Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Estudiante UNIMAYOR se destaca en Juegos Nacionales ASCUN 2023.

Kennet Francisco Rivas, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería Informática de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, quedó entre los 4 mejores deportistas de Levantamiento de Pesas en los Juegos Nacionales ASCUN 2023, realizado en la ciudad de Bogotá.

Redes Kenneth Rivas

En la primera fase de la competencia el estudiante UNIMAYOR pudo realizar el levantamiento de 95 kg en arranque y, en la segunda fase, el levantamiento de 115 kg, para un total acumulado de 210 kg, resultado que lo posicionó en el cuarto lugar de su categoría (61kg).

Las justas deportivas se realizaron en la Institución Universitaria del Área Andina de Bogotá, en donde Kennet Francisco Rivas, acompañado por el Director de Bienestar Institucional de UNIMAYOR, Jorge Leonardo Rojas, entregó su mejor esfuerzo para levantar cada vez más peso, dejando en alto el nombre de la Institución Universitaria.

Los espectadores fueron testigos del alto nivel en las competencias de Levantamiento de Pesas, por lo que aplaudieron la dedicación, entrega y pasión de los deportistas, y el orgullo con que representaron a sus regiones e instituciones universitarias

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca felicita a su estudiante de la Facultad de Ingeniería, Kennet Francisco Rivas, por su destacada representación, e invita a la comunidad universitaria a participar de estos espacios deportivos de crecimiento personal, académico y profesional.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR en los 25 años de la Vicerrectoría de Investigaciones de UNICAUCA.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de su Vicerrectoría Académica y de Investigaciones, el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, y grupos y semilleros de investigación, participó activamente en ‘Conexión VIR’, la agenda académica de los 25 años de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca desarrollada durante el mes de septiembre.

25 años Vicerrectoría Investigaciones UNICAUCA 01

Los encuentros permitieron, en diferentes espacios y escenarios, realizar conversatorios, ponencias, charlas y otras actividades para compartir experiencias exitosas universitarias y fortalecer los conocimientos en temas relacionados con la innovación, los proyectos empresariales, la investigación, la proyección social y las oportunidades de desarrollo regional gestadas desde las Instituciones de Educación Superior.

Didier Córdoba, Director de CIDECAUCA de UNIMAYOR, explicó que por parte de la Institución Universitaria se logró, mediante el panel ‘Emprendimiento Universitario en Popayán’, acercar a los participantes a nuevas oportunidades empresariales, productivas y de innovación, temas que no solo fortalecen capacidades académicas sino también, habilidades profesionales, competitivas y de impacto social.

25 años Vicerrectoría Investigaciones UNICAUCA 01

Así mismo, los grupos y semilleros de investigación tuvieron un espacio fundamental en esta agenda académica de la Universidad del Cauca, en donde los participantes compartieron sus experiencias, conceptos, trabajos investigativos, de aula y demás resultados para la generación, transmisión y apropiación de nuevo conocimiento. En estas jornadas académicas, también estuvieron presentes la Vicerrectora Académica y de Investigaciones de UNIMAYOR, Paola Andrea Umaña Aedo y la Directora de Investigaciones, Margarita Sánchez, con el equipo de estudiantes y docentes que lideran proyectos investigativos en la Institución.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, ratifica las felicitaciones a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca, por sus 25 años, y mantiene su compromiso interinstitucional de fortalecer la Educación Pública, Incluyente y de Calidad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Estudiantes UNIMAYOR se sumergen con éxito en sus primeras prácticas pedagógicas.

Estudiantes de V Semestre de la Licenciatura en Español e Inglés de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, empezaron sus primeras prácticas pedagógicas en la Escuela Normal Superior de Popayán, una experiencia que les permitirá fortalecer el proceso de enseñanza del idioma inglés, en niños de grados tercero, cuarto y quinto de primaria, mientras desarrollan habilidades fundamentales para su futuro desempeño como educadores.

 Prácticas Pedagógicas02

“Es muy gratificante esta labor que inician nuestros estudiantes en la Normal Superior. Ellos pasaron por un proceso de preparación, de fortalecimiento pedagógico y psicológico, lo que garantiza la calidad en su práctica educativa. En total son 9 estudiantes que culminaron con todas las asignaturas de IV semestre y pasaron la prueba de suficiencia inglés. Ahora el propósito es que lleguen a hacer un excelente trabajo y que tengan la oportunidad de humanizar la profesión”, indicó la Decana de la Facultad de Educación de UNIMAYOR, María del Carmen Ibarra.

Por su parte, el docente de la Institución Universitaria, Carlos Quijano, coordinador de las prácticas pedagógicas, agradeció a los directivos de la Normal Superior de Popayán por abrir sus puertas. A su vez, ratificó el compromiso con el que llegan los estudiantes UNIMAYOR para la formación del público infantil, en el idioma inglés.

Prácticas Pedagógicas02

Las prácticas pedagógicas de los estudiantes de Licenciatura en Español e Inglés de UNIMAYOR se realizarán hasta terminar el V semestre con los niños de primaria, posteriormente, hasta finalizar su carrera profesional, se trabajará con otros públicos en contextos diferentes. Lo anterior, para proporcionar conexiones significativas que fomenten, en los futuros educadores, habilidades pedagógicas esenciales para el desarrollo crítico, social, investigativo y de empoderamiento, en las nuevas generaciones del País.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Con ‘clases espejo’ UNIMAYOR fortalece experiencias académicas de sus estudiantes.

En el marco de los procesos de Internacionalización y Movilidad Académica, la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, viene realizando ‘Clases Espejo’, una alternativa virtual de aprendizaje e intercambio académico donde los estudiantes tienen la oportunidad de compartir y aprender con estudiantes y profesores de otras instituciones de educación superior.

Clases Espejo UNIMAYOR 01 

Las temáticas de este semestre están centradas en el marketing, la publicidad, la investigación de mercados, la innovación y la mercadotecnia, las cuales son abordadas de manera dinámica con expertos docentes de talla nacional, permitiendo favorecer el aprendizaje de los participantes y llevar los conceptos del aula a diferentes contextos sociales y empresariales.

Así mismo, las ‘Clases Espejo’ son una herramienta fundamental para enriquecer el aprendizaje, promover la colaboración y el entendimiento intercultural, fomentar la diversidad de perspectivas y la motivación de los estudiantes, con lo que se garantiza una educación enriquecedora y de calidad para el crecimiento personal y profesional.

Clases Espejo UNIMAYOR 01

Los programas de la Facultad que vienen participando de este proyecto de clases espejo son la tecnología en Gestión Comercial y de MercadosGestión Financiera y el programa en Administración Financiera.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, seguirá aprovechando sus recursos tecnológicos para realizar, dentro de la Internacionalización y el Relacionamiento con el Entorno, convenios, proyectos y actividades encaminadas a impactar positivamente a sus estudiantes, docentes y en general, a la calidad de la Educación Superior Pública de la Región.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech