
De esta actividad pueden participar estudiantes, docentes, administrativos y egresados de la Institución, además de su núcleo familiar, que cuenten con experiencia en manejo de instrumentos musicales y/o canto.
HORARIOS:
Horarios a estipular con el docente del núcleo artístico.
REQUISITOS:
Para las clases presenciales el estudiante debe contar con el instrumento musical para las prácticas.
INSCRIPCIONES:
A través del siguiente enlace podrás identificarte, inscribirte y asegurar tu cupo en la actividad artística o cultural de tu interés. Inscripciones AQUÍ.
Profesor:
SAÚL PÉREZ
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cel: 3137991820
Grupo de Música Andina
OBJETIVO:
Brindar a los estudiantes, docentes y administrativos de la institución un espacio para formar parte de la agrupación musical grupo de música andina, como actividad complementaria a su formación u ocupación dentro de la institución.
METODOLOGÍA:
En estos momentos de cuidado y aislamiento social las clases y sesiones se realizarán de forma virtual asistidas por las herramientas tecnológicas.
Ensayo general una vez por semana.
La agrupación musical grupo de música andina se conforma por personas que tengan un conocimiento previo de la actividad y manejo de algún instrumento musical o canto.
Aparte del ensayo general se realizan talleres de formación y actualización para los integrantes.
Presentaciones en vivo cuando la institución lo requiera.
PARTICIPANTES:
De esta actividad pueden participar estudiantes, docentes, administrativos y egresados de la Institución, además de sus núcleos familiares, que cuenten con experiencia en manejo de instrumentos musicales y/o canto.
HORARIOS:
Horarios a estipular con el docente del núcleo artístico.
REQUISITOS:
Para las clases presenciales el estudiante debe contar con el instrumento musical para las prácticas.
INSCRIPCIONES:
A través del siguiente enlace podrás identificarte, inscribirte y asegurar tu cupo en la actividad artística o cultural de tu interés. Inscripciones AQUÍ.
Profesor:
JUAN SEBASTÁN ARENAS
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cel: 3052252022
Teatro
OBJETIVO:
Brindar a los estudiantes, docentes y administrativos de la institución un espacio para formar parte del grupo de teatro como una forma expresión física y emocional, actividad complementaria a su formación u ocupación dentro de la institución.
METODOLOGÍA:
En estos momentos de cuidado y aislamiento social las clases y sesiones se realizarán de forma virtual asistidas por las herramientas tecnológicas.
Ensayo general dos veces por semana.
Talleres de exploración, inducción y aprendizaje del teatro.
Presentaciones en vivo cuando la institución lo requiera.
PARTICIPANTES:
De esta actividad pueden participar estudiantes, docentes, administrativos y egresados de la Institución, además de sus núcleos familiares, que cuenten con experiencia en manejo de instrumentos musicales y/o canto.
HORARIOS:
Horarios a estipular con el docente del núcleo artístico.
REQUISITOS:
Contar para las sesiones ropa cómoda para actividad física.
INSCRIPCIONES:
A través del siguiente enlace podrás identificarte, inscribirte y asegurar tu cupo en la actividad artística o cultural de tu interés. Inscripciones AQUÍ.
Profesor:
MARTA LUCÍA HERNAO
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cel: 3163177659
Danzas Folclóricas
OBJETIVO:
Complementar el proceso formativo de estudiantes, docentes, administrativos. mediante la creación del grupo de danza infantil y juvenil, teniendo en cuenta la exploración de habilidades y destrezas, mediante el desarrollo de la creatividad, y la interpretación.
METODOLOGÍA:
Talleres creativos de exploración, formación y socialización que invitan a los participantes a ser miembros activos de su proceso, desarrollando sus propias habilidades y destrezas.
HORARIOS:
Horarios a estipular con el docente del núcleo artístico.
REQUISITOS:
Ropa cómoda, hidratación y disposición.
INSCRIPCIONES:
A través del siguiente enlace podrás identificarte, inscribirte y asegurar tu cupo en la actividad artística o cultural de tu interés. Inscripciones AQUÍ.
Profesor:
MARTA LUCÍA HERNAO
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cel: 3163177659
Taller Lecto-Escritura
OBJETIVO:
El taller de lectura y escritura creativa es un espacio donde se desarrollan actividades que tienen como fin el ejercicio lector y hacen énfasis en la competencia propositiva. Atreves de este se posibilita el encuentro con diferentes tipos de textos de manera práctica, colectiva y lúdica.
- Desarrollar habilidades lectoras, sociales, creativas y comunicativas en los estudiantes de la institución universitaria colegio Mayor del Cauca, como estrategia de animación a la lectura y la escritura.
- Fomentar la Lectura de diferentes tipos de lenguajes (lingüístico, dramático, visual...) y soportes (impresos, audiovisuales, informáticos...)
- Incentivar que los estudiantes disfruten leyendo y escribiendo, y que ello los lleve a otras lecturas y otros textos de escritura creativa, es decir a leer y escribir más y mejor.
METODOLOGÍA:
El taller se caracteriza por ser un espacio dinámico, facilitador del conocimiento donde los protagonistas (los estudiantes) y el coordinador (profesor) deberán asumir un compromiso frente a la construcción del aprendizaje y la diversión que implica el acto de leer. Por ser una estrategia de lectura, el taller requiere de una planificación previa, sin embargo, existe cierta flexibilidad que permite realizar ajustes de acuerdo a las necesidades de los estudiantes. Por lo tanto, las actividades que se proponen no son cerrada ni estáticas.
HORARIOS:
Horarios a estipular con el docente del núcleo artístico.
INSCRIPCIONES:
A través del siguiente enlace podrás identificarte, inscribirte y asegurar tu cupo en la actividad artística o cultural de tu interés. Inscripciones AQUÍ.
Profesor:
MARTA LUCÍA HERNAO
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cel: 3163177659
Dibujo y Pintura
OBJETIVO:
Brindar a los estudiantes, docentes y administrativos de la institución un espacio para la exploración artística a través del dibujo y la pintura como actividad complementaria a su formación u ocupación dentro de la institución.
METODOLOGÍA:
En estos momentos de cuidado y aislamiento social las clases y sesiones serán realizadas de forma virtual apoyadas por las herramientas tecnológicas.
Dibujo en diferentes técnicas, anime y manga. Talleres de formación en el área. Pintura en acuarela Pintura en óleo Exposiciones cuando la institución lo requiera.
PARTICIPANTES:
De esta actividad pueden participar estudiantes, docentes, administrativos y egresados de la Institución, además de su núcleo familiar.
HORARIOS:
Horarios a estipular con el docente del núcleo artístico.
REQUISITOS:
No es necesario contar con conocimientos previos para la actividad. El estudiante debe contar con algunos materiales básicos como papel, lápices que se irán requiriendo a medida que se avance en el curso.
INSCRIPCIONES:
A través del siguiente enlace podrás identificarte, inscribirte y asegurar tu cupo en la actividad artística o cultural de tu interés. Inscripciones AQUÍ.
Profesor:
JOSÉ OROZCO
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cel: 3183133244
Área Desarrollo Humano
Plan de intervención psicológica
La situación actual sobre la estadía en casa durante varios días, los cambios de horario y nuevas responsabilidades debido a la pandemia COVID-19, pueden generar mucho malestar psicológico, afortunadamente se han estudiado algunos factores de protección que nos ayuda a sobrellevar el tema:
Sigue los ejercicios que iremos publicando para poner en práctica en tiempos de aislamiento:
Ejercicio No. 1: AQUÍ.
Recuerda que puedes agendar tu cita psicológica a través de los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Hábitos y Técnicas de Estudio
Formula para Alcanzar el Éxito Académico
- Pon en práctica los hábitos y técnicas de estudio.
- Fortalece tu proceso de aprendizaje con el área de desarrollo humano.
Para mayor información: (+57-2) 8333390 Ext: 272 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Protocolo de Violencia Sexual y de Género
Teniendo en cuenta la gran diversidad de manifestaciones implícitas y explícitas de violencia que se pueden presentar en las interacciones cotidianas entre seres humanos, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca determina el protocolo y la ruta de acción para los casos de violencia sexual y de género.
- Protocolo de Prevención, Detección, Atención de Violencia y/o Cualquier Tipo de Discriminación Basada en Género en UNMAYOR.
- Política de Cero Tolerancia Frente a la Violencia de Género en UNIMAYOR.
- ACUERDO No 001 de 18 de Enero de 2021: Por el cual se aprueba la Política Institucional de Cero Tolerancia Frente a las Violencias de Género en el Colegio Mayor del Cauca Institución Universitaria.
Área Salud
Área Salud
El área de salud en La INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA orienta sus acciones dirigidas al fomento y promoción de hábitos y estilos de vida saludables; a la prevención de enfermedades, de situaciones críticas y de factores de riesgo de la comunidad universitaria.
Estrategias
- Convenios con entidades de salud.
- Atención Odontológica especializada de acuerdo a las áreas establecidas por la institución.
- Atención médica y de laboratorio para la comunidad universitaria.
- Optometría.
- Talleres de salud.
- Jornadas de salud.
Área Desarrollo Socieconómico
Presentación
Esta área promociona y apoya procesos que permiten a los estudiantes auto gestionar y mejorar sus condiciones socio económicas de manera que faciliten su permanencia dentro de la Institución, teniendo en cuenta criterios de equidad, el ejercicio del deber y el sentido de lo público.
Si desea más información, con gusto puede escribir al correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Claustro de la Encarnación: Carrera 5 # 5 - 40.
Monitorias Académicas
Desde el área de Desarrollo Socioeconómico, se articula con diferentes dependencias administrativas y se promueven estrategias de apoyos económicos a estudiantes para promover la permanencia y la graduación, a través del programa de incentivos y apoyo estudiantil.
Las Monitorías son apoyos económicos otorgados según necesidades de la institución a estudiantes que resalten en su promedio académico y cumplan con los requerimientos de las convocatorias.
La apertura de convocatorias y criterios para la postulación, se informan cada semestre a través de los medios de comunicación institucionales.
- Puedes conocer las Monitorias Vigentes y Realizadas AQUÍ.
Política de Gratuidad
El Ministerio de Educación Nacional publicó en su portal web www.mineducacion.gov.co, los recientes anuncios, actualizaciones, compromisos, reglamento, entre otros temas de interés general, en relación con la Política de Gratuidad en la Educación Superior de Colombia.
- Te invitamos a revisar la información completa: AQUÍ.
- Reglamento Operativo Política de Gratuidad 2023: AQUÍ.
Recuerda también que como estudiante UNIMAYOR, puedes obtener más información de este tema, comunicándote a dsocioeconomico@unimayor.