Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Positivo balance de las EAFI IP-2025 y premiación a mejores proyectos del IIP-2024.

La Facultad de Ingeniería de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizó con éxito las Experiencias Académicas de la Facultad de Ingeniería, EAFI IP-2025, un espacio donde los estudiantes demostraron su creatividad e innovación a través de la presentación de proyectos desarrollados a lo largo del semestre.

Tendencias de la Ingeniería un exito IP 2025 01

De acuerdo al docente UNIMAYOR, Julio César Rosas, coordinador de las EAFI, esta versión tuvo una novedad importante, ya que contó con la participación de los estudiantes del nuevo programa de Ingeniería Multimedia de la Institución, lo que permitió que la facultad expusiera otro tipo de proyectos enfocados en aplicaciones digitales, creativas, interactivas y tecnológicas.

Tendencias de la Ingeniería un exito IP 2025 01

Paralelo a las EAFI IP-2025 y, en el marco del XIX Seminario Internacional Tendencias de la Ingeniería y Aplicaciones de la Informática, se realizó la premiación de los proyectos ganadores de las EAFI IIP-2024. Estos fueron los resultados:

Categoría 1: Diseño de algoritmos y programas para solucionar problemas específicos (Nivel Inicial):

  • Programa: Tecnología en Desarrollo de Software.
  • Proyecto: CODEKEY - UNIMAYOR.
  • Estudiantes: Juan Sebastián Astudillo Ordóñez, Jesús David León Chito, Gabriela Orozco Vásquez, Juan David Chaves Muñoz, Luis Alejandro Tosne Idrobo, Santiago Torres Morocho.

Categoría 2: Aplicar conocimientos en desarrollo de aplicaciones de software (Nivel Intermedio)     

  • Programa: Tecnología en Desarrollo de Software.
  • Proyecto: Inventario de Bomberos.
  • Estudiantes: Luisa María Maya Cruz, Juan Sebastián Narváez Delgado, Camilo Sotelo Maya.

Categoría 3: Fundamentos matemáticos y físicos en algoritmos (Nivel Avanzado)

  • Programa: Ingeniería Informática.
  • Proyecto: Detección de Residuos Reciclables con YOLO.
  • Estudiantes: Robert Hernán Cuarán Cueltán, Yefrit Alejandro Astaiza Vega.

Categoría 4: Apropiación de Ingeniería del Software (Nivel Avanzado)   

  • Programa: Ingeniería Informática.
  • Proyecto: Pruebas automatizadas para Gestión de horarios UNIMAYOR.
  • Estudiantes: Fabián Andrés Agredo Marín, Jhonatan Zúñiga Anacona.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, felicita a sus estudiantes por su compromiso con las EAFI y por avanzar en proyectos académicos con los que se impulsa el desarrollo creativo, investigativo, tecnológico, social y empresarial del País.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR fortalece conocimientos sobre Tendencias de la Ingeniería y Aplicaciones de la Informática.

Con la participación de ponentes de talla nacional e internacional, la Facultad de Ingeniería de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizó el XIX Seminario Internacional Nuevas Tendencias de la Ingeniería y Aplicaciones de la Informática, un espacio donde, especialmente estudiantes y docentes, lograron adquirir nuevos conocimientos y experiencias en torno a las últimas tendencias de la ingeniería.

 Tendencias de la Ingeniería un exito IP 2025 03

En esta oportunidad, los asistentes interactuaron con el PhD. Esteban Clua, profesor titulado de la Universidad Federal Fluminense, UFF, de Río de Janeiro, Brasil, con su conferencia ‘Mejoramiento realista para la elaboración de juegos Mixtos y Virtuales’, una tendencia acompañada de Inteligencia Artificial que ha conquistado mercados en todo el mundo.

Tendencias de la Ingeniería un exito IP 2025 03

De igual forma, estuvo presente la PhD. Vanesa Agredo Delgado, Ingeniera de Sistemas de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca, con su ponencia ‘Elementos claves del diseño centrado en el usuario’, donde compartió la importancia y necesidad de implementar aspectos del diseño para la inclusividad, diversidad, accesibilidad y usabilidad del usuario.

Tendencias de la Ingeniería un exito IP 2025 03

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca fortalece la formación universitaria con calidad mediante la realización de estos espacios complementarios, que permiten a estudiantes, docentes e investigadores de la Facultad de Ingeniería, estar a la vanguardia de nuevas tendencias tecnológicas, y tener una visión más amplia de la ingeniería y la informática para su transformación, personal, profesional y de la sociedad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Las pruebas Saber pro y Saber TyT son requisito de grado.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, recuerda a sus estudiantes de programas tecnológicos y profesionales que la presentación de las pruebas Saber TyT y Saber Pro, respectivamente, son un requisito obligatorio de graduación, y pueden presentarlas quienes hayan cursado y aprobado, mínimo, el 75% de sus créditos académicos.

Pruebas Saber pro y Saber TyT IP 2025

Estas pruebas, realizadas por el Estado, son instrumentos de evaluación estandarizada para la medición externa de la calidad de la educación superior, en donde se analizan las competencias que tienen los estudiantes, próximos a culminar sus estudios universitarios, en aspectos como lectura crítica, razonamiento cuantitativo, competencias ciudadanas, comunicación escrita e inglés.

Los estudiantes UNIMAYOR, deberán entregar el certificado de presentación de la prueba a su respectiva facultad y, a más tardar el 06 de junio de 2025, llevar copia de su documento de identidad.

Es importante atender al llamado institucional para cumplir con los requisitos y avanzar en el proceso de graduación estudiantil. Quienes deseen más información podrán comunicarse a los siguientes correos institucionales o números telefónicos:

Facultad de Arte y Diseño:

  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Teléfono: (602) 8274178 Ext. 2206 – 2221

Facultad de Ingeniería:

  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Teléfono: (602) 8274178 Ext. 2234.

Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración:

  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Teléfono: (602) 8274178 Ext. 2237.

Facultad de Educación

  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Teléfono: (602) 8274178 Ext. 2248 - 2249.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR ofertará nueva cohorte de Gestión Empresarial, en Piendamó Cauca.

Directivos de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, y de la Institución Educativa Madre de Dios, se reunieron para dialogar sobre la continuidad de estrategias educativas que impulsen el desarrollo de las comunidades del centro del Cauca, y anunciaron que, para el segundo semestre del año 2025, se abrirá una nueva cohorte para estudiar la Tecnología en Gestión Empresarial, en el municipio de Piendamó.

IMG 20250523 113340

Este proyecto se desarrolla en el marco del programa ‘Universidad en Tu Territorio’ del Gobierno Nacional, logrando que jóvenes del centro del departamento del Cauca adquieran nuevo conocimiento y competencias empresariales, sin necesidad de desplazarse a Popayán, facilitando su desarrollo personal, familiar y profesional.

Para el Rector del Colegio Madre de Dios, José Wildeman Ordóñez Valverde, esta alianza representa un avance significativo donde se podrá atender a nuevos estudiantes que buscan formarse con calidad y de manera integral. Además, resaltó como otro logro de esta reunión, la posibilidad de ofrecer para el 2026, nuevos programas y oportunidades de educación superior, en esa zona del Cauca.

IMG 20250523 113340

Por su parte, el Rector de UNIMAYOR, Héctor Sánchez Collazos, destacó la importancia de estos convenios interinstitucionales porque facilitan la transformación social, académica y empresarial de la región y, a su vez, permiten desarrollar oportunidades de gran impacto, especialmente, para estudiantes de municipios como Silvia, Morales Cajibío y Piendamó, entre otros, que no pueden trasladarse a las ciudades capitales.

Es importante recordar que, en el segundo semestre del año 2024, el Nodo Piendamó de UNIMAYOR abrió las puertas a 44 estudiantes en los programas Tecnológicos en Gestión Empresarial y Gestión Comercial y de Mercados, ratificando su compromiso con las comunidades, instituciones y autoridades del departamento del Cauca, para avanzar en proyectos académicos, sociales y territoriales que fortalezcan la Educación Superior Pública, Incluyente y de Calidad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech