PRESENTACIÓN
La vicerrectoría académica es la dependencia encargada de garantizar el excelente desarrollo académico de la institución mediante la administración de la docencia, la investigación, el bienestar institucional y el relacionamiento externo.
UNIDADES ADSCRITAS
Autoevaluación
La Autoevaluación es el análisis continuo y transparente que la IUNIMAYOR realiza de sus programas y procesos, teniendo en cuenta los factores de alta calidad para la educación superior en Colombia determinados por el Consejo Nacional de Acreditación - CNA, con el objetivo de establecer acciones y proyectos de mejoramiento que generen valor en el crecimiento Institucional. Leer más…
Investigación
El Colegio Mayor del Cauca trabaja por la consolidación de la cultura investigativa por medio de la investigación formativa donde se incluyen los semilleros y grupos investigación, integrando redes de conocimiento que trabajan proyectos aplicados al arte, la tecnología, las ciencias sociales y la administración, permeando los currículos académicos con la formación de las habilidades de pensamiento, tales como el análisis, la interpretación, la síntesis y la actuación frente a problemas o necesidades concretas, propendiendo por la generación de un pensamiento crítico y autónomo en la comunidad académica. Leer más…
Proyección Social
Es propósito de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, proyectar programas que involucren la actividad académica con la comunidad, generando impacto social al analizar problemáticas del entorno para proponer soluciones y establecer vínculos o redes sociales-académicas con Instituciones, organizaciones y diferentes gremios. Leer más…
Internacionalización
La Oficina de Internacionalización, tiene como propósito, apoyar y coordinar el proceso de internacionalización en su vinculación con el mundo académico global mediante el establecimiento de convenios de cooperación con universidades e instituciones nacionales y extranjeras en el ámbito de la investigación, en lo académico, en lo cultural y en lo científico; apunta fundamentalmente hacia la creación de una cultura internacional, al intercambio de experiencias de estudiantes, docentes y personal administrativo. Leer más...
Egresados
La gestión de los egresados de la Institución es un mecanismo de apoyo a través de la cual se establece un proceso de seguimiento y evaluación que permite diseñar estrategias para vincular al egresado como parte activa de la comunidad universitaria. Leer más…
Biblioteca
La Biblioteca es un apoyo fundamental en la formación profesional, al igual que es un soporte perfecto para la docencia, la investigación y la extensión, porque sustenta los programas académicos y fomenta la ampliación del conocimiento, lo que permite a la comunidad académica analizar su contexto social y cultural y orientar el conocimiento, permitiendo la eficiencia, racionalidad, creatividad y crítica del ser humano. Leer más...
SAIC
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO INTERNO DE LA CALIDAD EN EL COLEGIO MAYOR DEL CAUCA
El Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Colombia se reglamentó con la Constitución Política Nacional de 1991 y la ley 30 de 1992. El Ministerio de Educación Nacional fortalece y afianza este sistema creando el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y la Comisión Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CONACES), además de otros sistemas de información sobre calidad como: SNIES, SPADIES, OLE y SACES. Diversos estudios muestran fortalezas del sistema de aseguramiento de la calidad en la formulación de varios criterios de evaluación que permiten incrementar la calidad en la Educación Superior. Desde el surgimiento de este sistema se ha evidenciado gran impacto sobre las Instituciones de Educación Superior (IES) en Colombia, ya que ha provocado apropiación del modelo y ha generado cambios en el desarrollo de su funcionamiento interno dirigidos al mejoramiento de la calidad.
La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca (UNIMAYOR), con el objetivo de insertar políticas nacionales a su quehacer académico y administrativo, estructura un Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC), cuyo objetivo principal es contribuir al mejoramiento continuo de la calidad institucional y convertirse en un instrumento sistemático de evaluación y mejora. Así como buscar la integración de los sistemas de información que se trabajan en la Institución. Por el área académica: Registro Calificado, Pruebas SABER PRO y Autoevaluación con fines de Acreditación. Por el área administrativa: El Sistema de Gestión Integrado, el Sistema de Seguridad e Higiene en el Trabajo y el Sistema de Gestión Ambiental, así como referentes normativos que el Estado a través de leyes, establece a las Instituciones de Educación Públicas.
La Institución cuenta con un Sistema de Gestión Integrado, el cual articula procesos académicos y administrativos, lidera los procesos de la organización, trabaja con indicadores de gestión en cada uno de los procesos y en la actualidad está articulando no sólo la ISO 9001 sino el sistema de medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo y seguridad de la información.
Por otra parte la Institución dentro de su normatividad tiene los procesos de registros calificados, renovaciones de registros calificados, autoevaluación con fines de acreditación, pruebas saber pro y mejoramiento continuo.
El objetivo es generar un Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad que tome las fortalezas que ha generado el Sistema de Gestión Integrado desde el año 2011 y genere una sinergia con las exigencias del sistema de educación superior para la presentación de registros calificados y acreditación de alta calidad. De tal manera que se conviertan en un solo sistema que genera indicadores e información general para cada uno de los actores del proceso.
Figura Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad
Fuente. Vicerrectoría Académica
El sistema tiene como objetivos:
• Lograr la integración de información para todos los procesos institucionales, ya sea académicos o administrativos.
• Minimizar el tiempo de entrega de información al proceso de acreditación de alta calidad y registros calificados.
• Consolidar la cultura de autoevaluación en la Institución desde la integración de sus sistemas de gestión.
Para llevar a cabo esta articulación se realizaron matrices de correlación entre los macroprocesos, procesos y subprocesos del Sistema de Gestión Integrado, los factores, características y aspectos a evaluar del Sistema de Acreditación de Alta Calidad y las condiciones de calidad del Registro Calificado. El resultado de las matrices fue indicar el mayor o menor nivel de relación entre los aspectos evaluados y determinaron los indicadores cuantitativos y cualitativos que los relacionan o el instrumento de recolección de información que se debe utilizar.
De esta manera los líderes de procesos utilizan un solo sistema de información para dar cuenta de cada uno de los Sistemas de Gestión.
Figura Integración de Sistemas
Fuente: Vicerrectoría Académica
PROCESOS INTERNOS
Docentes
CAPACITACIÓN DOCENTE
Proporcionar a los docentes la oportunidad para actualizar y profundizar sus conocimientos, mediante el desarrollo de programas de capacitación de carácter formal e informal, a fin de perfeccionar y elevar su ejercicio docente, investigativo, pedagógico y de gestión, que redunde en el mejoramiento de la calidad académica y de prestación de servicios de la Institución.
Para el plan de capacitación docente 2017-2020 se tendrán en cuenta los siguientes ejes de capacitación teniendo en cuenta las funciones sustantivas de la Institución:
1. Docencia
2. Investigación
3. Proyección Social
4. Internacionalización
5. Autoevaluación y Acreditación
6. Fortalecimiento del Idioma Inglés
7. Capacitaciones Individuales
CONVOCATORIAS DOCENTES
Planta: Concurso público de méritos.
Convocatorias Anteriores:
- Resultados Finales Convocatoria Docente No. 1241 del 25 de Noviembre de 2019.
- Resultados Preliminares Convocatoria Docente No. 1241 del 25 de Noviembre de 2019.
- Programación exposición de tema, entrevista, prueba psicológica y examen de inglés para aspirantes convocatoria No.1241 de 2019.
- Resultados Requisitos Habilitantes Convocatoria Docente - RESOLUCIÓN No. 1241 DE 2019 (Noviembre 25)
- Convocatoria Concurso Docente de Planta - RESOLUCIÓN No. 1241 DE 2019 (Noviembre 25)
- Convocaria Concurso Docente de Planta - RESOLUCIÓN No. 428 DE 2019 (Abril 23)
- Resultados de la Convocatoria No. 428 de 2019 para cargos docentes de planta de la Institución.
- Resolución No. 497 de 2019 por la cual se amplía el plazo de inscripción a un concurso docente de planta.
- Programación exposición de tema, entrevista, prueba psicológica y exámen de inglés para aspirantes Convocatoria No. 428 de 2019.
- Resultados Convocatoria Docente No. 497 de Mayo 17 de 2019.
- Resultados Finales Convocatoria Docente No. 428 del 23 de abril de 2019.
- Programación exposición de tema, entrevista, prueba psicológica y examen de inglés para aspirantes convocatoria No. 497 de 2019.
- Resultados Finales Convocatoria Docente No. 428 del 23 de Abril de 2019. (No se presentó ningún recurso de reposición ni de apelación en las fechas determinadas).
- Resultados Preliminares Convocatoria Docente No. 497 del 17 de Mayo de 2019.
- Resultados Finales Convocatoria Docente No. 497 del 17 de Mayo de 2019.
----
Cátedra: Se publican semestralmente según las necesidades de cada Facultad.
Estudiantes
MONITORÍAS ACADÉMICAS:
La Institución aplica semestralmente el Acuerdo No. 012 de 2010 por el cual se reglamente la actividad estudiantil en la modalidad de monitorias académicas y administrativas.
Convocatorias Anteriores:
- Resultado Final Seleccionados - Segunda Convocatoria Monitorías IP -2020.
- Documento Términos y Condiciones - Segunda Convocatoria Monitorías IP -2020.
- Resultado Final Seleccionados Convocatoria Monitorías IP -2020.
- Resultado Preliminar Seleccionados Convocatoria Monitorías IP -2020.
- Documento Términos y Condiciones Concovatoria Monitorías IP - 2020.
PEI
Proyecto educativo institucional
Trabajamos en la actualización de nuestro Proyecto Educativo Institucional, como meta del plan de desarrollo 2016-2020.
Proyecto Educativo Institucional UNIMAYOR 2019
Despues de presentar la propuesta y analizar los aportes, fue aprovado el PEI UNIMAYOR 2019 por el Consejo Directivo mediante Acuerdo 013 de 18 de Junio 2019.
Conoce aquí el Documento del Proyecto Educativo Institucional 2019.
Diplomado en pedagogía universitaria
Diplomado en Pedagogía Universitaria
Este espacio de formación docente se llevó a cabo entre Junio de 2017 y Marzo de 2018 con los siguientes objetivos:
Objetivo General
A partir del saber pedagógico actual, teorías, conceptos y enfoques, sobre la formación, construir, entre profesores y participantes (equipos de trabajo), diversos objetos pedagógicos y prácticos (conceptos, dispositivos y metodologías), que permitan interpretar y analizar las prácticas educativas institucionales, sociales y culturales, de una región, una cultura y una población específica.
Objetivos específicos
- Aportar al debate nacional en torno a la pedagogía para la educación superior como campo específico de saber.
- Contribuir a la reflexión sobre el sentido de la política universitaria, su significado, sus intenciones y sus estrategias para la organización curricular y la gestión requerida para que esta se realice.
- Contribuir a la reflexión sobre las prácticas pedagógicas universitarias y sus procesos de cualificación a partir de la sistematización del quehacer educativo de los profesores universitarios
- Construir metodologías interdisciplinarias sobre el Aula de Clase, pensada como un dispositivo de formación.
- Fomentar el diseño y validación de enfoques, modelos, métodos y procedimientos de enseñanza y prácticas de evaluación de los profesores universitarios.
- Producir distintos tipos de documentos y materiales formativos con el propósito de divulgar los resultados obtenidos en el proceso de formación pedagógica.
Ver Videos del Diplomado en Pedagogía Universitaria para fortalecer PEI UNIMAYOR (Aquí)
PROYECTOS INTERNOS
- Actualización Reglamento Estudiantil
- Actualización Estatuto del Profesor
- Actualización Acuerdo de Opciones de Grado
Actualización Reglamento Estudiantil
El Consejo Académico en sus sesiones de Febrero a Junio de 2018, trabajó en la actualización del Reglamento Estudiantil del Colegio Mayor del Cauca, presentándose a la comunidad académica:
Ingresa en el siguiente enlace y conoce el Reglamento Estudiantil de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR:
Por medio del cual se modifica el Acuerdo N° 004 del 09 de abril de 2019 o Reglamento Estudiantil de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR.
Actualización Estatuto del Profesor
UNIMAYOR presentó a la comunidad académica la propuesta del nuevo Estatuto del Profesor de la institución Universitaria. Se puso a disposición los siguientes pasos, para que fuera revisado y de esta forma dejaran las apreciaciones o comentarios.
Paso 1: Enlace para revisar la propuesta del Estatuto del Profesor de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR:
Paso 2: Enlace para dejar los aportes:
Actualización Acuerdo de Opciones de Grado
Consejo Académico, Acuerdo No. 011 de 2018 (Octubre 29). Por el cual establece y reglamenta las opciones de grado en la institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca.
Consultar Acuerdo 011 de 2018 - Octubre 29 - Opciones de Grado.