Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Votaciones Convocatorias Institucionales COPASST, Convivencia Laboral, Comisión de Personal.

Desde Talento Humano UNIMAYOR, nos permitimos recordarles a nuestros apreciados Administrativos y Docentes Planta, sobre las votaciones para elegir los representantes de estas 3 Convocatorias Institucionales: COPASST, Convivencia Laboral y Comisión de Personal.

 Fase II Elecc Copasst y Convivencia Laboral

Recuerden tener presente cada una de las Planchas y ejercer su derecho al voto en el link adjunto:

1- Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST - vigencia 2023-2025.

  • Plancha 1: Eleonora Palta Velasco  - Maria Isabel Mazorra Argote
  • Plancha 2: Jesus Eduardo Casanova Meneses - Lorena Ruiz Cucalón 
  • Plancha 3: William Reinaldo Ramírez - Fabio Nelson Sarria
  • Plancha 4: María Dignory Peña Vargas - Carolina Hidalgo  
  • Reglamento y Fechas importantes, aquí: Resolución No. 957 de 2023.
  • Votaciones: AQUÍ (Código Acceso: Número cédula)
  • Inquietudes: Escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

2- Comité Convivencia Laboral - vigencia 2023-2025.

  • Plancha 1: Wilson Eduardo Gomez Hoyos - Juliana Polanco
  • Plancha 2: Orietta Astrid Rincón  - Ana Victoria Ospina Reina
  • Plancha 3: Dora Margoth Bastidas - Marelfi Galindez Sanchez 
  • Plancha 4: Juliana Polanco - Wilsom Eduardo Gomez Hoyos. 
  • Reglamento y Fechas importantes, aquí: Resolución No. 958 de 2023.
  • Votaciones: AQUÍ (Código Acceso: Número cédula)
  • Inquietudes: Escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

3- Comité Comisión de Personal - vigencia 2023-2025.

  • Plancha 1: Orietta Astrid Rincón  -  Maria Dignory Peña Vargas
  • Plancha 2: Claudia Lorena Muñoz Gomez - Elizabeth Pinto Collazos  
  • Plancha 3: Jhon Jairo Perafan - Jorge Olmedo Castro. 
  • Votaciones: AQUÍ (Código Acceso: Número cédula)
  • Inquietudes: Escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

XVI Seminario Internacional Nuevas Tendencias de la Ingeniería y Aplicaciones de la Informática.

La Facultad de Ingeniería, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizará el jueves 23 de noviembre el XVI Seminario Internacional Nuevas Tendencias de la Ingeniería y Aplicaciones de la Informática, en el que se integran estudiantes, docentes, administrativos, conferencistas de talla nacional e internacional y comunidad en general, alrededor de estas temáticas de gran impacto mundial.

XV Seminario Internacional Nuevas Tendencias de la Ingjpg

Cada semestre, la Institución Universitaria posibilita este espacio para que los participantes conozcan, intercambien y fortalezcan sus conocimientos relacionados con las ingenierías y las aplicaciones informáticas, permitiendo estar a la vanguardia de nuevas necesidades, conocimiento y requerimientos del mercado laboral y las herramientas de la informática.

En esta XVI Versión del Seminario Internacional, a desarrollarse en el Auditorio de UNIMAYOR, Sede Bicentenario, a partir de las 8:00 a.m., se contará con los siguientes conferencistas:

  • Conferencia: Interacción Humano-Inteligencia Artificial (IHIA).

Conferencista, Silvana Vanesa Aciar / Argentina: Doctora en Tecnologías de la Información por la Universidad de Gerona, España, en la línea de Inteligencia Artificial (2007). Docente en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de San Juan e Investigadora del CONICET en el Instituto de Ciencias Astronómicas de la Tierra y el Espacio (ICATE) un Instituto de doble dependencia CONICET y UNSJ. Entre sus líneas de investigación en Inteligencia Artificial se destaca el estudio de los Algoritmos de Machine Learning, Ontologías y Sistemas Recomendadores aplicados a la personalización de plataformas digitales en turismo y educación, la predicción del bienestar de niños y adolescentes, la predicción de desastres naturales y la interacción de robots sociales y adultos mayores, la Dra. Aciar ha participado en numerosos proyectos nacionales e internacionales y ha publicado su investigación en congresos y revistas nacionales e internacionales.

  • Conferencia: Inteligencia Artificial y el futuro de la educación.

Conferencista, César A. Collazos / Colombia: Doctor en Ciencias Mención Computación por la Universidad de Chile, Es Ingeniero en Sistemas y Computación por la Universidad de los Andes, con estancias postdoctorales en la Universidad de Chile (2004) y la Universidad Castilla la Mancha-España (2005). Profesor Titular del Departamento de Sistemas de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca-Colombia y coordinador del grupo IDIS (Investigación y Desarrollo en Ingeniería del Software) de la misma universidad.

Ha sido profesor visitante de diversas Universidades Iberoamericanas como: Universidad de granada (España); Universidad Tecnológica de Panamá; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile); Universidad Nacional de San Juan (Argentina); Universidad de la Matanza (Argentina); Pontificia Universidad Católica del Perú. Coordinador de la Red HCI-Collab (www.hci-collab.com): Red Colaborativa para apoyar procesos de enseñanza-aprendizaje de Interacción Humano-Computador a nivel Iberoamericano y Presidente de la Sociedad Colombiana de Computación (www.sco2.org) Sus principales líneas de investigación están encaminadas a: Aprendizaje Colaborativo Soportado por Computador-CSCL, Interacción Humano-Computador-HCI; Tecnología en Educación. Es editor de diversas revistas y autor de un gran número de artículos científicos en dichas áreas de investigación.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Nuevos guardianes de Turismo y del Patrimonio Cultural.

20 estudiantes de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, recibieron su certificado como guardianes de Turismo y Patrimonio Cultural, un título que, la Policía de Turismo, la Cámara de Comercio del Cauca y El Fondo Nacional de Turismo, FONTUR, entregan a los voluntarios de instituciones educativas o universitarias que prestan sus servicios de guías, durante algunos eventos del año como Semana Santa o el Congreso Gastronómico de Popayán.

Guardianes del Patrimonio IIP 2023

Jonh Jairo Dueñas, docente de la Facultad de Educación de UNIMAYOR y capacitador en este Proyecto, explicó que los participantes iniciaron con una capacitación de 6 sesiones en temas de turismo, historia, patrimonio y puntos de información de Popayán, y luego, en temporadas de gran presencia de turistas, prestaron su servicio de orientación y guías a turistas locales, nacionales y extranjeros, siendo merecedores del certificado como nuevos guardianes de Turismo y del Patrimonio Cultural de Popayán.

Guardianes del Patrimonio IIP 2023

Estos espacios son importantes en la formación integral de los estudiantes, ya que contribuyen al conocimiento del patrimonio de la región con el que se fortalece el turismo, incentiva la práctica comunicativa en lenguas extranjeras, fomenta las relaciones interpersonales, abre espacios para nuevas posibilidades profesionales mediante la relación con el entorno y, además, les permite obtener su certificado de 80 horas con organizaciones acreditadas y de confianza, un requisito que se exige, por ejemplo, en el programa de la YMCA, espacio de intercambio cultural dirigido a jóvenes entre 19 y 26 años para trabajar en un Campamento de Verano, en los Estados Unidos.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, invita principalmente a sus estudiantes de todas las carreras académicas, a participar activamente en este tipo de experiencias significativas que favorecen el aprendizaje y desarrollo de vida.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR participó en el Congreso Nacional de Economía, en Nariño.

En representación de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, el docente de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración e investigador del grupo de investigación GIFIN, Jhon Felipe Ramírez, participó con éxito en el I Congreso Nacional de Economía organizado por la Universidad Antonio Nariño de Pasto, un espacio que permitió la socialización, análisis y discusión de la economía del territorio y su impacto a nivel regional.

Congreso nacional Economia

En este escenario el docente, Jhon Felipe Ramírez, presentó la ponencia ‘Análisis del impacto financiero en el uso de diferentes fuentes de financiación, de consumo y microcréditos en los estudiantes de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca’, la cual permitió el análisis del impacto financiero en el uso de diferentes fuentes de financiación, de consumo y microcréditos en los estudiantes de la Institución.

Entre los resultados y reflexiones se abordaron temáticas relacionadas con la Matricula Cero para las universidades públicas, la necesidad que manifiestan los estudiantes para seguir accediendo a fuentes de financiación que apalanquen sus estudios, las tendencias y hábitos de consumo en el uso de recursos financieros por parte de los jóvenes universitarios, las modalidades crediticias y tipo de instituciones financieras de mayor preferencia, las ventajas y desventajas del sistema financiero actual, entre otros.

Congreso nacional Economia

Para la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca estos espacios son fundamentales porque favorecen el aprendizaje interinstitucional, las redes académicas de cooperación, el intercambio de experiencias significativas, la expansión del conocimiento, la investigación, entre otros factores de la educación superior pública y de calidad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech