Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Nuevos propósitos de la Política de Gratuidad en la Educación Superior.

El Ministerio de Educación Nacional publicó en su portal web www.mineducacion.gov.co, los recientes anuncios que realizó ante rectores de Instituciones de Educación Superior del País, el Ministro, Alejandro Gaviria, relacionados con la Política de Gratuidad en la Educación Superior de Colombia.

Politica de Gratuida

Para este año, el propósito es realizar un Plan de Transición que garantice y aumente el acceso de los estudiantes a la Política de Gratuidad en las 64 Instituciones de Educación Superior Públicas, como una oportunidad para que las personas más vulnerables del País puedan estudiar, profesionalizarse y mejorar su calidad de vida.

A pesar de los cambios y modificaciones en las que trabaja el Gobierno Nacional, el Ministro dejó claro que la Política de Gratuidad está vigente y que la propuesta es ampliar hasta el 31 de marzo, el registro al Sisbén IV, requisito fundamental para el acceso a este beneficio según la Ley 2155 de 2001. 

El alto directivo confirmó que dentro de los nuevos retos de la educación superior se encuentran el fortalecimiento financiero de todas las universidades públicas, la revisión de la Reforma del ICETEX, la creación de una estrategia de regionalización, el aumento de la base de recursos en las universidades y su distribución y en general, un plan que favorezca el fortalecimiento de la educación en Colombia.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, invita a los estudiantes y comunidad interesada en la Política de Gratuidad de la Educación Superior, a ampliar la información como requisitos, cifras y otros datos relacionados en la página oficial del Ministerio de Educación.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Comunidad UNIMAYOR comprometida con proceso de Acreditación Institucional en Alta Calidad.

Con dinámicos talleres y una variada agenda de actividades institucionales, la Vicerrectoría Académica y de Investigaciones de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, liderada por la PhD. Paola Andrea Umaña Aedo, y su equipo de Autoevaluación, iniciaron las campañas de sensibilización y apropiación del proceso de Acreditación Institucional en Alta Calidad, con el que se garantiza y fortalece la educación superior pública, para la Región.

Taller 01 Acreditación Institucional 01

La primera actividad del año 2023 contó con la participación de directivos, administrativos, líderes de procesos y auxiliares administrativos, los cuales se integraron en un interesante taller que tuvo como objetivo conocer el concepto de acreditación institucional, evaluar las fortalezas y oportunidades de mejora de la Institución y empezar a construir espacios de sensibilización que permitan obtener y apropiar la Acreditación en Alta Calidad de UNIMAYOR.

“Son diferentes actividades que realizaremos en el 2023, nos centraremos en la apropiación del concepto y, a la par, trabajaremos en la construcción de documentos de Autoevaluación con fines de acreditación. También es importante mencionar que trabajaremos con estudiantes, docentes, egresados y empresarios, buscando que la comunidad universitaria participe de estos procesos internos de calidad, con responsabilidad institucional”, indicó la Vicerrectora Académica y de Investigaciones de UNIMAYOR, Paola Andrea Umaña.

Taller 01 Acreditación Institucional 02

Por otra parte, y complementario a este compromiso de calidad y responsabilidad académica, cabe resaltar que la Institución Universitaria logró la Acreditación en Alta Calidad para los programas de Administración de Empresas, Tecnología en Gestión Comercial y de Mercados, Tecnología en Gestión Empresarial y la Tecnología en Desarrollo de Software, fortaleza académica que genera un impacto positivo en los procesos institucionales y en el propósito de alcanzar la Acreditación en Alta Calidad Institucional, tal como se proyecta en la Visión de UNIMAYOR.

En el marco de estas nuevas jornadas y retos con miras a la Acreditación Institucional en Alta Calidad, UNIMAYOR hace un llamado a todos los estamentos universitarios y comunidad en general, para que se vinculen activamente a estas actividades que garantizan la educación Superior Pública, Incluyente y de Calidad para la Región.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Convocatoria Interna Semilleros de Investigación IP-2023.

Semilleros de investigación de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, que se encuentren debidamente registrados ante el Sistema de Investigación, podrán participar en la Convocatoria Interna para ‘Semilleros de Investigación IP-2023’, inscribiendo su propuesta investigativa hasta el viernes 24 de marzo.

Semilleros de Investigación IP 2023

El objetivo de la convocatoria es generar espacios para fortalecer los procesos de formación investigativa, incentivar en los estudiantes la cultura de investigación y motivar la ejecución de propuestas pertinentes y de impacto regional.

La Convocatoria Interna para Semilleros de Investigación IP-2023 tiene como criterios de evaluación de las propuestas los siguientes ítems: Coherencia, Carácter, Innovación, Productos esperados, Impacto social y Calidad científica y técnica.

Para más información los interesados pueden comunicarse a los correos institucionales Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., al PBX  (602) 274178 ext. 2207, o dirigirse a la Oficina de Investigaciones UNIMAYOR, ubicada en la Carrera 5 # 5-40, Sede Claustro la Encarnación.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR continúa capacitando a conductores de Transpubenza.

Como una estrategia para fortalecer la atención al cliente, entre otros temas, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, retoma la agenda de capacitaciones para  conductores u operadores de la empresa de Transporte Pubenza Ltda., de Popayán, desarrollada desde el año 2022.

Capacitacion 2 Transpubenza

El propósito de las actividades y talleres es aportar, desde la Academia, al fortalecimiento de las competencias laborales de los conductores y la misma empresa, en relación a temáticas como servicio al cliente, calidad del servicio, satisfacción de los usuarios, entre otras necesidades.

Estos trabajos se enmarcan dentro del cumplimiento del Convenio Marco firmado entre ambas entidades, liderado por la Oficina de Proyección Social de UNIMAYOR, a cargo de la Mg. Diana Martínez y  la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración.

Según el docente e investigador de UNIMAYOR, Rafaél Mauricio Padilla, junto con el grupo de Investigación GIFIN, se realizarán capacitaciones con temáticas como: integridad del personal, atención al cliente, coaching y empresas competitivas.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, ratifica su compromiso con el Entorno, poniendo al servicio de la comunidad proyectos académicos con los que se fortalecen las condiciones personales, sociales, profesionales y productivas de la Región.  

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech