Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

UNIMAYOR fortalece sus planes estratégicos de educación inclusiva.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, bajo la coordinación de la Vicerrectoría Académica y de Investigaciones, adelantó una mesa de trabajo referente a nuevas estrategias de educación inclusiva dirigida a todos sus decanos, secretarios académicos y el Subproceso de Bienestar Institucional.

Educación Inclusiva01

La actividad realizada en cumplimiento del Plan de Desarrollo de UNIMAYOR y orientada por la facilitadora Claudia Esperanza Gómez, abordó temáticas como la permanencia y graduación estudiantil, las condiciones sociodemográficas de los estudiantes, las condiciones de acceso educativo, las barreras académicas en el proceso universitario, las actividades y garantías institucionales en pro de la calidad formativa, entre otros aspectos.

Educación Inclusiva02

La educación inlcusiva pretende avanza en un modelo que supla las necesidades de todos los estudiantes, indistintamente de sus condiciones socioeconómicas, desarrollando competencias educativas que permita a los futuros profesionales competir, destacarse y aportar en los diferentes sectores sociales.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca dará continuidad a estas jornadas o mesas de trabajo para fortalecer las metodologías y condiciones de aprendizaje de sus estudiantes y avanzar hacia una Educación sSperior Pública Incluyente y de Calidad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Conoce las Experiencias Académicas de la Facultad de Ingeniería EAFI 2022.

La facultad de Ingeniería de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, presenta a la comunidad universitaria y ciudadanos en general la Octava edición de Experiencias Académicas EAFI 2022, un espacio virtual en donde reposan proyectos estudiantiles de los programas de Ingeniería Informática y Desarrollo de Software de la Institución.

EAFI 2022 01 

El docente UNIMAYOR, Álvaro Hernán Pito, explicó que se trata de una nueva metodología para la socialización de los resultados de aprendizaje, publicados en la red social Tic Tok, que permitirá llegar a nuevos públicos a nivel local, nacional e internacional y compartir el conocimiento adquirido en las aulas de clase.

Adicionalmente para esta octava versión, la Institución Universitaria premiará a los proyectos con más ‘like’ en TicTok, por lo que invita a los participantes de este recorrido virtual a apoyar el trabajo más llamativo según criterios de innovación, aporte social, pertinencia, entre otros. La lista de los ganadores será publicada en el segundo periodo académico del año 2022.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR de luto por el fallecimiento de su Exrectora Ruth Cepeda Vargas.

El Rector de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, Héctor Sánchez Collazos, en nombre de los directivos y todos los estamentos académicos, lamenta el fallecimiento de la Dra. Ruth Cepeda Vargas, ex rectora de la Institución Universitaria y decreta tres días de duelo con bandera a media asta en sus sedes.

Tarjeta Póstumo Ruth Cepeda QEPD

Ruth Cepeda Vargas deja una huella imborrable en la región. Fue la gestora y primera rectora de la hoy, Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, uno de los primeros Colegios Mayores creados en Colombia que abrió sus puertas el 13 de noviembre de 1967 bajo el nombre Colegio Mayor de Cultura Popular del Cauca.

Sus aportes como mujer, profesional, amiga y ciudadana son invaluables y representan una fiel muestra de su amor, compromiso y sentido de pertenencia en pro del desarrollo de la sociedad. Su legado seguirá vivo en cada espacio universitario en especial, en su casa emblemática: El Claustro La Encarnación.

Directivos, docentes, estudiantes y comunidad universitaria envían a sus familiares y allegados mensajes de condolencia y fortaleza, y se unen en oración para que su alma descanse en paz.

Su nombre y humanidad serán recordados con cariño, admiración y orgullo en UNIMAYOR y en todo el territorio caucano.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Investigaciones de UNIMAYOR referentes académicos en Portugal.

El egresado e investigador UNIMAYOR, Arquitecto, Julián Grijalba, presentó en las ‘XVI Jornadas Internacionais sobre Grandes Problemáticas do Espaço Europeu’, en Portugal, su más reciente investigación "La dominancia espaciotemporal de la antropofonía y la ecotopofonía en el paisaje sonoro urbano. El caso singular de la ciudad de Venecia (Italia)”.

 Paisaje Sonoro en Portugal01

El evento internacional desarrollado en la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto, contó con la participación de instituciones universitarias de diferentes países para profundizar temáticas relacionadas con revitalización social, cultural, económica y ambiental en pro de implementar “Objetivos de Desarrollo Sostenible” respaldados por la ONU.

En este escenario, el investigador, Julián Grijalba, socializó el análisis comparativo del sonido urbano entre Venecia (Italia) y Popayán (Colombia), profundizando especialmente en reflexiones sobre el caso Venecia, como:

  • La importancia de examinar con detenimiento la producción de los sonidos producidos por el hombre (antropofonía) y los producidos por la naturaleza (ecotopofonía) para encontrar formas innovadoras que permitan potencializar experiencias sonoras diversas y positivas en la ciudad.
  • La necesidad de trascender el enfoque de la evaluación física del sonido, que se centra exclusivamente en medidas gubernamentales de reducción del ruido en la ciudad y, en efecto, implementar decididamente un estudio más amplio e integral de los patrones de comportamiento del paisaje sonoro urbano, con el firme propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.
  • La relevancia de incluir, en el diseño y planeamiento urbano, aquellas actuaciones y estrategias que busquen fomentar la creación de paisajes sonoros sanos, equilibrados y solidarios para la ciudad y sus habitantes.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca felicita a su egresado e investigador y a quienes, con su trabajo investigativo y profesional, aportan al nuevo conocimiento, al desarrollo local e internacional y a la calidad de vida, desde la academia.  

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech