Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Concurso Artístico ¡La UNIMAYOR que sueñas!

Con el objetivo de fomentar la participación de la comunidad universitaria en el presente, para tener su visión de futuro, en relación a cómo sueña o desea ver a su Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, el equipo de Acreditación liderado por la Vicerrectoría Académica y de Investigaciones, invita a estudiantes, docentes, egresados, administrativos y contratistas, a participar del Concurso Artístico ¡La UNIMAYOR que sueñas!

Concurso Artístico La UNIMAYOR que sueñas 2023

En esta oportunidad, las categorías para participar serán tres: Ilustración Digital, Ilustración Análoga y Categoría Escrita, cada una con varias posibilidades técnicas, para la comodidad de toda la comunidad universitaria. Los interesados encuentran toda la información en el siguiente documento.

Dentro de los reconocimientos se premiará el primer y segundo lugar de cada categoría, entregando Placa de reconocimiento al primer y segundo lugar, Certificado de reconocimiento como ganador del concurso, Bono institucional y Kit institucional.  

Las obras en cada categoría, deberán entregarse hasta el 10 de noviembre de 2023 en formato físico, ya que todos los trabajos entregados serán expuestos en el evento ¡Calidad al Límite 2023!, programado para el próximo 17 de noviembre de 2023, de 8:00 a.m. a 9:00 p.m. en el Claustro de La Encarnación.

Para más información, se deja a disposición de la comunidad universitaria el correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y el teléfono (602) 8274178 Ext. 2211.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

ASIES CAUCA presenta su nueva marca institucional.

El evento de lanzamiento contó con la presencia de las autoridades académicas de las instituciones de educación superior que conforman la Asociación.

 ASIES CAUCA marca 05

LaAsociación de Instituciones de Educación Superior del Cauca, ASIES CAUCA, de la que hacen parte 11 instituciones de educación superior, entre ellas, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, presentó oficialmente, ante comunidad académica y medios de comunicación, su nueva marca visual.

La renovada marca de ASIES CAUCA simboliza un grupo de individuos en movimiento, interconectados para promover un objetivo común. La representación gráfica evoca una metáfora del conocimiento, reflejando la complejidad de las dendritas cerebrales que colaboran en armonía. Este diseño refleja la esencia de la colaboración y el poder que emana de la unidad, personificando la noción de que "La unión hace la fuerza", en este caso, la unión de las instituciones de educación superior.

ASIES CAUCA marca 05

En cuanto a la paleta de colores seleccionada para la identidad de ASIES, esta simboliza la multiculturalidad y celebra la diversidad entre las instituciones de educación superior, expresando la variedad y riqueza que caracterizan a las universidades en la región.

"Esta nueva identidad de marca tiene como objetivo revitalizar nuestra asociación, permitiéndonos reflejar los desafíos actuales a los que nos enfrentamos. Buscamos que responda a las dinámicas sociales emergentes y nos permita proyectarnos hacia el futuro como una Asociación que impulsa y fortalece la educación superior en el Cauca", explicó Daniel Augusto Mantilla Sandoval, presidente de ASIES CAUCA.

ASIES CAUCA marca 05

El evento de lanzamiento contó con la conferencia del Dr. Helmuth Trefftz Gómez, reconocido académico del área de a ingeniería, ex consejero del Consejo Nacional de Acreditación - CNA, y experto en procesos de acreditación y evaluación de resultados de aprendizaje.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Visita de Pares en UNIMAYOR para nuevo programa de Ingeniería Multimedia.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, reconocida por su compromiso con la calidad educativa y la innovación, recibió la visita de las pares académicas del Ministerio de Educación Nacional, Beatriz Eugenia Grass Ramírez y Olga Lucia Arrieta Roa, para la verificación de las condiciones de calidad del nuevo programa de pregrado Ingeniería Multimedia que busca ofertar la Institución, desde su Facultad de Ingeniería.

Pares Ingeniería Multimedia 02

Durante dos días las evaluadoras llevaron a cabo una revisión de las generalidades del programa, su plan de estudios, infraestructura, recursos, perfiles de los docentes, metodologías de enseñanza y otros aspectos curriculares, además de las estrategias de investigación, proyección social y relacionamiento con el entorno.

Las jornadas con las pares académicas evidenciaron la conexión de la universidad con el sector productivo y su innovación académica y tecnológica, lo que brindaría, en los estudiantes, oportunidades de preparación para un mercado laboral en constante evolución de la Ingeniería Multimedia.

Pares Ingeniería Multimedia 02

El programa de pregrado Ingeniería Multimedia de UNIMAYOR, tendría una duración de 10 semestres presenciales, en donde los estudiantes podrán formarse bajo tendencias mundiales en los campos de las ciencias computacionales y de creación digital, aportando con soluciones interactivas a los entornos tecnológicos y a las nuevas formas de la comunicación.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR integra el nuevo Consejo Departamental de Estadística del Cauca, CODE.

Como integrante de la Asociación de Instituciones de Educación Superior del Cauca, ASIES Cauca, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, participó, a través de la Oficina de Relacionamiento con el Entorno y el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, en la firma de creación del Consejo Departamental de Estadística, CODE, que lidera la Oficina Asesora de Planeación de la Gobernación del Cauca.

 CODE Cauca 01

De acuerdo al Decreto N°1076 del 2023, el CODE nace con la finalidad de aunar esfuerzos en la elaboración de informes sectoriales que contribuyan a la medición de impactos socioeconómicos y, de esa manera, establecer una articulación en la producción, intercambio y difusión de estadísticas e información socioeconómica del departamento del Cauca, siguiendo los lineamientos del DANE y actuando en el marco del Sistema Estadístico Nacional (SEN).

Dentro de sus funciones, el CODE debe coordinar, aprobar y hacer seguimiento a la formulación del Plan Estadístico Departamental, evaluar los requerimientos de información y actividades estadísticas del Departamento dentro de una coordinación interinstitucional, promover con la academia la formación y capacitación en competencias sobre el manejo, procesamiento de información y aplicación de las técnicas estadísticas del personal adscrito a la administración pública, departamental y municipal, velar por una adecuada difusión de la información estadística para que oriente la toma de decisiones de los actores públicos y privados de la región, entre otras actividades.

CODE Cauca 01

El Consejo Departamental de Estadística, CODE, está conformado por 23 representantes sociales comprometidos con la Región como UNIMAYOR, los cuales realizarán jornadas de trabajo para avanzar en el cumplimiento de los objetivos estadísticos propuestos y con estas cifras, generar aportes a los proyectos, gestiones y actividades en pro del desarrollo económico, social, académico y político de la región.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech