Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

UNIMAYOR entrega a estudiantes subsidio para Alimentación y Transporte, (B+ EAT).

En el marco de la Política Institucional de Promoción, Permanencia y Graduación Estudiantil, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, entregó a 155 estudiantes de estratos 1, 2, 3 y de casos especiales, el apoyo económico establecido en el Proyecto de Alimentación y Transporte (B+ EAT), un importante recurso que fortalece la educación Pública, Incluyente y de Calidad.

 Entrega Beneficio BEAT

Andrés Ruíz, encargado del Área de Desarrollo Socioeconómico de UNIMAYOR, explicó que la Institución gestionó el Proyecto a través de los Planes de Fomento a la Calidad del Ministerio de Educación Nacional. “La Institución, en cabeza del Rector, Héctor Sánchez Collazos, la Vicerrectora Académica y de Investigaciones, Paola Andrea Umaña y el Director de Bienestar Institucional, Leonardo Rojas, acaba de hacer la primera entrega del rubro que se nos aprobó para cubrir gastos de alimentación y transporte de estudiantes que no han recibido ningún tipo de incentivo económico. Para ello, los interesados debieron postularse y mediante una caracterización y verificación de las condiciones socioeconómicas, seleccionamos los primeros beneficiados para este semestre”.

Entrega Beneficio BEAT02

Además, el profesional indicó que el Proyecto cobijó a personas con casos especiales y excepcionales. “Tuvimos en cuenta algunas particularidades, es decir, estudiantes que por fuerza mayor, debieron  requerir un apoyo y atención especial, como aquellos afectados con accidentes donde su movilidad se vió comprometida o estudiantes con familiares que aportaban para su sostenimiento y que sufrieron alguna calamidad, enfermedad o fallecimiento”.

Por su parte, los estudiantes beneficados, manifestaron gratitud y compromiso con la Institución por sacar  el Proyecto de Alimentación y Transporte (B+ EAT), el cual genera garantías para la permanencia y graduación estudiantil, calidad académica, desarrollo social y fortalecimiento de la Educación Superior Pública en la Región.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR y Cámara de Comercio evaluarán impacto y desarrollo empresarial del Cauca.

El Rector de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, Héctor Sánchez Collazos, y la Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, CCC, Ana Fernanda Muñoz Otoya, firmaron un significativo Convenio Académico para determinar y analizar las 300 empresas con mayor nivel de contribución social, económica, empresarial y financiera del Departamento, a través de la creación, edición y publicación de la Revista Cauca Empresa.

El Convenio entre UNIMAYOR y la CCC 02 

“Yo Celebro mucho este paso con UNIMAYOR porque la articulación entre las universidades, que generan conocimiento, y el sector productivo, que conoce la dinámica empresarial, es vital. Vamos a trabajar en un documento empresarial desde la investigación, el análisis, la responsabilidad social empresarial, donde los lectores conozcan el impacto de las empresas en el desarrollo de la Región”, indicó la Presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca.

El Convenio entre UNIMAYOR y la CCC 01

Orlando Sandoval encargado de la Oficina de Relacionamiento con el Entorno de UNIMAYOR, explicó que con el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, la Institución Universitaria adelanta trabajos colaborativos y proyectos de desarrollo productivo en pro de territorio. “Con la Cámara de Comercio del Cauca analizaremos las cifras del Registro Mercantil del departamento para producir un análisis financiero y socioempresarial sobre la inversión y los alcances que tiene el desarrollo del Cauca”.

El Convenio entre UNIMAYOR y la CCC 03

El Convenio entre UNIMAYOR y la CCC vinculará a estudiantes, docentes e investigadores de la Institución, permitiendo un trabajo colaborativo, que fortalece la gestión e interacción de la academia con el sector empresarial, la oferta y demanda de servicios de innovación y las capacidades de gestión de las Mipymes de la Región.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Evento académico ‘Hablemos de Emprendimiento’ en UNIMAYOR.

La Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, y la Secretaría Municipal de Desarrollo Agroambiental y Fomento Económico, DAFE, de la Alcaldía de Popayán, realizarán en el Auditorio Sede Bicentenario, el evento académico "Hablemos de emprendimiento" dirigido a estudiantes, docentes, egresados y administrativos de la Institución.

Hablemos de Emprendimiento 25 d emayo

Esta actividad, que se realizará el 25 de mayo de 2022, a las 06:30 p.m., es un espacio donde estudiantes y egresados de la Facultad de Administración, socializarán sus unidades de emprendimiento y, al tiempo, apropiarán experiencias innovadoras que impactan en la economía del territorio, a través del diálogo de saberes entre los asistentes.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca invita a la comunidad académica a participar de manera receptiva y proactiva en este evento de desarrollo personal y profesional.

Para mayor información los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR mantiene primer puesto en indice de Desempeño en el Cauca.

Con una calificación de 98.1, de un máximo de 98.2, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, mantiene, por tercer año consecutivo, el primer lugar en el Cauca, frente a 171 instituciones evaluadas en el departamento para la vigencia 2021, según la medición en el índice de Desempeño que realiza el Departamento Administrativo de la Función Pública, DAFP.

 Resultados Desempeño Institucional

A nivel nacional el DAFP evaluó a 3.366 entidades públicas donde UNIMAYOR, con el puntaje de 98.1, ocupó el octavo lugar en índice de desempeño, el tercer lugar frente a Instituciones de Educación Superior y el segundo lugar en la clasificación como Establecimiento Público.

Estos resultados fueron obtenidos en la implementación de las dimensiones de Talento Humano, Direccionamiento y Planeación, Gestión para Resultados, Evaluación de Resultados, Información y Comunicación, Gestión del Conocimiento y Control interno, demostrando la eficacia, transparencia y compromiso institucional de UNIMAYOR.

La ingeniera, Gloria Ximena Hurtado Paredes, Jefe de la Oficina Asesora de Planeación de la Institución Universitaria, explicó que todos los aspectos fueron evaluados mediante la herramienta del Formulario Único de Reporte y Avance de Gestión, FURAG, y su impacto es muy positivo porque el Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG, se articula con los procesos de acreditación de los programas  de UNIMAYOR, la acreditación en Alta Calidad de la Institución y el cumplimiento normativo del orden nacional.

Al tiempo, estos resultados, ratifican el Buen Gobierno Institucional, el cumplimiento de las políticas administrativas, la transparencia en los procesos internos y el compromiso por mantener una gestión eficaz y eficiente en pro de la educación superior pública del departamento del Cauca.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech