Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

DANE y UNIMAYOR ponen en funcionamiento Nueva Sala de Procesamiento de Datos del Cauca.

En la Biblioteca Jaime Macías de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, quedó instalada la nueva Sala de Procesamiento Especializado Externo, SPEE, del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, un sistema en el que los usuarios podrán acceder y procesar microdatos anonimizados de las estadísticas que no están disponibles en sitios web.

 Sala Procesamiento Datos Cauca 01

Para la instalación de esta Unidad, operada por la Institución Universitaria, estuvo presente la Directora Nacional del DANE, Piedad Urdinola Contreras, quien, además de presentar las estadísticas socioeconómicas y demográficas del Cauca, resaltó que con la nueva Sala de Datos los investigadores y sectores, que lo requieran, tendrán la capacidad de manipular con mayor profundidad los datos, siempre y cuando se garantice la reserva estadística, la confidencialidad y el uso de la información, de conformidad con el Código de Buenas Prácticas para las Estadísticas Oficiales.

“Con este sistema se podrá, por ejemplo, acceder a la Encuesta de Calidad de Vida 2022, una información importante que tiene representatividad y desde donde se pueden extraer cifras del departamento para la toma de decisiones o monitoreo general. Los usuarios también pueden acceder a otras encuestas económicas e incluso, a la información de los censos para trabajarla”, indicó la Directora del DANE.

Sala Procesamiento Datos Cauca 02

En el evento protocolario y académico de este lanzamiento, también estuvo presente el Director Territorial del Suroccidente del DANE, Luis Alejandro Torres Valdivieso, quien expuso la importancia de los Consejos Departamentales de Estadística y firmó, junto con el Rector de UNIMAYOR, Héctor Sánchez Collazos, el Convenio Interadministrativo Marco para aunar esfuerzos técnicos, administrativos y económicos para el desarrollo conjunto de programas, proyectos, actividades de investigación, de carácter tecnológico e intercambio de información, orientados a la generación y validación de estadísticas y metodologías de información del departamento del Cauca.

El Centro de Datos dispuesto por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, fue un trabajo liderado por la Oficina de Relacionamiento con el Entorno y el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, el cual integra a más de 1.300 investigadores y proyectos investigativos especializados cada año y cuenta con una infraestructura tecnológica de software adecuada para atender las solicitudes de procesamiento de la información.

Sala Procesamiento Datos Cauca 03

El proceso para acceder a este servicio de consulta será guiado y orientado, con el fin de garantizar, por un lado, su buen uso y, por otro, el acceso a información de calidad, completa y profunda, que impacte positivamente en aspectos académicos, de planificación y seguimiento territorial, innovación y calidad de vida de los habitantes del suroccidente del País.

Para más infomación sobre la Sala de Procesamiento Especializado Externo, SPEE, los interesados pueden comunicarse a través de los correos institucionales Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o revisar el portal web www.dane.gov.co.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Jornada de trabajo de UNIMAYOR en Proyecto de innovación de las Mipymes Fusióni3 Cauca.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de su Dirección de Investigaciones y el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca CIDECAUCA, desarrollaron una nueva jornada de trabajo con el equipo de la Agencia de Desarrollo Tecnológico, REDDI Colombia, operadora de Fusióni3 Cauca, un proyecto financiado por el Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías y la Gobernación del Cauca, que busca aumentar los niveles de innovación en micro, pequeñas y medianas empresas del departamento.

REUNION REDDI ABRIL 13 2023 3

Como aliada estratégica UNIMAYOR participó activamente en este espacio, en donde los actores claves del Proyecto lograron socializar y operativizar las actividades del primer semestre del 2023, en relación a los resultados de los grupos de investigación. Así mismo, la jornada permitió hacer un seguimiento general a la ejecución del Proyecto, evidenciando la gestión y aporte de cada uno de los actores vinculados que trabajan en aras de fortalecer la innovación en las Mipymes del Cauca.

REUNION REDDI ABRIL 13 2023 2

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca comprometida con los ejercicios del relacionamiento Universidad - Estado - Empresa - Sociedad continuará con la ejecución del Proyecto Fusióni3 Cauca y en la interacción con el sector productivo del departamento para avanzar, interinstitucionalmente, con actividades que impacten positivamente la economía y bienestar empresarial de la Región.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Docentes UNIMAYOR refuerzan sus conocimientos en Investigación- Creación.

La Facultad de Arte y Diseño de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizó con éxito la capacitación sobre Investigación-Creación, en donde se logró fortalecer y actualizar a los docentes y docentes investigadores, en los preceptos de la investigación, según el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia.

Investigación Creación IP 2023

Esta actividad impulsa importantes propósitos institucionales, entre ellos, la oportunidad para que los docentes investigadores y los grupos de investigación mejoren sus clasificaciones ante Minciencias, accedan a las diferentes convocatorias regionales y nacionales, suban su tipificación en el aplicativo CvLAC (donde se registran las hojas de vida de las personas que participan en actividades de ciencia, tecnología e innovación), y estén a la vanguardia de las nuevas metodologías, guías e instrucciones del gobierno nacional. Este crecimiento de docentes investigadores y grupos de investigación, también impacta positivamente temas de Registros Calificados y Acreditación Institucional en Alta Calidad.  

La Arquitecta, Laura Muñoz, Secretaria Académica de la Facultad de Arte y Diseño de UNIMAYOR, indicó que los resultados de esta capacitación “fueron muy importantes, porque con estos espacios se puede fortalecer las mediciones ante Colciencias con productos investigativos y de creación propios de la Facultad, como por ejemplo, planos arquitectónicos en el caso de los arquitectos, representaciones gráficas que realizan los delineantes de arquitectura, y los logos, diseños o marcas que producen los diseñadores visuales”.

Investigación Creación IP 2023

La capacitación estuvo orientada por el Ph.D. Jairo A. Bermúdez Castillo, quien es Director de investigación de la Maestría en Publicidad Digital de la Escuela de Publicidad en la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, Doctor y Posdoctor en Historia, investigador Senior, director de tesis de maestrías y doctorados y asesor de docentes en la producción de artículos, capítulos y trabajos de investigación-creación para el CvLAC y GRUPLAC.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Ruta Básica para Emprendedores 2023 ¡Inscríbete!

Como estrategia de fortalecimiento en la línea de emprendimiento, el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, extiende la invitación a la comunidad universitaria y ciudadanos en general, a inscribirse en la capacitación Ruta Básica para Emprendedores 2023, organizada por la Red Regional de Emprendimiento del Cauca.

Ruta Básica para Emprendedores 2023

El propósito de esta actividad es formar y entregar a los emprendedores de UNIMAYOR y, en general del departamento del Cauca, herramientas prácticas para fortalecer y estructurar su idea de negocio, a través de un ciclo de talleres con los que se establece una ruta básica para el éxito de sus emprendimientos.

Los talleres se realizarán en 7 sesiones a partir del miércoles 19 de abril y hasta el 11 de mayo de 2023, con quienes hayan obtenido un cupo previa inscripción a través del enlace que compartimos a continuación.

En cuanto a las temáticas de los 7 talleres, están relacionada con el Análisis de entornos, Propuesta de valor, Modelo de negocios, Uso comercial de las redes sociales, Modelo de monetización y fijación de precios, Preparación para un pitch y sobre Imagen corporativa y diseño de marca.

Para cualquier inquietud, los integrantes UNIMAYOR pueden contactarse con el Director de CIDECAUCA, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech