Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Investigadores de la Facultad de Ingeniería en Cúcuta, en evento de innovación y conocimiento.

Como parte de sus actividades de investigación que se desarrollan al interior del Grupo de Investigaciones HEVIR y del Semillero de Investigaciones MaTIC, de la Facultad de Ingeniería, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, los docentes, Felipe Ordoñez y Alberto Bravo y, las estudiantes, Yorely Carvajal, Vanessa Benavides y Daniela Velasco, participaron en la X Semana Internacional de la Ciencia, Tecnología e Investigación y VII Encuentro Interinstitucional de Semilleros de Investigación, de la Universidad Francisco de Paula Santander, en la ciudad de Cúcuta.

Investigadores Ingeniería en Cúcuta

Este evento congregó a estudiantes, docentes, investigadores, administrativos y empresarios de toda Colombia, para socializar los resultados de investigación de los grupos y semilleros de las instituciones participantes, promover la generación de conocimiento y fortalecer la relación Universidad - Empresa – Estado.

Así mismo, este espacio impulsó la participación de los sectores productivos en actividades de investigación, extensión, desarrollo tecnológico e innovación, con el objetivo de proyectar alianzas que aporten al desarrollo y crecimiento regional y nacional.

Para los docentes y estudiantes UNIMAYOR este espacio fue de vital importancia, ya que permitió visibilizar algunos de los proyectos y resultados de investigación que se adelantan desde de la Facultad de Ingeniería y con los cuales se fortalece el conocimiento, la innovación y la investigación universitaria.  

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR en ‘Espacios Regionales de Co-creación para la Actualización de la Guía de Permanencia’

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de Bienestar Institucional y su Área de Desarrollo Humano, participó en el encuentro ‘Espacios Regionales de Co-creación para la Actualización de la Guía de Permanencia’ un evento de la Asociación Colombina de Universidades, ASCUN en convenio con el Ministerio de Educación Nacional, que se desarrolló en la Universidad Tecnológica de Pereira.

Actualización Guía Permanencia 01

Este espacio les permitió a docentes, directivos, psicólogos y funcionarios de las diferentes Instituciones de Educación Superior, reflexionar respecto a los retos actuales que demandan los procesos de Permanencia estudiantil y construir los elementos fundamentales para la actualización de los lineamientos de la nueva guía del modelo de gestión de la permanencia y la graduación del MEN.

La agenda contó con tres momentos. En el primero cada participante dio a conocer la situación actual de los estudiantes en el contexto de permanencia estudiantil, posteriormente se realizó una telaraña de ‘realidades emergentes’ donde se analizó el perfil de los estudiantes a nivel personal, familiar, social, académico y familiar y, por último, los participantes crearon una historieta con estrategias y herramientas para prevenir cualquier amenaza que pueda afectar la formación integral y académica de los estudiantes.

Actualización Guía Permanencia 01

Como aporte Institucional, representantes de UNIMAYOR socializaron experiencias estudiantiles destacadas de la Institución, y temáticas relacionadas con las campañas de promoción del crecimiento personal y el cuidado de la salud mental, la implementación de políticas de cero tolerancias a las violencias basadas en género y las estrategias que favorecen el ambiente de formación integral.

El encuentro ‘Espacios Regionales de Co-creación para la Actualización de la Guía de Permanencia’ finalizó con un balance positivo, no solo por las experiencias compartidas sino también por el relacionamiento y aprendizaje adquirido entre universidades de Caquetá, Cauca, Nariño y Valle del Cauca.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Estudiantes del programa de Extensión inglés presentaron sus trabajos finales.

La Facultad de Educación de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizó el ‘International Christmas Food Festival’ y la ‘Presentación de Proyectos PEXI’, dos eventos institucionales con los que, estudiantes del Programa de Extensión Inglés, culminan sus trabajos y actividades del segundo periodo académico del 2023.

Christmas Food Festival 01 

Las actividades se desarrollaron en la sede Bicentenario, permitiendo, entre otros resultados, que los participantes a través de exposiciones y demostraciones, dialogaran, comprendieran, interactuaran y pusieran a prueba sus habilidades con el idioma extranjero inglés.

Christmas Food Festival 01

Jonh Jairo Dueñas, coordinador del Programa de Extensión de Inglés de UNIMAYOR, explicó que, por un lado, se realizó el Final Proyectos Speech donde los estudiantes que están próximos a graduarse presentaron los resultados de sus proyectos y, al tiempo, estudiantes de niveles intermedios, realizaron el Festival Internacional de Comida Navideña, un espacio donde mostraron platos típicos de la temporada de fin de año.

Christmas Food Festival 01

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca felicita a los participantes por su desempeño, logros y nuevas aptitudes en el idioma extranjero inglés e invita a la ciudadanía en general a ser parte de estos procesos formativos que expanden las posibilidades de comunicación a nivel mundial y los ayuda a crecer personal, profesional e integralmente.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

IV Encuentro de Internacionalización de la Educación en Buga.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, participó activamente en el ‘IV Encuentro de Internacionalización de la Educación’ realizado por la Red de Instituciones de Educación Superior de Colombia y Ecuador, REDEC, en el Centro Universitario UNIMINUTO de Buga.

 IV Internacionalización Educación Buga 01

Este espacio contó con la presencia del del líder de la Oficina de Relacionamiento con el Entorno, Orlando Sandoval, quien presentó la ponencia ‘La visibilidad nacional e internacional en la dinámica de la alta calidad en la Institución Universitaria’.

La experiencia permitió que todos los participantes, integrantes de las diferentes instituciones que hacen parte de la REDEC, conocieran las estrategias académicas y de movilidad que aportan a la ciudadanía de manera global. Así mismo, se generó una sinergia y retroalimentación entre conferencistas, los cuales abordaron temáticas como la interculturalidad en la internacionalización, la formulación de proyectos de investigación en cooperación con pares nacionales e internacionales, la preservación cultural en estudiantes inmigrantes, el capital estructural para la internacionalización de las universidades, las buenas prácticas internacionales, entre otros aspectos fundamentales del desarrollo global.

IV Internacionalización Educación Buga 01

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca agradeció al Centro Universitario UNIMINUTO de Buga por el recibimiento y a la REDEC por estos espacios que visibilizan la gestión que desde UNIMAYOR se viene realizando para fortalecer la Educación Superior Pública, Incluyente y de Calidad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech