Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Llega ‘UNIMAYOR Activa 2025´: Arte, Cultura y Empresa.

Representantes estudiantiles de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, apoyados por la Facultad de Arte y Diseño y el grupo de estudiantes de la asignatura Gestión III, realizarán la segunda versión de UNIMAYOR Activa, un espacio cultural, creativo y empresarial que permite la interacción constructiva e integración entre docentes, egresados, estudiantes, administrativos y ciudadanos en general.

 Activa IP 2025

La jornada se realizará en el Claustro La Encarnación, el 30 de mayo de 2025, de 11:00 a.m. a las 7:00 p.m., en donde los asistentes podrán disfrutar de muestras de arte, emprendimientos, juegos y concursos, maratones de dibujo y actividades sorpresa. Además, el ambiente cultural y artístico estará a cargo de los diferentes grupos musicales de UNIMAYOR, acompañados de un compartir en ‘La Noche de Café’, liderado por Bienestar Institucional.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, extiende la invitación para que toda la comunidad académica, administrativa y ciudadanos en general participen activamente en esta muestra de arte, cultura y emprendimiento de UNIMAYOR, y de esta manera, descubran el talento local, en medio de una jornada llena de creatividad, alegría e innovación.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

XIX Seminario Internacional Nuevas Tendencias de la Ingeniería y Aplicaciones de la Informática.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, invita a su comunidad universitaria a participar en el XIX Seminario Internacional Nuevas Tendencias de la Ingeniería y Aplicaciones de la Informática, que organiza la Facultad de Ingeniería, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre académicos, profesionales y estudiantes, abordando temáticas actuales y de gran impacto en los campos de la ingeniería y la informática.

XIX Seminario Nuevas Tendencias de la Ingeniería

Este espacio contará con la participación del ponente, Esteban Clua, profesor titular y coordinador de Medialab, espacio de co-creativo para la investigación, creación u tecnologías digitales, de la Universidad Federal Fluminense, UFF. Es experto en juegos digítales, realidad virtual, simulación y ciencia y datos, logrando obtener reconocimientos y premios científicos en Brasil.

Así mismo, estará presente, Vanesa Agredo Delgado, Ingeniera de Sistemas con maestría y doctorado en Ciencias de la Electrónica de la Universidad del Cauca.  Cuenta con más de 12 años de experiencia en docencia e investigación en ingeniería de software, especialmente, en interacción humano-computador, usabilidad y accesibilidad. Ha realizado estancias de investigación en España y Argentina.

El XVIII Seminario Internacional Nuevas Tendencias de la Ingeniería y Aplicaciones de la Informática de UNIMAYOR se llevará a cabo el jueves 29 de mayo de 2025, a partir de las 08:00 de la mañana, en el Auditorio del Edificio Bicentenario.

Para más información los interesados pueden comunicarse a través del correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR da a conocer resultados de la Convocatoria Interna para la Protección y Registro de Intangibles.

La Vicerrectoría Académica y de Investigaciones y la Oficina de Investigaciones de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, dan a conocer el banco definitivo de resultados de la Convocatoria Interna para la Protección y Registro de Intangibles 2025, cuyo objetivo es promover el registro y protección de creaciones intelectuales desarrolladas en la Institución, en áreas como docencia, investigación, innovación y desarrollo tecnológico.

intelectual

Este proceso de evaluación fue realizado por un Comité Evaluador conformado por la Vicerrectora Académica y de Investigaciones, un profesional en propiedad intelectual, dos representantes del Comité de Propiedad Intelectual y la directora de investigaciones, quienes analizaron las postulaciones según los criterios y puntajes establecidos en la convocatoria. Para ser considerado elegible, cada proyecto debía obtener una calificación igual o superior a 70 puntos.

Los resultados fueron los siguientes en la modalidad de signos distintivos.   

  • Primera posición: Seminario Internacional de Tendencias Empresariales UNIMAYOR, SITEU, seleccionado con 85 puntos.
  • Segunda posición: Semillero de Investigación Engrama seleccionado con 77 puntos.
  • Tercera posición: Edubeat, seleccionado con 71 puntos.
  • Ver Publicación del Banco de Elegibles postulaciones para la Convocatoria: AQUÍ.

Quienes deseen más información pueden comunicarse a través de los correos institucionales Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Noche de Reconocimiento a la Labor Docente UNIMAYOR 2025.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizó con éxito La Noche de Reconocimiento a la Labor Docente 2025, un espacio liderado por la Rectoría, Vicerrectoría Académica y de Investigaciones y Talento Humano de la Institución, que reconoce, exalta y celebra la contribución que hacen sus docentes dentro del cumplimiento de la Misión institucional.

Reconocimiento Docentes UNIMAYOR 2025 06

En este espacio, bajo la temática “Luz del Conocimiento”, no solo se entregó el galardón a los docentes distinguidos, sino que también se integró a los docentes en general para agradecer y exaltar la vocación, amor y entrega con la que a diario guían el presente y futuro de sus estudiantes, desde la academia, la investigación, la proyección social, el arte, la cultura, el deporte y el emprendimiento.

Reconocimiento Docentes UNIMAYOR 2025 06

Álbum Fotográfico Completo AQUÍ.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca envía un mensaje de gratitud y motivación a sus profesores, para que, de manera articulada con la Institución, sigan fortaleciendo su labor docente y, al tiempo, impulsando la Educación Superior, Pública, Incluyente y de Calidad.

Los docentes distinguidos en la Noche de Reconocimiento a la Labor Docente 2025 para esta ocasión fueron:

En la categoría Mejor Evaluación Docente

Facultad de Ingeniería:

  • Carol Julieth Aguilar Paz
  • Juan Pablo Machado Vélez
  • Gustavo Eduardo Gil Prado
  • Yimmy Andrés Campo Bravo

Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración:

  • Julián Eduardo Hoyos Orozco
  • Ricardo David Monroy Del Castillo
  • Juan Diego Valencia Brand
  • John Jairo Cuevas Mejía
  • Ingrid Vanessa Velasco Salazar
  • Mario Fernanda Semanate Solís
  • Pedro Felipe Montilla

 Facultad de Educación:

  • José Manuel Castro Mañunga
  • Geanina Valencia Campo
  • Germán Andrés Garzón Agredo

 Facultad de Arte y Diseño:

  • María Alejandra Estrada Garzón
  • Genit Patricia Salazar González
  • Natalia Calle Otero

En la Categoría Aportes a la Proyección Social de la Institución Universitaria:

  • Yeimy Lorena Orozco
  • Lorena Ruiz Cucalón 

En la Categoría Aportes la Investigación Universitaria:

Por su clasificación como Investigador Asociado según Convocatoria 957 de Minciencias:

  • Fredy Alonso Vidal Alegría, integrante del Grupo de Investigación I+D.
  • María Eugenia Saldarriaga Salazar del Grupo de Investigación Historeo

Por su clasificación como Investigador Junior según Convocatoria 957 de Minciencias:

  • Eleonora Palta Velasco del Grupo de Investigación I+D.
  • Marta Cecilia Camacho Ojeda del Grupo de Investigación I+D
  • Carol Julieth Aguilar Paz del Grupo de Investigación I+D.
  • Dayner Felipe Ordoñez López del Grupo de Investigación Hevir.
  • Héctor Sánchez Collazos del Grupo de Investigación Gifin
  • Diana Alexandra Pacheco Torres del Grupo de Investigación Gifin.
  • Rafael Mauricio Padilla Moreno del Grupo de Investigación Gifin.
  • Didier Rubén Córdoba Lozada del Grupo de Investigación Gifin.
  • Diego Fernando Chávez Narváez del Grupo de Investigación Gifin.
  • Adriana Diago Ortiz del Grupo de Investigación Gifin

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech