Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Estudiantes UNIMAYOR en destacado evento nacional sobre negocios internacionales.

Docentes y estudiantes de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, además de empresarios, emprendedores y comunidad en general de la región suroccidental de Colombia, participaron activamente en ‘Futurexpo 2024’, evento nacional realizado por ProColombia en la Cámara de Comercio del Cauca, que tuvo como objetivo fomentar la exportación y los negocios internacionales mediante la socialización de herramientas y experiencias significativas para la exportación.

Futurexpo IP 2024 01 

Didier Rubén Córdoba, Director del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA de UNIMAYOR, indicó que este escenario fue muy importante y enriquecedor para los estudiantes porque los ilustró sobre la situación real de empresas que actualmente están exportando en el Cauca, sus oportunidades, problemáticas y, además, la necesidad de determinar un comercio exterior adecuado a las necesidades de la región.

Futurexpo IP 2024 01

María Fernanda Sancho, Directora Suroccidental de ProColombia, rindió un balance positivo del evento, toda vez que los participantes lograron, entre otros resultados, conocer las rutas actuales de internacionalización, dialogar sobre las bondades y desventajas del mercado internacional, despejar dudas con invitados expertos, acercarse a entidades aliadas claves en el tema de la exportación y conocer herramientas para el fomento de los negocios internacionales.

Futurexpo IP 2024 01

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca continúa abriendo escenarios reales de aprendizaje para que, principalmente sus estudiantes, logren formarse con proyección empresarial, social e investigativa. Esto permite el crecimiento y desarrollo territorial y fortalece la Educación Superior Pública, Incluyente y de Calidad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Imperdible ‘Simposio sobre Ciencias Sociales y de Gestión’

Con el objetivo de generar un espacio para el intercambio de saberes relacionados con procesos organizacionales, el marketing y la gestión de la comunicación, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR y la Universidad Autónoma del Cauca, UNIAUTÓNOMA, unieron esfuerzos para realizar el ‘Simposio sobre Ciencias Sociales y de la Gestión’, el cual se llevará a cabo los días 22 y 23 de mayo de 2024.

Simposio Ciencias Sociales y Gestión IP 2024

En este espacio académico podrá participar la comunidad en general y estudiantes, especialmente, de Administración de Empresas o áreas afines, interesados en conocer más sobre experiencias organizacionales, la identificación de acciones de desarrollo organizacional e individual, el mejoramiento continuo dentro de las instituciones y la gestión en diferentes escenarios y situaciones.

Para ello, las universidades que lideran este simposio invitaron a conferencistas y docentes expertos en habilidades blandas, comunicación estratégica, servicio al cliente, dinámicas financieras y gerencia del marketing.

La primera jornada del simposio, programada para el 22 de mayo, se realizará en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Cauca, y la segunda, el 23 de mayo, en las instalaciones de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca.

Con esta invitación, UNIMAYOR y la UNIAUTÓNOMA extienden el llamado a la comunidad académica y universitaria en general, para que participen de estos espacios de capacitación y actualización en temas administrativos, de publicidad y gestión.

Para más información los interesados pueden comunicarse a través de los correos institucionales Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Estudiantes UNIMAYOR fortalecen sus habilidades financieras en la ciudad de Cali.

15 estudiantes de los programas profesionales de Administración Financiera y Administración de Empresas de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, tuvieron la oportunidad de participar en una Movilidad Académica Saliente en la Universidad Autónoma de Occidente, UAO, de la Ciudad Santiago de Cali, para poner en práctica conceptos financieros en un entorno real, aplicando la Teoría Financiera en situaciones de inversión, gestión del riesgo, entre otros aspectos.

Habilidades financieras Cali 01 

Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración de UNIMAYOR, recibieron esta Movilidad Académica como estímulo a su destacado desempeño académico, logrando, además visitar el laboratorio financiero ‘Bolsa de Valores de Colombia, BVC, de la UAO, y resolver situaciones generales de los mercados financieros y las divisas.

Habilidades financieras Cali 01

De acuerdo a los docentes, Yeimi Lorena Orozco, Coordinadora del programa de Administración de Empresas y, Javier Salazar Tobar, Coordinador del programa de Administración Financiera, de UNIMAYOR, el balance de la Movilidad Académica tuvo gran impacto, puesto que posibilitó el fortalecimiento de vínculos en pro de la armonización de los programas académicos en un contexto globalizado, permitió contrastar la teoría con la práctica, contribuyó en el desarrollo de habilidades en estudiantes y docentes y fomentó la cultura financiera a través de las estrategias de inversión.

Habilidades financieras Cali 01

Los estudiantes agradecieron a ambas instituciones universitarias por gestionar estos espacios que apoyan el aprendizaje, la generación de conocimiento, el relacionamiento interuniversitario y, en general, la Educación Superior de Alta Calidad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Con clases espejo UNIMAYOR fortalece la formación y aprendizaje de sus estudiantes.

En el marco de un convenio interinstitucional entre la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, y la Universidad San Buenaventura de Medellín, estudiantes de la Licenciatura en Español e Inglés, a través de la estrategia educativa de clases espejo, fortalecieron sus conocimientos sobre métodos y estrategias de la enseñanza en población infantil.

Clases espejo Universidad San Buenaventura de Medellín 01

La experiencia fue importante porque, a través de los medios tecnológicos, los docentes y estudiantes de ambas instituciones, compartieron, en tiempo real, material didáctico, charlas y capacitaciones con las que enriquecieron su conocimiento y formación educativa, con nuevos enfoques pedagógicos y culturales.

Clases espejo Universidad San Buenaventura de Medellín 01

“Tuvimos dos encuentros. El primero lo lideramos desde UNIMAYOR donde los estudiantes compartieron el material didáctico y las herramientas creadas y usadas para fortalecer la enseñanza. El segundo momento estuvo a cargo de la Universidad San Buenaventura donde los estudiantes socializaron los desafíos de la docencia y la experiencia que ellos han tenido en sus prácticas finales”, explicó María Alejandra Ceballos, docente UNIMAYOR del módulo Psicología del Desarrollo.

Clases espejo Universidad San Buenaventura de Medellín 01

Para la estudiante de segundo semestre de la Licenciatura en Español e Inglés, Natalia Santanilla, la clase espejo fue una experiencia enriquecedora y de retroalimentación “porque complementamos ideas, escuchamos puntos de vista y conocimos más alrededor del proceso de enseñanza – aprendizaje, lo que nos prepara para nuestro desempeño como futuros docentes y profesionales”.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, seguirá impulsando estos espacios, ya que las clases espejo se convierte en una importante oportunidad para ampliar horizontes académicos, fomentar la colaboración entre universidades y enriquecer la formación de los estudiantes.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech