Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Abierta Convocatoria para Monitorias UNIMAYOR remuneradas, IP-2024.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, invita a sus estudiantes de los programas de pregrado, a postularse a la Convocatoria de Monitorias Académicas y Administrativas para el primer periodo académico del año 2024 y recibir un estímulo económico equivalente al 70% de un salario mínimo legal vigente al momento del inicio del desempeño como monitor, por semestre.

 Monitoria IP 2024

En esta ocasión, el propósito es vincular a 30 estudiantes de los programas regulares a actividades administrativas de la Institución, y darles la oportunidad de fortalecer su inmersión a la vida profesional. Entre los requisitos los aspirantes deben tener un promedio de notas igual o superior a 3.5 (en el semestre anterior), y no estar repitiendo algún componente de módulo.

Es importante estar pendiente del cronograma de la Convocatoria cuyo cierre es el jueves 08 de febrero de 2024, y leer los perfiles con las actividades correspondientes.

Los interesados deben entregar hoja de vida, promedio de notas original con visto bueno del Decano y, fotocopia del documento de identidad a la Vicerrectoría Académica y de Investigaciones, ubicada en la sede Claustro de La Encarnación, ubicada en la Carrera 5 No. 5-40.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Capacidades académicas de UNIMAYOR para el crecimiento empresarial de la Región.

El Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, y la oficina de Relacionamiento con el Entorno de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, vienen desarrollando un importante trabajo y gestión con el sector empresarial y productivo del departamento, impulsando las dinámicas de desarrollo territorial, desde la academia.

 Crecimiento Empresarial IP 2024 01

En el marco del Proyecto ‘Fortalecimiento de la Innovación en las MiPymes a partir de resultados y capacidades de investigación de las IES del Departamento del Cauca’, Fusióni3 Cauca, UNIMAYOR, como Institución aliada, se reunió con el operador del Proyecto Reddi Colombia, para realizar una agenda de trabajo que permita avanzar en los planes de acción, compromisos y acciones del año 2024, en especial, en la relación Universidad – Empresa al interior de las IES y el inicio de proyectos beneficiados por el Fondo de Maduración del Proyecto.

Crecimiento Empresarial IP 2024 01

Por otro lado, en el marco del Proyecto Ecos CTeI del Cauca, el Director del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, de UNIMAYOR, Didier Rubén Córdoba, fue invitado para el Webinar denominado ‘Experiencia de CIDECAUCA en las dinámicas de colaboración para la innovación’, un espacio que permitió la socialización de los proyectos académicos realizados por la Institución Universitaria para el apoyo del ecosistema regional de ciencia, tecnología e innovación.

Finalmente, también se destacan las actividades de relacionamiento con el entorno y de apoyo interinstitucional con la Cámara de Comercio del Cauca para proyectos de liderazgo, empoderamiento y gestión empresarial. Para este año, se dará continuidad a la Revista ‘Cauca Emprende’ y la realización de un Estudio de Inversión Neta del 2018 al 2023 del Cauca.

Crecimiento Empresarial IP 2024 01

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, ratifica una vez más su compromiso y responsabilidad social con el departamento, mediante el desarrollo de proyectos académicos que aporten positivamente al sector empresarial y productivo de la región, y a la ciudadanía en general.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR participa en espacios para la Educación Ambiental en el Cauca.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de su Oficina Asesora de Planeación, liderada por la Dra. Gloria Ximena Hurtado Paredes, y su Centro de Desarrollo Sostenible, CEDES, dirigido por el docente, Rafael Mauricio Padilla Moreno, participó activamente en el evento conmemorativo del Día de la Educación Ambiental, promovido entre la Secretaria de Educación Municipal de Popayán y la Corporación Autónoma Regional del Cauca.

 Educación Ambiental IP 2024 01

El objetivo de este encuentro fue impulsar la creación de espacios de concientización ambiental y adoptar medidas para que la población cuide, proteja y ayude a preservar los recursos naturales. Así mismo, se evidenció la necesidad de trabajar, de manera organizada, entre instituciones como la Alcaldía de Popayán, Parques Nacionales, Policía Ambiental, Instituciones de Educación Superior, entre otras entidades tanto públicas como privadas, en favor del ecosistema.

Educación Ambiental IP 2024 01

Después de este encuentro por la Educación Ambiental, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca y la Corporación Autónoma Regional del Cauca, buscarán fortalecer proyectos que permitan, desde la academia, aportar a la cooperación ambiental de la región y a la solución de las diferentes problemáticas ambientales que se presentan, principalmente, en el departamento del Cauca.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR, actor clave en proyecto para mejorar la producción de tilapia roja.

Instituciones de Educación Superior, entre ellas, la Universidad del Cauca, UNICAUCA, y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, y la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, dieron inicio al proyecto ‘Validación de un alimento probiótico a escala de laboratorio como alternativa para promover el crecimiento, la productividad y mejorar la respuesta inmune innata en la producción de tilapia roja’, promovido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, el ICETEX y la Universidad del Cauca.

Producción de tilapia roja 02

Entre los propósitos del Proyecto, se busca diseñar un medio de cultivo alternativo para la producción de biomasa de bacterias probióticas para su impregnación en alimento extruido para tilapia, evaluar el efecto del alimento probiótico en el crecimiento, la productividad y la respuesta inmune innata de Tilapia roja a nivel de laboratorio y, determinar la viabilidad económica del uso del alimento probiótico obtenido en la producción de Tilapia roja.

Por parte de UNIMAYOR, la idea es contribuir al estudio de viabilidad del proyecto y generar acciones y aportes académicos que impulsen el crecimiento, la productividad y mejorar la respuesta inmune innata en la producción de tilapia roja.

Producción de tilapia roja 02

Finalmente, es importante destacar la participación de los investigadores en este proyecto. Desde UNIMAYOR participan los investigadores, Paola Andrea Umaña Aedo, vicerrectora académica y de investigaciones, Diana Alexandra Pacheco, Decana Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración, Rafael Mauricio Padilla Moreno, Director del Centro de Desarrollo Sostenible, CEDES, y el profesor e investigador, John Felipe Ramírez, todos integrantes del Grupo de Investigación GIFIN. Así mismo, el proyecto cuenta con la participación del grupo de investigación GIEPRONAL, de la UNAD, y el grupo de investigación NUTRIFACA: Estudios en Recursos Hídricos Continentales y Aprovechamiento de productos Agroindustriales, de la Universidad del Cauca.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech