Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Cronograma para Matrículas Académicas de estudiantes antiguos.

A través de la Plataforma Virtual ‘Campus UNIMAYOR’ – Consulta de Notas, estudiantes antiguos de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, podrán realizar su Matrícula Académica del IIP-2023, de acuerdo al siguiente cronograma establecido por la Institución:

Redes Matrícula Est Antiguos IIP 2023

  • 22 de junio: Gestión Empresarial y Administración Financiera.
  • 23 de junio: Gestión Comercial y Gestión Financiera.
  • 24 de junio: Administración de Empresas.
  • 25 de junio: Arquitectura y Delineantes de Arquitectura e Ingeniería.
  • 26 de junio: Diseño Visual y Licenciatura en Música.
  • 27 de junio: Licenciatura en Español e Inglés.
  • 28 de junio: Ingeniería Informática y Desarrollo de Software.
  • 29 de junio: Casos excepcionales y Reingresos.

Es importante que los estudiantes ingresen en las fechas estipuladas para cada programa y realicen el procedimiento de manera virtual, mediante la plataforma institucional, la cual cuenta con todo el soporte técnico para generar una experiencia ágil y sin inconvenientes, según prácticas anteriores.

Para resolver dudas o acceder a más información, los estudiantes pueden dirigirse a los correos:

  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para la Facultad Arte y Diseño.
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para la Facultad de Administración.
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para la Facultad Ingeniería.
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para la Facultad de Educación.

En caso de dificultades técnicas en el sistema Campus UNIMAYOR, los estudiantes pueden comunicarse al correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR actor clave en el Observatorio de los objetivos de Desarrollo Sostenible del Cauca.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, en cabeza del Rector, Héctor Sánchez Collazos y el Líder de la Oficina de Relacionamiento Con el Entorno, Orlando Sandoval, viene participando activamente, como actor académico, del Observatorio de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Cauca, ODS, un instrumento de recolección, monitoreo, seguimiento, análisis y divulgación de información, desde donde se trabajan acciones para erradicar la pobreza, mejorar las condiciones de vida de las distintas comunidades y en general, avanzar hacia el fortalecimiento integral de la región, mediante el cumplimiento de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible del Cauca.

Desarrollo Sostenible del Cauca

Fue así como la Gobernación del Cauca, a través de su Oficina Asesora de Planeación, convocó a los diferentes actores estratégicos para socializar lo que sería uno de los primeros resultados de este importante proyecto como es, el lanzamiento de la edición N°1 de la cartilla ‘Cauca, una mirada al desarrollo sostenible’.

Así mismo, Edwin Lazo Zapata, Jefe de la Oficina Asesora de Planeación Departamental, explicó que la Gobernación del Cauca ha priorizado, dentro del ODS, la generación de nuevo conocimiento como una oportunidad de avanzar, junto con docentes y semilleros de investigación, en el proceso de posicionamiento del Observatorio y el cumplimiento de los objetivos, fortaleciendo el trabajo colaborativo, analítico y de indicadores a través del Sistema de Información Socioeconómico del Cauca, Tángara.

Desarrollo Sostenible del Cauca

Además, el Observatorio de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Cauca, ODS, se encuentra en articulación permanente con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, quien impulsa la articulación de los diferentes estamentos y organizaciones participantes en torno al cumplimiento de los siguientes 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible del Cauca:

  1. Fin de la pobreza
  2. Hambre Cero
  3. Salud y Bienestar
  4. Educación de Calidad
  5. Igualdad de Género
  6. Agua Limpia y Saneamiento
  7. Energía asequible y no contaminante
  8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  9. Industria, Innovación e Infraestructura
  10. Reducción de las Desigualdades
  11. Ciudades y Comunidades Sostenibles
  12. Producción y Consumo Responsable
  13. Acción por el Clima
  14. Vida Submarina
  15. Vida de Ecosistemas Terrestres
  16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  17. Alianzas para lograr los Objetivos

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, seguirá apoyando, desde la academia, cada una de las gestiones del Observatorio de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Cauca, para contribuir al alcance de su visión de posicionarse, en el 2024, ‘como una red departamental sólida y confiable, integrada por entidades públicas, privadas, academia y organizaciones comunitarias, que propenda por la alimentación permanente de información y conocimiento para el monitoreo de la batería de indicadores en cumplimiento de los ODS en su agenda 2030, formulando y gestionando políticas, planes y programas sociales, económicos, ambientales y culturales para la región’.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Investigación en Paisaje Sonoro de UNIMAYOR llega a Polonia.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de su investigador científico del Centro de Estudios Urbanos, CEU, M.Sc. Julián Grijalba, participó en el evento ‘30th Annual Colloquium of International Geographical Union (IGU)’ realizado en la University of Lodz, ciudad de Lodz, Polonia. La ponencia que presentó se denominó: ‘Los paisajes sonoros de los mercados colombianos. Una dimensión fundamental de los paisajes rurales en América Latina’.

Poland Julian Grijalba 01

Los resultados y alcances del trabajo realizados por el investigador de UNIMAYOR son un aporte al estudio del paisaje sonoro en ámbitos rurales, que pudieron ser comunicados al público del evento mencionado, proveniente de diferentes partes del mundo (Europa, Asía, América Latina, etc.) y con una amplia especialidad en las ciencias geográficas. En esta oportunidad, la socialización de la investigación contribuyó al debate académico objetivo del evento, que se enfocó en la confluencia de conocimientos sobre el ‘Acuerdo Verde’ y sus conceptos y desafíos para el desarrollo de sistemas rurales sostenibles. Tres temáticas principales se abordaron: el riesgo ambiental y transformaciones sociales en el medio rural, las comunidades locales rurales frente a los desafíos del ‘Acuerdo Verde’ y la transformación del paisaje cultural rural.

Poland Julian Grijalba 02

El M.Sc. Julián Grijalba, en su participación en el congreso, explicó que “la riqueza de los paisajes sonoros contribuye al bienestar social si se considera en términos de planificación y gestión territorial. Y que, en consecuencia, el objetivo extendido de la política rural en América Latina de revitalizar los mercados rurales, debe perseguirse no solo por razones generales, como reforzar las cadenas de suministro existentes (redes alimentarias), sino también debido a que los paisajes sonoros vinculados a estos lugares tienen un significado relevante en el imaginario social y cultural de quienes habitan las distintas áreas rurales en regiones latinoamericanas”.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca felicita a su investigador por la representación institucional, a nivel mundial, y por su contribución al desarrollo sostenible con aportes desde la investigación científica y la academia.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Primer Encuentro Arquitectura, Biodiversidad y Territorio Región Pacífico.

La Sociedad Colombiana de Arquitectos, SCA, con el apoyo de instituciones como la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizará el 22 y 23 de junio de 2023, el primer Encuentro de Arquitectura, Biodiversidad y Territorio de la Región Pacífica Colombiana, para “propiciar espacios entre los profesionales de la arquitectura, la sociedad, el sector privado y el estado, el estudio, fomento y difusión de la arquitectura y el urbanismo como elemento cultural inseparable del desarrollo social, procurando la convivencia ecológica, la protección del medio ambiente y la dignidad del hombre”.

Arquitectura Biodiversidad y Territorio IP 2023

Para este espacio la Sociedad programó una agenda académica, en la que participarán representantes del Chocó, Valle, Cauca y Nariño, quienes, desde una mirada interdisciplinar, socializarán sobre las potencialidades de la Región y la forma de fortalecerlas rescatando la cultura de nuestro territorio.

El primer Encuentro de Arquitectura, Biodiversidad y Territorio de la Región Pacífica Colombiana se llevará a cabo desde las 9:00 a.m., en el Teatro Municipal Guillermo Valencia y el Salón de la Columnas, despacho parroquial San Francisco.

Para más información los interesados pueden comunicarse a través del correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al celular 312 350 2866.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech