Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Más de 250 nuevos tutores virtuales para el Cauca.

Un total de 254 tutores virtuales ha entregado la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, capacitados en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, AVA, con los que se impacta positivamente el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje virtual, en la región.

 Diplomado en Tutoría Virtual IP 2025 01

Este importante resultado es producto del Diplomado en Tutoría Virtual que lideran la Vicerrectoría Académica y de Investigaciones y la Facultad de Ingeniería, de la Institución, con el apoyo del Centro de Formación Virtual, UNIMAYOR Virtual, logrando que docentes y estudiantes de diferentes licenciaturas del departamento del Cauca, actualicen, fortalezcan y desarrollen competencias esenciales para la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales.

Además, la formación de estos tutores virtuales, representa un avance en el desarrollo del proceso educativo a distancia, y genera innovadoras herramientas para el aprendizaje flexible, accesible y de calidad, una apuesta mundial que rompe barreras geográficas y va en concordancia con las exigencias del mercado laboral.

Diplomado en Tutoría Virtual IP 2025 01

De acuerdo al docente UNIMAYOR, Alberto Bravo Buchely, coordinador del Diplomado, esta iniciativa empezó en el 2019 y, para este semestre, la Institución certificó a los tutores en su edición número 13, una experiencia formativa de 120 horas que motiva a los participantes hacia la exploración y ampliación de nuevas posibilidades pedagógicas que impactan positivamente en la calidad educativa del país.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca felicita a todos sus tutores de Formación Virtual por avanzar hacia nuevas dinámicas de enseñanza – aprendizaje, con las que no solo fortalecen su crecimiento profesional, sino también el acceso y flexibilidad formativa para nuevos estudiantes.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR impulsa alianzas y proyectos para un Cauca sostenible.

El Centro de Desarrollo Sostenible, CEDES, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, afianza sus estrategias y acciones para fortalecer prácticas y soluciones sostenibles que fomenten el equilibrio entre la sociedad, la economía y el medio ambiente de la región.

Cedes informe IP 2025

De acuerdo con el Director del CEDES, Rafael Mauricio Padilla, durante el primer semestre del año 2025, se realizaron mesas de trabajo con instituciones públicas y privadas del departamento, permitiendo relaciones más sólidas para un mundo más justo, resiliente y armonioso, enmarcado en el desarrollo sostenible, entre ellas, ‘La Mesa Técnica Agroclimática del Cauca’ para discutir y reflexionar sobre las diversas dinámicas territoriales y los ecosistemas en relación con la Ciencia y Tecnología del Cauca; ‘La Mesa de Trabajo Bioeconomía’ en cooperación con la Corporación Regional Autónoma del Cauca, CRC que articula proyectos productivos y responsables con el medio ambiente; ‘La Mesa de Trabajo de Economía Circular’ con la que se busca fomentar la economía sostenible y responsable; y ‘La Mesa de Trabajo del Observatorio de la Gobernación del Cauca’ para promover los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Cedes informe IP 2025

Además, UNIMAYOR a través del CEDES adelanta con el Comité Ambiental de la Aeronáutica un trabajo de acercamiento y asesoría para minimizar los impactos ambientales del aeropuerto Guillermo León Valencia, de Popayán.

Por otro lado, el Centro de Desarrollo Sostenible participa en importantes proyectos de ciudad entre los que se encuentran:

  • El Proyecto ‘Validación de un alimento probiótico a escala de laboratorio como alternativa para promover el crecimiento, la productividad y mejorar la respuesta inmune innata en la producción de Tilapia roja’ de la Universidad del Cauca, con recursos gestionados del ICETEX.
  • El Proyecto de Regalías ‘Fortalecimiento Bioeconómico para la reactivación social y productiva a partir de la oferta de Servicios Ecosistémicos Hídricos – SEH, en el contexto del Cambio Climático y los retos del COVID 19, en los municipios de Puracé, Popayán, Cajibío y Silvia, departamento del Cauca, región Pacífico’ mediante actividades de capacitación, revisión de documentos, talleres de registro de unidades productivas, entre otros compromisos.

Finalmente, el Director del CEDES destacó el convenio de UNIMAYOR con Awaq ONGD, una organización internacional no gubernamental dedicada a la conservación ambiental y al empoderamiento de comunidades, con la que se busca establecer bases de cooperación para apoyar la realización de planes, programas y proyectos interdisciplinarios de formación, investigación y extensión en beneficio de docentes, estudiantes y egresados UNIMAYOR y la comunidad en general.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca refleja su compromiso con el desarrollo académico, social y ambiental del territorio, y ratifica la continua gestión institucional para favorecer la construcción de un entorno equilibrado que impacte positivamente a la sociedad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR fortalece el conocimiento en Inteligencia Artificial y Paisaje Sonoro para Popayán.

Con importantes resultados académicos e investigativos para la región finalizó el ‘Seminario extendido de Inteligencia Artificial y Paisaje Sonoro 3.0’, en donde los participantes tuvieron la oportunidad de abordar aspectos teóricos y prácticos sobre la conformación de los paisajes sonoros en la ciudad y conocer cómo las más recientes técnicas de Machine Learning y los modelos de Deep Learning, permiten analizar de forma automática la información masiva que emerge del sonido producido en diferentes sitios y momentos determinados de las áreas urbanizadas.

Finalizo Seminario IA Paisaje Sonoro 30 01

Esta capacitación se realizó en el marco del Proyecto Urbanphony y la estrategia de investigación Mantra, del Grupo de Investigación en Diseño y Arte - D&A y el Centro de Estudios Urbanos, CEU, adscritos a la Facultad de Arte y Diseño de la Institución, con el apoyo financiero del Ministerio de Ciencias de Colombia, lo que permitió que los asistentes fortalecieran, de manera interdisciplinar, sus habilidades, conectándose con el arte, la ciencia y la tecnología.

Finalizo Seminario IA Paisaje Sonoro 30 01

Adicionalmente, el seminario integró a las ciencias de la computación, la geografía, la arquitectura, la música y el diseño, abordando el análisis del paisaje sonoro urbano mediante modelos de Deep Learning, conocidos por usar redes neuronales artificiales para analizar grandes volúmenes de datos y hacer predicciones del entorno.

Los participantes fueron certificados y reconocidos por su dedicación y compromiso durante el seminario y por generar impacto positivo en la sociedad, contribuyendo a las necesidades del entorno y al fortalecimiento de la Educación Superior Pública del Cauca.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Matrículas Académicas y Financieras para estudiantes UNIMAYOR IIP-2025.

Estudiantes antiguos de todos los programas de pregrado de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, podrán realizar su matrícula académica del segundo semestre del año 2025, a través de la plataforma virtual Consulta de Notas, ‘Campus UNIMAYOR Estudiantes’. (En el caso de los estudiantes del Nodo Piendamó, podrán realizar su matrícula con el acompañamiento de su Auxiliar Administrativa, a partir del 24 de junio de 2025).

Matrículas Est Antiguos IIP 2025

De acuerdo a las disposiciones institucionales el calendario quedó establecido desde el viernes 20 de junio de 2025 hasta el viernes 27 de junio, de la siguiente manera:

  • 20 de junio: Licenciatura en Español e Inglés y Licenciatura en Música.
  • 23 de junio: Ingeniería Informática, Ingeniería Multimedia y Tecnología en Desarrollo de Software
  • 24 de junio: Tecnología en Gestión Empresarial, Administración Financiera y Tecnología en Gestión comercial y de Mercados.
  • 25 de junio: Administración de Empresas y Tecnología en Gestión Financiera.
  • 26 de junio: Arquitectura, Diseño Visual y Tecnología en Delineantes de Arquitectura e Ingeniería.
  • 27 de junio: Reingresos y novedades desde las 00 A.M. hasta las 12 M.

Adicionalmente, del 27 de junio al 11 de agosto de 2025, los estudiantes que reciben sus clases en la Ciudad de Popayán, podrán descargar y pagar su recibo de la Matrícula Financiera Ordinaria.

En caso de dificultades técnicas en el sistema Campus UNIMAYOR, los estudiantes pueden comunicarse al correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y para inquietudes sobre su matrícula académica, pueden contactarse con los auxiliares administrativos de su facultad. Ver Directorio Online: AQUÍ.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech