Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Reglamento y convocatoria para Representante de los Docentes ante el Consejo Académico.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, en cabeza del señor Rector, Héctor Sánchez Collazos, convoca a elecciónes del Representante de los Docentes ante el Consejo Académico de la Institución Universitaria.

Representante Docentes Académico2020 

Las inscripciones se llevarán a cabo hasta el 15 de septiembre de 2020, de 8 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. en el correo electrónico de la Secretaría General de UNIMAYOR, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las elecciones quedarán programadas para el día 23 de septiembre de 2020, de 8:00 a.m. a 9:00 p.m. Las urnas serán habilitadas de forma virtual, se enviará el enlace a todos los participantes del proceso de elección. 

Conozca toda la información en el siguiente enlace:

VER RESOLUCIÓN No. 926 DE 2020 (Septiembre 02)

Lista de inscritos de los docentes que reunieron los requisitos exigidos para participar de la elección de representante de los docentes ante el Consejo Académico de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, según lo establecido en la Resolución número 926 del 02 de septiembre de 2020.

VER INSCRITOS ELECCIÓN DE REPRESENTANTE DE LOS DOCENTES ANTE EL CONSEJO ACADÉMICO

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Charla virtual Nuevas Tendencias en el Diseño Interior.

Los participantes tendrán la oportunidad de intercambiar ideas, experiencias y opiniones de la arquitectura y diseño actual, y generar nuevas posibilidades de aprendizaje.

Redes Charla Virtual Diseño de Interiores 02

La Facultad de Arte y Diseño de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, invita a los estudiantes del programa de Arquitectura, y demás interesados en esta línea temática, a un encuentro virtual para la charla Nuevas Tendencias en el Diseño Interior que se desarrollará el miércoles 09 de septiembre del 2020, a las 10 a.m.

Enlace de participación: AQUÍ.

El objetivo principal es, en tiempos de pandemia, profundizar en las nuevas tendencias de la arquitectura y el diseño interior, e intercambiar conocimientos que generen en los futuros profesionales ideas innovadoras según el entorno o la ciudad y los modos de vida actual.

Para ello, UNIMAYOR contará con la participación del arquitecto, Juan Fernando Molina Del Valle, miembro de la Junta Directiva Sociedad Colombiana Arquitectos de Antioquia y docente universitario de Medellín.

Desde la Facultad de Arte y Diseño de UNIMAYOR se hace una invitación a sus estudiantes de Arquitectura, Delineantes de Arquitectura e Ingeniería y demás interesados, para que aprovechen las oportunidades de afianzar sus conocimientos y revolucionar hacia una arquitectura sustentable, novedosa e inteligente.

 Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR Inicia Actividades Académicas del 2P-2020 Bajo la Presencialidad Asistida por las TIC.

Estudiantes y docentes de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, iniciaron las actividades académicas del segundo periodo de 2020 en la modalidad presencial asistida por las Tecnologías de la Información y la comunicación, TIC, para la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración, la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Arte y Diseño y el Programa de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano del Idioma Inglés.

Inducción estudiantes II 2020 04

Jornada de Inducción Estudiantes Primer Semestre, IIP-2020

Según el Acuerdo N°10 del 2020 por el cual se estableció el desarrollo de actividades académicas de este periodo, los estudiantes cumplirán con sus clases bajo la virtualidad e ingresarán a las sedes, en casos especiales, sólo cuando sea absolutamente necesario por motivo de práctica y en la situación donde la presencialidad no pueda ser reemplazada por simuladores o demás herramientas pedagógicas de apoyo asistidas por tecnología, previa autorización de la Rectoría. (Según los lineamientos de la Directiva Ministerial No. 13 de 2020).

En ese sentido, los docentes y estudiantes continuarán con la implementación pedagógica universitaria mediante estrategias de flexibilidad académica y el uso de los recursos tecnológicos, cumpliendo con los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias para evitar la expansión del COVID-19.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca le da la bienvenida a todos  sus estudiantes, docentes, directivos y administrativos de UNIMAYOR en este segundo periodo académico del 2020 y los invita a continuar acatando las medidas de autocuidado emitidas por las diferentes entidades gubernamentales y del orden nacional y al tiempo, estar pendiente la información que, a diario se publica en el portal web www.unimayor.edu.co.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Seminario Internacional de Investigación sobre la Calidad de la Educación 2020.

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes, desarrollará entre el 5 y 6 de noviembre, como es habitual, el Seminario Internacional de Investigación sobre la Calidad de la Educación en su edición especial 2020, que se ofrecerá en su totalidad de forma virtual. La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, extiende esta invitación a su comunidad universitaria. 

Investigación Calidad

Si bien para este año se tenía proyectada la décimo primera versión del Seminario con el tema de habilidades socioemocionales como eje principal, debido a la coyuntura actual se aplazará la agenda prevista y en su lugar, se realizará una edición especial, la versión 2020, con temáticas diversas enfocadas en los desafíos y aprendizajes que deja la pandemia en el sector educativo y las transformaciones necesarias para cerrar las brechas para el aprendizaje y la enseñanza”, explicó la Directora General del Icfes, Mónica Ospina Londoño.

Al dar apertura a las inscripciones para el Seminario Internacional de Investigación, la funcionaria destacó la importancia de este evento, que nació hace 10 años con el propósito de generar un espacio de interacción entre diferentes actores sociales y entidades públicas y privadas de carácter nacional e internacional, para el intercambio de conocimiento sobre investigaciones en evaluación y calidad de la educación y contribuir a su fortalecimiento.

El evento de este año, propone ser un espacio de interlocución en el que tendrán lugar de manera virtual e interactiva diferentes actividades como conferencias, conversatorios, espacios de discusión, talleres, entre otras, en las que se abordarán temas relevantes de coyuntura en relación con los retos y aprendizajes que deja la pandemia, las disparidades en las trayectorias educativas en los países de América Latina, la necesidad de la transformación digital e innovación pública para cerrar la brecha en calidad, entre otros.

“Para este año, uno de nuestros propósitos es acercar la discusión a las diferentes regiones de Colombia y dar a conocer las investigaciones que desde aquí se desarrollan, el estado de la educación en el territorio nacional en términos de acceso y calidad de la educación, así como los diferentes procesos e iniciativas multifactor que se realizan en pro del aprendizaje y la equidad y la calidad en educación”, afirmó la Directora General del Icfes.

Expertos nacionales e internacionales

Entre los expertos nacionales e internacionales que participarán como conferencistas del Seminario Internacional, se destaca la presencia de Noam Angrist, quien intervendrá con la conferencia “Frenando la pérdida de aprendizaje durante la pandemia: experimento aleatorio rápido de una intervención con tecnología elemental en Botswana”; Sandra García, quien presentará un análisis sobre la desigualdad en la educación en Colombia y sus municipios; y Philip Oreopoulos quien se referirá a los efectos a largo plazo del apoyo integral al estudiante. También cabe destacar que el conversatorio de apertura abordará las reflexiones suscitadas por las consecuencias de la pandemia para el sector educativo y contará con la participación de Jaime Saavedra, Director Global de Educación del Banco Mundial y ex Ministro de Educación de Perú.

Participa en los talleres

Como todos los años, dentro del Seminario Internacional de Investigación, también se realizarán actividades en las que los asistentes podrán participar de forma activa. Una de estas son dos talleres a través de los cuales se buscará promover la investigación en educación y evaluación y el análisis de los datos del Instituto. Estos son: “Lo que nos dicen los datos, taller para el manejo de las bases de datos del Icfes” y “Hackaton Saber: visualización interactiva”.

Ingresar al siguiente enlace (https://www.icfes.gov.co/seminario-2020) para conocer la descripción y requisitos para la participación en cada taller. Esta es la única actividad del evento con un costo asociado y su cupo es limitado.

Envíe su investigación para darla a conocer en el Seminario

Otra de las formas de participar en el Seminario Internacional es concursando en la convocatoria de trabajos, a través de la cual, los investigadores seleccionados podrán dar a conocer su proyecto de investigación a los asistentes y conferencistas. Esta participación podrá darse por medio de dos modalidades, conferencia paralela y exhibición de video posters. Conozca los términos de referencia en el siguiente enlace

https://www2.icfes.gov.co/documents/20143/1973844/Terminos+de+referencia+de+la+convocatoria+de+trabajos.pdf

Inscríbase aquí a la convocatoria para presentar trabajos en el Seminario:

http://formularios.icfes.gov.co/index.php?option=com_chronoforms5&chronoform=formulario-convocatoria-trabajos-2020

Para inscribirse al Seminario Internacional de Investigación sobre la Calidad de la Educación 2020, ingrese aquí:

http://www2.icfesinteractivo.gov.co/InscripcionSeminariosWEB/formSeminario/inscripcionSeminarioLogin.jsf

Las inscripciones a este importante evento sobre educación en América Latina estarán abiertas hasta el 2 de octubre de 2020. Recuerde que la conexión al evento es totalmente gratuita. La única actividad que tiene un costo asociado es la asistencia a talleres, previa confirmación de que la persona interesada cumple con todos los requisitos.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech