Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Investigadores UNIMAYOR ponentes en encuentro de Investigación, Innovación y Proyección Social en Tunja.

El Grupo de Investigación Historeo y el Semillero de Investigación Semilla Empresarial, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, participaron como ponentes del VIII Encuentro Zonal de Semilleros de Investigación y II Encuentro de Investigación, Innovación y Proyección Social que realizó la Universidad Abierta y a Distancia, UNAD, en la ciudad de Tunja, Boyacá.

 Semillero Investigación Semilla Empresarial IP 2024

El encuentro tuvo como objetivos propiciar escenarios de interacción entre semilleros de investigación internos y externos, fortalecer las estrategias de fomento a la cultura investigativa, dinamizar la ciencia y la innovación abierta desde la cooperación y trabajar en red para la generación de ecosistemas incluyentes y equitativos.

La participación de UNIMAYOR fue fundamental porque permitió que los asistentes conocieran y dialogaran sobre proyectos aplicados a la solución de problemas puntuales en el sector productivo de la región con pertinencia, innovación y apropiación social del conocimiento, generando reciprocidad de saberes entre la empresa y la academia, y ofreciendo soluciones adecuadas a las diferentes problemáticas identificadas.

Las ponencias presentadas por investigadores de la Institución Universitaria, fueron:

  • Aplicación del Marketing Digital en tres restaurantes de la ciudad de Popayán, liderada por David Sebastián Espitia, estudiante de IV semestre de la Tecnología en Gestión Empresarial.
  • Alternativas de valoración con enfoque bioeconómico para la cadena de valor del fique, a cargo de Gustavo Rodríguez, estudiante de X semestre de Administración de Empresas.
  • Experiencia del semillero de investigación Semilla Empresarial, socializada por Nicol Daniela Chávez, estudiante de IV semestre, y Nicol Fernanda Córdoba, de III semestre, del programa de Gestión Empresarial.
  • Análisis de la planeación estratégica para las empresas de la Fundación Red Emprendedoras Popayán, por la investigadora, Angie Viviana Rengifo Acosta, y la docente, María Eugenia Saldarriaga.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca ratifica permanente compromiso y apoyo a este tipo de espacios de movilidad académica, que permiten que tanto docentes como estudiantes enriquezcan sus experiencias de aprendizaje en pro del fortalecimiento de la Educación Superior Pública, Incluyente y de calidad, en la Región.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNICAUCA y UNIMAYOR dan apertura a diplomado de fortalecimiento Bioeconómico del Cauca.

Bajo el liderazgo de la Universidad del Cauca, en alianza con la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de su Grupo de Investigación GIFIN, se realizó, en el auditorio del edificio Bicentenario, la apertura del diplomado ‘Estrategias bioeconómicas para la reactivación social productiva’, cuya finalidad es generar procesos de apropiación social del conocimiento y saberes para impulsar la sostenibilidad de los Servicios Hídricos mediante cadenas de valor eficientes en el uso del agua y el fortalecimiento bioeconómico de las regiones.

 Diplomado Fortalecimiento Bioeconómico 01

El diplomado se enmarca dentro del proyecto de regalías “Fortalecimiento bioeconómico para la reactivación social y productiva a partir de la oferta de servicios ecosistémicos hídricos en el contexto del cambio climático y los retos del COVID 19, en municipios priorizados del departamento del cauca” y será orientado, bajo modalidad presencial, durante seis meses, en los municipios de Silvia, Puracé, Popayán y Cajibío.

Diplomado Fortalecimiento Bioeconómico 01

En este espacio académico se espera que los participantes promuevan el diálogo en torno a los procesos de implementación y apropiación de diferentes Soluciones Basadas en la Naturaleza, SbN, desarrollen estrategias organizacionales con actores en cadena de valor para la reactivación productiva, implementen acciones y alternativas relacionadas con los ecosistemas hídricos y fortalezcan los procesos de aprendizaje, documentación y sistematización de experiencias productivas.

Diplomado Fortalecimiento Bioeconómico 01

El evento de apertura del Diplomado contó con la presencia de actores académicos e investigativos de ambas instituciones de educación superior, y comunidades de las diferentes zonas del Cauca, beneficiadas del proyecto. De parte de UNIMAYOR, lideraron la actividad, los docentes e integrantes del Grupo de Investigación GIFIN, Ricardo Monroy Castillo y Rafael Mauricio Padilla, también Director del Centro de Desarrollo Sostenible, CEDES.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Estudiante UNIMAYOR desarrolla destacado proyecto de movilidad sustentable para Argentina.

Como parte de su práctica académica, Juan Sebastián Sarria,  estudiante de noveno semestre del  programa de Arquitectura de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizó con éxito el proyecto ‘Avanzando hacia la movilidad sustentable, diseño colaborativo en el proyecto del Sistema de bicicletas públicas en San Fernando del valle de Catamarca, Argentina, el cual tuvo como objetivo, colaborar activamente con la Dirección de Movilidad Sustentable en la municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, para fortalecer la implementación de infraestructura ciclista de esa población.

Sistema de bicicletas públicas

Este trabajo transfronterizo, se convierte en referente internacional de movilidad sustentable, toda vez que beneficia alrededor de 9.800 ciclistas que usan a diario la bicicleta como medio de transporte, logrando como resultado, un análisis detallado del área urbana de Catamarca para identificar áreas adecuadas en la implementación de vías exclusivas para bicicletas, establecer estrategias y criterios de diseño fundamentados en las necesidades y expectativas de los ciclistas locales y desarrollar propuestas de diseño que garanticen la integración efectiva en la planificación urbana, incorporando elementos como ciclovías, carriles segregados, señalización y estacionamientos para bicicletas.

“Fue una práctica que realizamos de manera remota en conjunto con el grupo de Movilidad Sustentante de Catamarca, logrando un barrido de las vías, la categorización de 67 vías, la entrega de diseños viales y el estudio de una rotonda, donde encontramos un gran desafío teniendo en cuenta que, dentro de esta infraestructura, hay varias intersecciones. El logro fue conectarlas brindando seguridad y funcionalidad, así como también apropiación por parte de los ciclistas. Adicionalmente, usamos el urbanismo táctico para darle valor a una intervención que ya se había realizado. Esta experiencia se llevó a cabo gracias a la colaboración con Movilidad Sustentable de Catamarca y al Consultorio PRAXIS de la Facultad de Arte y Diseño de UNIMAYOR, el cual fue la puerta principal para llegar a este vínculo interinstitucional”, explicó el estudiante, Juan Sebastián.

Los resultados e impacto del proyecto se presentaron en el Claustro la Encarnación, en donde directivos, docentes, estudiantes y comunidad universitaria en general, felicitaron al estudiante UNIMAYOR por su contribución académica, social e investigativa, y por fortalecer el relacionamiento y la internacionalización en pro de la Educación Superior Pública, Incluyente y de Calidad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Estudiantes UNIMAYOR certificados en temas de Resolución de conflictos.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través del Subproceso de Proyección Social, certificó a un total de 197 estudiantes del programa Administración de Empresas, en el curso Resolución de Conflictos, mediante el ‘Massive Online Open Courses’, MOOC o Curso Masivo Abierto Online, ofertado a través de la plataforma UNIMAYOR virtual.

 Resolución de conflictos Resultados 03

En este espacio de aprendizaje los participantes adquirieron, desde el primer momento, una concepción diferente del conflicto y sus dinámicas de escalada y desescalada, permitiendo conocer y analizar las teorías básicas de la disciplina de resolución de conflictos. Además, los estudiantes pudieron, entre otros aspectos, desarrollar nuevas actitudes frente al conflicto, identificar los estilos de afrontamiento, identificar ventajas y desventajas y analizar la estructura de los mismos.

Resolución de conflictos Resultados 03

Para la Institución estos espacios de formación son importantes para apoyar el crecimiento integral de sus estudiantes, egresados, docentes, administrativos y comunidad en general, ya que impulsan conocimientos, destrezas y competencias en los ámbitos personal y profesional.

Resolución de conflictos Resultados 03

El curso MOOC en Resolución de Conflictos contó con una duración de dos semanas, donde los estudiantes participaron de manera autónoma, en esta experiencia de aprendizaje flexible y actualizado.

El Subproceso de Proyección Social, liderado por la docente, Diana Alejandra Martínez, invita a la comunidad universitaria a vincularse a este curso MOOC durante el próximo semestre de 2024, y certificarse, de manera gratuita, en Resolución de Conflictos. Para más información, los interesados pueden comunicarse al correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech