Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Se acerca Semana de la Salud Física y Mental UNIMAYOR.

Se acerca Semana de la Salud Física y Mental UNIMAYOR.

El Subproceso de Bienestar de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizará del 24 al 28 de abril de 2023 la Semana de la Salud Física y Mental ‘Conexión y vida UNIMAYOR’, un espacio liderado por las áreas de Desarrollo Humano, Salud, Deporte, Cultura y Desarrollo Socioeconómico, y del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Institución.

 Salud Física y Mental Abril 2023

Los propósitos de esta semana de salud física y mental son orientar y motivar a la comunidad UNIMAYOR sobre actividades deportivas, hábitos y estilos de vida saludable, entre otras acciones, para prevenir el estrés y demás enfermedades que afectan su vida académica, administrativa o personal.

Durante las jornadas, los estudiantes, docentes, egresados y administrativos podrán recargarse de buena energía con actividades lúdicas, recreativas, terapéuticas, de psico-orientación, salud y belleza, en las diferentes sedes de la Institución Universitaria.

Para mayor información sobre la Semana de la Salud Física y Mental ‘Conexión y vida UNIMAYOR’, los interesados pueden comunicarse a través del correo institucional psicologia@unimayor.edu.co.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR actor clave en Proyecto Bieconómico del Cauca.

UNIMAYOR actor clave en Proyecto Bieconómico del Cauca.

Con un tiempo de ejecución de 24 meses se realizará en los municipios de Popayán, Silvia, Puracé y Cajibío el proyecto ‘Fortalecimiento bioeconómico para la reactivación social y productiva a partir de la oferta de servicios ecosistémicos hídricos en el contexto del cambio climático y los retos del COVID19, en municipios priorizados del departamento del cauca – bioeconomía’, liderado por la Universidad del Cauca en alianza con la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), la Alcaldía de Puracé y la Asociación Campesina municipio de Popayán Red de Reservas Naturales ASOCAMPO.

Proyecto Bieconómico 02

El proyecto financiado desde Minciencias con fondos del Sistema General de Regalías, busca construir y generar estrategias bioeconómicas para beneficiar especialmente a las comunidades rurales del Cauca. “Queremos, por ejemplo, introducir ecotecnología para el mejoramiento de las aguas negras con sistemas más eficientes, rápidos, económicos y autosostenibles;  crear pilotos agroecológicos para que la gente pueda producir su propia comida; reducir problemas de contaminación y fortalecer el factor financiero del público objetivo”, indicó el Doctor en Ciencias Biológicas y Magíster en Ecología de la Universidad de Barcelona-España, Apolindara Figueroa, Director del Proyecto.

Proyecto Bieconómico 01

Para el Rector de UNIMAYOR, Héctor Sánchez Collazos, el proyecto es completamente innovador, no solo para el Cauca, sino para la Institución Universitaria.“Vamos a participar desde la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración con el Grupo de Investigación GIFIN donde pondremos todas las capacidades académicas, intelectuales e institucionales, enfocados en una investigación aplicada que beneficiará al territorio y al medio ambiente”.

Los actores involucrados en este proyecto de fortalecimiento bioeconómico para la reactivación social y productiva del Cauca ratificaron su compromiso para trabajar en actividades de acompañamiento con las comunidades involucradas, la evaluación, uso y manejo de los ecosistemas hídricos, el fortalecimiento productivo, económico y cultural en cada municipio, la sistematización y análisis de las fases del proyecto y en general, por la reactivación social y productiva del Cauca a partir de la oferta de servicios ecosistémicos hídricos de la Región.

Proyecto Bieconómico 03

El lanzamiento del proyecto ‘Fortalecimiento bioeconómico para la reactivación social y productiva a partir de la oferta de servicios ecosistémicos hídricos en el contexto del cambio climático y los retos del COVID19, en municipios priorizados del departamento del cauca – bioeconomía’ se realizó en el auditorio Bicentenario de UNIMAYOR con representantes de las siguientes instituciones y comunidad en general::

  • Gobernación del Cauca.
  • Alcaldía de Popayán.
  • Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca.
  • Universidad del Cauca.
  • Corporación Autónoma Regional del Cauca, CRC.
  •  Alcaldía de Puracé.
  • Asociación Campesina ASOCAMPO.
  • Alcaldía de Silvia.
  • Alcaldía de Cajibío.
  • Asociación Campesina de Quintana Asoproquintana.
  • Cabildo Indígena de Quintana -Popayán (Cauca).
  • Asociación Comunitaria el Molino- ASCEMOL.
  • Cabildo Indígena Pueblo Ancestral de Ambaló- Silvia (Cauca).
  • Cabildo indígena del Resguardo de Guambia Silvia (Cauca).
  • Centro de Formación Integral Kiwa Kishu Urek del Pueblo Kisgó.
  • Dirección Regional Cauca y Centro de Comercio y Servicios -SENNOVA.
  • Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P., División Ambiental.
  • Administración Pública Cooperativa de Cajibío.
  • Fundación pro-cuenca río Las Piedras.
  • Parque Tecnológico del Café y su Caficultura - PTi TECNiCAFÉ.
  • Sena Cauca- Cetro de Comercio y Servicios.
  • Grupos de investigación GIFIN, GEA, IMS, y demás grupos vinculados al proyecto.
  • Universidad de Newcastle.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Importantes conclusiones en Asamblea General ASIES Cauca.

Importantes conclusiones en Asamblea General ASIES Cauca.

Rectores y delegados universitarios que hacen parte de la Asociación de Instituciones de Educación Superior del Cauca, ASIES Cauca, entre ellos el Rector, Héctor Sánchez Collazos, y el líder de Relacionamiento con el Entorno, Orlando Sandoval, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, se reunieron para revisar, entre otros temas, los estatutos de la Organización, la elección de la nueva Junta Directiva y socializar el balance de gestión de la presidencia a cargo de la Universidad Autónoma del Cauca.

 ASIES Cauca Marzo 01

Se destacó el trabajo de imagen corporativa como elemento fundamental para el posicionamiento institucional, los convenios de movilidad académica que fortalece la formación y experiencia de los participantes, las actividades de cooperación y de apoyo interinstitucional y el positivo balance de la situación financiera, entre otros.

Durante este espacio UNIMAYOR propuso la creación de la Red de Egresados del Cauca, con el propósito de trabajar de manera ordenada, conjunta y propositiva en beneficio de los egresados de todas las instituciones universitarias, fortaleciendo su impacto social, investigativo y profesional.

ASIES Cauca Marzo 02

De igual forma la Asociación propuso la creación de la Copa ASIES Cauca, un encuentro deportivo para administrativos de las distintas instituciones universitarias que busca facilitar la integración, sano esparcimiento y bienestar general de la comunidad universitaria.

Por otro lado, teniendo en cuenta que ASIES Cauca creció, se fortaleció y expandió sus actividades, las instituciones aliadas decidieron postergar la elección de la nueva Junta Directiva, mientas se revisan los actuales estatutos y políticas. La Asamblea General quedó programada para el 12 de abril de 2023.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR, actor importante de la Mesa de Paz de la Gobernación del Cauca.

UNIMAYOR, actor importante de la Mesa de Paz de la Gobernación del Cauca.

A través de la Oficina de Relacionamiento con el Entorno, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, participó en la Red de Instituciones de Educación Superior que acompaña la Mesa de Paz de la Gobernación del Cauca, un espacio de interacción y trabajo interinstitucional que, basado en el Plan de Desarrollo Nacional del presidente Gustavo Petro, busca fortalecer mediante la academia, el desarrollo social y de paz de los diferentes sectores de la región.

Mesa de Paz de la Gobernación del Cauca 01 

Durante este espacio, se planteó, con el acompañamiento de la Asamblea Departamental del Cauca, la creación de una Política de Paz del Departamento en la que participen diferentes actores como la Arquidiócesis de Popayán, redes de mujeres, indígenas, campesinos, comunidad afro, entre otros sectores, donde la academia sea garante del proceso.

De acuerdo al líder de Relacionamiento con el Entorno de UNIMAYOR, Orlando Sandoval, “estamos analizando cómo integrar las diferentes dinámicas que tiene el Cauca en torno al tema de la paz, vinculando al Consejo Territorial de Paz y a los Consejos Municipales de Paz. Para ello, la participación de los mandatarios locales es fundamental así como la articulación de las ONG”.

Mesa de Paz de la Gobernación del Cauca 02

Las mesas de paz a nivel nacional se vienen consolidando como escenarios importantes para la resolución pacífica de conflictos, la planeación de proyectos sociales, la articulación de sectores públicos y privados en beneficio de la sociedad y los espacios de negociación que garanticen la sana convivencia de los colombianos.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, ratificó su compromiso y responsabilidad con el territorio, buscando aportar a una región más pacífica, incluyente y con mayores oportunidades.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech