Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Se acercan las Experiencias Académicas de la Facultad de Ingeniería UNIMAYOR IP-2024.

En la Sede Bicentenario de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, se llevará a cabo la XII versión de las Experiencias Académicas de la Facultad de Ingeniería, EAFI 2024, un espacio creado para que los estudiantes socialicen sus proyectos y resultados de investigación realizados desde el aula de clase.

 Experiencias Facultad de Ingeniería IP 2024

Esta actividad académica se desarrolla con propuestas innovadoras, abordadas por estudiantes y docentes, desde la metodología del Aprendizaje por Proyectos con procesos progresivos, de investigación y asesorías durante el transcurso del semestre, en las áreas de Ciencias Básicas, Programación, Ingeniería de Software, Sistemas Operativos y Redes, Comunicación e Investigación y Socio-humanística.

Para esta versión se definieron las siguientes categorías de participación para los proyectos:

  • Categoría 1: Diseño de algoritmos y programas para solucionar problemas específicos, aplicando lógica de programación. (Nivel Inicial de 1 a 3 semestre).
  • Categoría 2: Aplicar conocimientos, prácticas y técnicas en el desarrollo de aplicaciones software dinámicas y extensibles. (Nivel Intermedio de 4 a 6 semestre).
  • Categoría 3: Fundamentos matemáticos y físicos en el planteamiento de algoritmos y diseño de soluciones informáticas. (Nivel Avanzado).
  • Categoría 4: Apropiación de los conceptos de Ingeniería del software en la solución de problemas multidisciplinarios. (Nivel Avanzado).

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca invita a la comunidad en general visitar los stands y en general, a participar en activamente en las Experiencias Académicas de la Facultad de Ingeniería, EAFI, primer periodo académico 2024, las cuales se llevarán a cabo el viernes 31 de mayo, de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

XVII Seminario Internacional Nuevas Tendencias de la Ingeniería y Aplicaciones de la Informática.

La Facultad de Ingeniería de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizará el 04 de junio de 2024, el XVII Seminario Internacional Nuevas Tendencias de la Ingeniería y Aplicaciones de la Informática realizado, semestralmente, para actualizar y ampliar los conocimientos de sus estudiantes, egresados, docentes, administrativos y participantes en general, alrededor de las últimas tendencias y avances en el campo de la ingeniería y la informática.

 MiniNoticia XVII Seminario Internacional Nuevas Tendencias de la Ing

La agenda contará con invitados nacionales e internacionales con quienes se podrá dialogar y fortalecer conocimientos de la ingeniería según las últimas tendencias y necesidades del mercado laboral.

Entre los conferencistas participarán: el PhD de España, Sergio Raúl Montes León, doctorado en Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Universidad Rey Juan Carlos e investigador enfocado al Análisis de Datos en grandes repositorios, y el colombiano, Jaime Adalberto López Vivas, Vicepresidente Senior de Ingeniería en SIIGO, Ingeniero de Sistemas de la Universidad del Cauca y Magíster en Ingeniería de la Universidad Javeriana de Cali.

El XVII Seminario Internacional Nuevas Tendencias de la Ingeniería y Aplicaciones de la Informática, de UNIMAYOR, se llevará a cabo a partir de las 08:00 de la mañana, en el Auditorio del Edificio Bicentenario.

Para más información los interesados pueden comunicarse a través del correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR actor clave en la planificación de las políticas públicas de la Educación Superior de Colombia.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, participó en la tercera fase del proceso de concertación nacional, ‘Por un Acuerdo Nacional para la Educación Superior y las Mesas Temáticas Territoriales’ que lidera el Gobierno Nacional dentro de su Plan de Desarrollo 2022-2026.

Mesas Temáticas Territoriales 02 

Para la actividad, las instituciones universitarias de la región, a través de la Asociación de Instituciones de Educación Superior del Cauca, ASIES Cauca, debatieron sobre ‘Los Cinco Desafíos de la Educación Superior en el País’, definidos en las fases 1 y 2 de este proceso: financiación de las IES, el fortalecimiento del estatuto docente, la consolidación de la gobernanza del sistema de educación superior, el bienestar de las comunidades universitarias y la dignificación de la profesión docente.

Mesas Temáticas Territoriales 02

Para Didier Rubén Córdoba, director del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, de UNIMAYOR, este espacio fue muy importante porque participaron docentes y líderes de áreas académicas y administrativas de la Institución, quienes, junto con los delegados de las otras organizaciones, aportaron para la consolidación de un Acuerdo Nacional por la Educación Superior, garantizando la diversidad de voces y perspectivas en este territorio.

Mesas Temáticas Territoriales 02

Luego del proceso de concertación que se realiza en todo el país, el propósito es avanzar hacia la cuarta y última fase de esta iniciativa nacional, correspondiente al ‘Desarrollo de la Agenda para el trámite del Acuerdo Nacional por la Educación Superior’ y de esta manera definir los fundamentos y la planeación de la política pública en materia de educación superior de Colombia.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, seguirá vinculada a estos importantes procesos de desarrollo educativo poniendo a disposición sus capacidades académicas con las que se consolida la Educación Superior Pública, Incluyente y de Calidad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

160 niños de Popayán beneficiados con campaña de donación de libros de UNIMAYOR.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través del Subproceso de Proyección Social, entregó a estudiantes de la Institución Educativa Gabriela Mistral, sede Mixta, en Popayán, más de 150 libros recogidos en el marco de la campaña ‘Cuéntame un Cuento’, una actividad de donación de obras literarias y textos infantiles, que tiene como propósitos fortalecer en los niños el amor por la lectura y apoyar los proyectos de lectoescritura de las instituciones educativas.

 Donación Libros Escuela IP 2024 01

De acuerdo a, Luís Eduardo Rosas, coordinador de la IE. Gabriela Mistral, sede Mixta, el sentimiento hacia los estudiantes, docentes, egresados, administrativos y comunidad de UNIMAYOR en general es de gratitud, ya que la donación de cuentos y libros beneficia a 160 niños y niñas, entre 5 y 12 años de edad, que cursan los grados desde transición hasta quinto de primaria.

Donación Libros Escuela IP 2024 01

Por su parte, Diana Alejandra Martínez, líder de Proyección Social de UNIMAYOR, explicó que es la tercera vez que se realiza la entrega de la campana ‘Cuéntame un Cuento’ en Popayán, lo que representa un impacto muy importante para el fortalecimiento del plan lector del municipio. “Gracias a la solidaridad de la comunidad universitaria logramos conseguir materiales de lectura para que los profesores de las instituciones educativas tengan herramientas para sus enseñanzas, alrededor de la lectura y la escritura”, indicó.

Donación Libros Escuela IP 2024 01

El desarrollo de la campaña contó con el liderazgo de Proyección Social, estudiantes de la Tecnología en Desarrollo de Software a cargo de la docente UNIMAYOR, Esperanza Collazos, estudiantes de la Licenciatura en Música, a cargo del docente, Fernando Pino, quienes amenizaron la jornada de entrega con una actividad artística y cultural, y la Biblioteca, Jaime Macías, de UNIMAYOR, quienes aportarán orientando la organización de la Biblioteca de la Gabriela Mistral.

Donación Libros Escuela IP 2024 01

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, se une a los agradecimientos de la IE. Gabriela Mistral para cada uno de los estudiantes, docentes, administrativos y egresados que donaron los diferentes materiales con los que se fortalece el futuro de la niñez caucana y los invita a seguir siendo parte de estas actividades de transformación social.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech