Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Jornada pedagógica y de bienestar UNIMAYOR en el zoológico de Cali.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de la oficina de Talento Humano, celebró el Día de la Familia con una visita de bienestar pedagógica al zoológico de Cali, en donde colaboradores de la Institución, acompañados de sus hijos, disfrutaron, aprendieron e interactuaron con los animales, en un entorno natural.

 Jornada pedagógica zoológico de Cali

La salida contó con la participación de 56 personas que recorrieron con curiosidad, asombro y alegría el zoológico, logrando conocer el hábitat, costumbres, alimentación y características de animales poco comunes de la vida cotidiana como osos, tigres, nutrias, leones, cebras, micos y peces de diferentes especies.

Así mismo, durante el recorrido por el zoológico de Cali, fue importante reconocer la biodiversidad de la fauna, el cuidado de nuestro entorno y el respeto por los animales, objetivo que se cumplió en esta actividad con la que también se fortalece la relación entre la Institución, los colaboradores y su núcleo familiar.

Los asistentes agradecieron a la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, la gestión de estos espacios de crecimiento integral y sociocultural que impulsan la educación, la recreación y el sano esparcimiento de las familias UNIMAYOR.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

 

Conversatorio ‘Inteligencia Artificial: Desafíos y Responsabilidades’

La Dirección de Investigaciones de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, invita a estudiantes, egresados, docentes y comunidad universitaria en general a participar del conversatorio ‘Inteligencia Artificial: Desafíos y Responsabilidades’, un espacio donde se abordarán aspectos fundamentales relacionados con la creciente influencia de la Inteligencia Artificial (IA) en nuestra sociedad y la necesidad de abordar los desafíos y responsabilidades que surgen en este contexto.

Conversatorio Inteligencia Artificial

Así mismo, el conversatorio se enfatizará en la importancia de establecer estándares éticos y regulaciones sólidas para garantizar que la IA se utilice de manera justa y equitativa, sin desconocer los desafíos que enfrentamos con el uso de esta tecnología como la discriminación algorítmica, la posible pérdida de empleos y la proliferación de la desinformación.

A continuación, los invitados que acompañarán la jornada y sus perfiles.

Jesús Alfonso López Sotelo: Ingeniero Electricista de la ciudad de Cali, Magíster en Automática y Doctor en Ingeniería. Tiene más de 25 años de experiencia en docencia y en desarrollo de proyectos relacionados con Inteligencia Artificial. Sus áreas de interés son las redes neuronales artificiales y el aprendizaje profundo (Deep Learning), la Inteligencia Artificial en dispositivos de borde, los sistemas difusos, la computación evolutiva, la enseñanza de la inteligencia artificial y el impacto que esta tecnología pueda tener en nuestra sociedad.

Es investigador Asociado del sistema nacional de ciencia tecnología e innovación en Colombia de MinCiencias. Ha publicado diversos artículos, capítulos de libro y libros en las temáticas de Redes Neuronales Artificiales, Deep Learning y otras técnicas de inteligencia artificial.

Alejandra Grajales López: Abogada egresada de la Universidad La Gran Colombia Armenia, Magíster en Derecho del Comercio Internacional de la Universidad Internacional de La Rioja - UNIR, Magíster en Propiedad Intelectual y Derecho Tecnológico de la Universidad Internacional de Valencia y especialista en Derecho de Propiedad Intelectual de la Universidad Sergio Arboleda.

Su experiencia profesional se ha enfocado principalmente en las áreas de asesoría jurídica, protección, gestión y capacitación en temas de propiedad intelectual en Instituciones de Educación Superior públicas y privadas, así como en el sector empresarial.

El conversatorio ‘Inteligencia Artificial: Desafíos y Responsabilidades’ se realizará el 10 de noviembre de 2023 en el auditorio del edificio Bicentenario, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

XV Encuentro de Egresados UNIMAYOR 2023 y Egresado Distinguido.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de su Oficina de Egresados invita a los profesionales graduados en los diferentes programas de pregrado y posgrado de la Institución, a participar del XV Encuentro de Egresados UNIMAYOR 2023 ‘Casino Las Vegas’ y, además, a postularse como Egresado Distinguido.

Encuentro Egresados 2023

Para esta versión, la Institución otorgará los reconocimientos a quienes se han distinguido por su ‘quehacer’ social, académico y profesional en las siguientes categorías:

  1. Egresado con rendimiento académico excepcional.
  2. Egresado que brinda contribuciones a la comunidad universitaria y sentido de pertenencia.
  3. Egresados con logros en investigación.
  4. Egresados con éxito profesional.
  5. Egresados con notable participación en el servicio comunitario, compromiso e inclusión social.
  6. Egresados con altos valores personales.
  7. Egresados con notorias habilidades de liderazgo.
  8. Egresados con evidentes resultados en innovación y emprendimiento.
  9. Egresados con reconocimiento y premios adicionales.
  10. Egresado sobresaliente en el área cultural y deportiva.

Es importante tener en cuenta que la convocatoria para la postulación como Egresado Distinguido estará abierta hasta el 10 de noviembre de 2023. Las distinciones serán entregadas en acto público y solemne en el marco del XV Encuentro de Egresados UNIMAYOR 2023, ‘Casino Las Vegas’, programado para el 24 de noviembre de 2023, en la sede Bicentenario.

Para más información los interesados puede comunicarse a través del correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR participó en el XXXVIII Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo.

Estudiantes y docentes del programa de Arquitectura y de la Tecnología de Delineantes de Arquitectura e Ingeniería de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, se movilizaron hasta la ciudad de Pereira y participaron con éxito en el XXXVIII Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo que realizó la Sociedad Colombiana de Arquitectura.

 XXXVIII Congreso Colombiano 01

En este espacio, los participantes tuvieron la posibilidad de interactuar con ponentes, talleristas, investigadores y comunidad universitaria de toda Colombia sobre temáticas relacionadas con la accesibilidad para personas en situación de discapacidad, la sostenibilidad ambiental, la integración de grupos marginados o excluidos, el aprovechamiento de recursos locales y la revitalización de áreas urbanas en declive.

Así mismo, los estudiantes y docentes UNIMAYOR, participaron con un stand de la Institución Universitaria, en una gran muestra comercial, con presencia de reconocidas marcas del sector, tanto a nivel nacional como internacional que fomentó el relacionamiento, la actualización y el conocimiento en torno a tendencias, productos y servicios para los sectores de la arquitectura, el urbanismo, el diseño y la construcción. En este stand se presentaron tres pilares fundamentales:

  1. El Grupo de Investigación D&A cuyos proyectos y estudios están transformando la forma como se concibe el arte y la arquitectura.
  1. El Centro de Estudios Urbanos, CEU, como referente en investigación y análisis de problemáticas urbanas que impactan nuestras ciudades.
  1. PRAXIS Consultorio Universitario, que desempeña un papel esencial al ofrecer soluciones prácticas y orientación profesional a nuestra comunidad.

XXXVIII Congreso Colombiano 01

Finalmente es importante mencionar que, dentro el XXXVIII Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo, la Facultad de Arte y Diseño de UNIMAYOR socializó y celebró la Acreditación en Alta Calidad de su programa de Arquitectura, una carrera profesional que ha evolucionado a la par con el desarrollo de la humanidad, permitiendo el desarrollo de una arquitectura sustentable con el ordenamiento del territorio y la región, con la conservación y respeto por el legado patrimonial y con intervenciones novedosas, inteligentes y estéticas en el entorno.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech