Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Culminó la ‘Ruta Básica para Emprendedores del Cauca’.

En el Auditorio de la sede Bicentenario, La Red Regional de Emprendimiento del Cauca de la cual hace parte la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, y la Cámara de Comercio del Cauca, CCC, culminaron con éxito la capacitación ‘Ruta Básica para Emprendedores’, dirigida a universitarios, estudiantes de bachillerato y personas con ideas de negocio de la Región.

Ruta Básica Emprendedores01 

En esta Ruta se realizaron 6 jornadas teórica-prácticas, donde los participantes fortalecieron sus competencias en análisis de entornos, competencias blandas, modernización y fijación de precios, modelo de negocios y pitch.

Didier Córdoba, Director del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, de UNIMAYOR, explicó que el objetivo principal fue brindar conocimientos a nuevos emprendedores para que sus ideas lleguen a un escenario real de manera exitosa, fomentando el emprendimiento y fortaleciendo el trabajo entre Universidad, Empresa, Estado y Sociedad.

Ruta Básica Emprendedores

“Estos espacios nos permiten crecer como persona, como profesionales y emprendedores porque nos dan bases fundamentales para mejorar nuestros productos, llegar a más público y dinamizar las estrategias de promoción”, afirmó María Isabel Urbano, estudiante universitaria de Popayán.

“De mi parte tengo una idea de negocio y es vender café a nivel nacional, el taller me sirvió para replantear mi proyecto y conocer los aspectos iniciales en los que debo trabajar” indicó Isabella Paz, estudiante del Colegio Comercial del Norte.

Culminada la capacitación ‘Ruta Básica para Emprendedores’, la Red Regional de Emprendimiento del Cauca, con sus cerca de 15 actores sociales, seguirá impulsando proyectos que propendan por el desarrollo económico y social de la ciudad de Popayán y el departamento del Cauca.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Mujeres de la tercera edad graduadas en manejo de Word e informática.

Estudiantes del programa Desarrollo de Software e Ingeniería de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, a través de Proyección Social de la Facultad de Ingeniería, con el apoyo de la Asociación de Mujeres Líderes del Cauca, lograron que 15 mujeres de la tercera edad del barrio San José de Popayán, adquirieran conocimientos básicos de la informática y se graduaran del curso ‘Ofimática Básica con Énfasis en Word’, brindándoles la posibilidad de cumplir sus proyectos y salir adelante, con el manejo de nuevas herramientas.

Ofimática Básica01 

Diana Alejandra Martínez, líder de Proyección Social UNIMAYOR, explicó que la iniciativa y coordinación del Proyecto, nace en los estudiantes desde el Área de Proyección Social de la Facultad de Ingeniería, orientada por la docente Esperanza Collazos, como un aporte para la expansión de conocimiento, mejora de los aprendizajes en informática, disminución de brechas socio-tecnológicas y mejores condiciones de vida de mujeres cabeza de hogar.

“Doy un agradecimiento a la Fundación de Mujeres, al Colegio Mayor y, en especial, a los estudiantes que nos enseñaron. Con este taller comprendí que no es tan difícil aprender, lo que hay que tener es disposición. Estamos contentas porque ya sabemos cómo prender un computador, sus partes, cómo guardar un documento o como borrar. Todo esto no fue fácil, pero gracias por enseñarnos con amor, paciencia y tolerancia”, manifestó Catalina Salazar, participante.

Ofimática Básica02

Por su parte, la docente de Proyección Social, Esperanza Collazos, calificó el curso como una experiencia significativa porque hubo un acercamiento entre la academia y la comunidad, logrando en los estudiantes fortalecer su espíritu social, de liderazgo y responsabilidad con su territorio.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, felicitó a todos los actores que participaron en el curso de Ofimática Básica con Énfasis en Word y otorgó los certificados de graduación, reconociendo el aprendizaje, esfuerzo y compromiso personal.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Proyecto contra la depresión y ansiedad ‘Miedos Invisibles’.

Con el propósito de desarrollar una estrategia contra la depresión y la ansiedad de la comunidad universitaria y ciudadanos en general, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizó a través del Semillero de Investigación Engrama, de la Facultad de Arte y Diseño, el Proyecto ‘Miedos Invisibles’, un libro guía que se convierte en un instrumento donde los participantes pueden expresar sus emociones, necesidades y sentimientos, permitiendo su equilibrio físico y mental.

Miedos Invisibles01 

El docente UNIMAYOR, Jaysson Fernández, líder del Semillero Engrama, explicó que el Proyecto se enmarca dentro de las estrategias de Cuidado de la Salud Mental de UNIMAYOR, y nace de la necesidad de reducir situaciones de crisis o choques emocionales. “Aquí participaron estudiantes de los diferentes semestres del programa Diseño Visual, con quienes realizamos capacitaciones externas sobre la salud mental, técnicas de recuperación, equilibrio y control psicológico, además de la creación de un avatar para el libro y demás herramientas de este proyecto”.

Por su parte la Psicóloga, Anyi Carolina Vásquez, líder del Área de Desarrollo Humano de UNIMAYOR, aseguró que ‘Miedos Invisibles’ se convierte en un material de apoyo fundamental que facilitará el bienestar emocional de los participantes, ya que fue elaborado a partir de una investigación detallada, que da como resultado un documento guía eficaz para su aplicación en niños, jóvenes o adultos.

Miedos Invisibles02

Los primeros ejercicios y talleres del proyecto ‘Miedos Invisibles’ se realizaron con administrativos y estudiantes UNIMAYOR, en el marco de una agenda de socialización y presentación del material académico. Estas jornadas permitieron, además de la socialización del Proyecto, afectar positivamente la salud física y mental de los participantes.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Positivo balance en Seminario Nuevas Tendencias de la Ingeniería y Aplicaciones Informáticas.

Con la participación de conferencistas de talla local, nacional e internacional, la Facultad de Ingeniería de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizó con éxito el XIII Seminario Internacional ‘Tendencias de la Ingeniería y Aplicaciones de la Informática’.

Tendencias Mayo 2022 

“Año tras año realizamos este seminario para que nuestros estudiantes tengan un espacio de interacción con expertos en tendencias de la informática, donde se aborden conceptos de desarrollo de aplicaciones ágiles, innovación, inteligencia artificial, entre otros temas centrados en el usuario y el desarrollo informático” indicó el Decano de la Facultad de Ingeniería, Fredy Alonso Vidal Alegría.

Los ponentes para esta oportunidad fueron el Ingeniero Electrónico, Diego Fernando Vasco Gutiérrez, especialista en Telemática y Magíster en Ingeniería con Énfasis en Informática, con la conferencia “Metodologías ágiles para el desarrollo de emprendimientos de base tecnológica: Referente Apps.co Design Thinking” y el Coach y evangelizador Devops, Juan José Ruescas, destacado asesor en Alto Rendimiento de reconocidas empresas de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, con la Conferencia “HumanOps: Utiliza la tecnología para desarrollarte como persona”.

Tendencias Mayo 2022 02

En el seminario también acompañó el Semillero de Investigación Saido de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, con la presentación de dos trabajos: Desarrollo de una Aplicación para Reconocer Características en Imágenes de Mascotas Perdidas en Zonas de la Ciudad de Cali y Desarrollo de una aplicación para la Gestión de la Recolección de Residuos Reciclables Tomando Como Caso de Estudio una zona de la Ciudad de Cali.

El Seminario Nuevas Tendencias de la Ingeniería y Aplicaciones de la Informática contó con una participación de 180 personas, de manera presencial, y 350 participantes conectados por Zoom.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca ratificó su compromiso por generar estos espacios de formación complementarios que les permite a estudiantes, docentes, investigadores, egresados y administrativos de la Facultad de Ingeniería, estar a la vanguardia en temas de la informática e ingeniería.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech