Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Estudiantes UNIMAYOR impulsan el Turismo Responsable en Sotará.

Desde su Consultorio PRAXIS y el componente del módulo Práctica Profesional IV, del programa de Arquitectura y, gracias a un convenio marco de cooperación con el Cabildo Indígena de Rioblanco, estudiantes de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, bajo la dirección de las docentes de la Facultad de Arte y Diseño de la Institución, Lorena Ruiz Cucalón y María Alejandra Estrada, desarrollaron exitosamente la formulación de seis proyectos enfocados al turismo responsable en el municipio de Sotará.

 Práctica Profesional IV Arquitectura 01

Este trabajo se enmarca dentro de los compromisos de Proyección Social Institucional e impacta positivamente al turismo de seis lugares sagrados y de belleza natural del Cabildo Indígena de Río Blanco, Sotará: las termales de salinas, El Mirador, El Guineal, El cerro la Quinquina, El Mirador la Diosa Yanacona y Cascada la Alazana.

Para ello, los estudiantes UNIMAYOR realizaron un acercamiento inicial con la comunidad nativa para conocer sus necesidades, visitaron los sitios y finalmente, como productos tangibles, entregaron seis proyectos completos con planos arquitectónicos, renders, fotomontajes, presupuestos y documentos teóricos, con lo que apoyan la preservación cultural y el desarrollo socioeconómico de la comunidad a través del turismo responsable.

Práctica Profesional IV Arquitectura 01

"Agradecemos profundamente el compromiso y el trabajo de los estudiantes de UNIMAYOR. Estos proyectos nos ayudarán a gestionar recursos y construir espacios que respeten nuestra cultura y medio ambiente”, indicó David Imbachí, Gobernador del Cabildo Indígena de Río Blanco.

Por su parte, Lorena Ruíz, docente de la Institución, aseguró que este proyecto ha sido una experiencia enriquecedora para los estudiantes, permitiéndoles aplicar sus conocimientos en un contexto real y desarrollar soluciones que benefician, no solo a las comunidades de esa zona del Cauca, sino también a pobladores locales y turistas de talla nacional e internacional.

Práctica Profesional IV Arquitectura 01

En el marco del convenio firmado durante el primer periodo académico del año 2024, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca y el Resguardo Indígena de Rioblanco, seguirán desarrollando actividades académicas, investigativas, de innovación y proyección social, en beneficio de las comunidades de Sotará y sus áreas de influencia.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Nuevos tutores virtuales con sello UNIMAYOR.

La Vicerrectoría Académica y de Investigaciones de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, desde su Facultad de Ingeniería y el Centro de Formación Virtual, UNIMAYOR Virtual, culminaron la XI cohorte del Diplomado en Tutoría Virtual, un espacio de formación continua donde 34 participantes, entre docentes de la Institución Universitaria y estudiantes del programa Licenciatura en Español e Inglés, lograron conocer, aplicar y desarrollar destrezas y competencias del proceso enseñanza – aprendizaje.

 Nuevos tutores virtuales 01

La metodología de estudio se realizó mediante el uso asistido por medios tecnológicos, lo que facilitó su desarrollo, permitiendo el nuevo conocimiento en torno a la Educación Virtual, la Comunicación, la evaluación en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje, AVA, y la habilidad para la identificación de canales y medios educativos para la virtualidad.

Nuevos tutores virtuales 01

La clausura y entrega de certificados de la XI cohorte del Diplomado en Tutoría Virtual de UNIMAYOR se realizó, virtualmente, en cabeza del Decano de la Facultad de Ingeniería, Fredy Alonso Vidal Alegría, junto con los docentes, Alberto Bravo Buchely, coordinador del Diplomado y Líder del Grupo de Investigación HEVIR, y, Ángela Paz, directora de UNIMAYOR virtual.

Nuevos tutores virtuales 01

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca felicita a los nuevos tutores en Formación Virtual por fortalecer su aprendizaje con nuevas e innovadoras dinámicas pedagógicas que favorecen la calidad de la Educación Superior Pública del Cauca.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Desde Fusióni3 Cauca UNIMAYOR fortalece el crecimiento empresarial de la Región.

Con importantes resultados para el desarrollo empresarial y productivo de la Región, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de su Grupo de Investigación GIFIN, avanza positivamente en el proyecto de Reddi Colombia ‘Fusióni3 Cauca’, el cual busca aumentar los niveles de innovación de las Mipymes a partir del aprovechamiento de los resultados de los grupos de investigación de las Instituciones de Educación Superior del departamento del Cauca.

UNIMAYOR Empresa Inizio 01

El aporte de UNIMAYOR se brinda al Grupo Consultor Jurídico Inizio SAS, una de las empresas beneficiarias del proyecto, dedicada a asesorías jurídicas, quien buscaba un módulo tecnológico para el control de costos con el que se pudiese fortalecer su software de inteligencia de mercados.

Entre los resultados y avances, se logra el desarrollo de un modelo de costos de producción para mano de obra e insumos, con estudios y simuladores para la evaluación financiera. Además, se proyecta una estrategia para la comercialización del software que le permitiría a los campesinos, saber cuáles son las variables cualitativas y cuantitativas de sus empresas, y de esta manera, tomar decisiones basadas en la inteligencia de negocios.

UNIMAYOR Empresa Inizio 01

De acuerdo a los docentes de UNIMAYOR, Adriana Diago Ortíz y Carlos Andrade, integrantes del Grupo GIFIN, este proyecto, cuya ejecución va en un 40%, ha sido una experiencia enriquecedora para ambas entidades, porque ha permitido, por un lado, aplicar el conocimiento adquirido en las aulas de clase, llevar las teorías a una empresa real y desarrollar a buen término una idea empresarial y, por otro lado, apoyar a las mipymes del Cauca, en este caso con la finalidad de completar el desarrollo tecnológico de Inizio, fortaleciendo sus capacidades productivas y agropecuarias desde la innovación, la tecnología y la investigación aplicada.

UNIMAYOR Empresa Inizio 01

Por su parte, Francisco Parra, Director de la empresa Inizio, indicó que los aportes de UNIMAYOR han sido significativos para definir el diseño de las necesidades de información para el desarrollo del software, su accesibilidad, manejo y comercialización.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, mantiene su compromiso para este proyecto de Fusióni3 Cauca, con el que se fortalece al sector empresarial y productivo de la región.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR realizó Seminario sobre Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas del País.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de su Facultad de Ingeniería, en alianza con la Asociación de Ingenieros Electricistas del Cauca, INGECAUCA, realizó el Seminario de Actualización en Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, RETIE, dirigido a profesionales y expertos del sector eléctrico del departamento, para analizar, discutir y profundizar sobre las últimas novedades y regulaciones en el campo de las instalaciones eléctricas del País.

 Instalaciones Eléctricas 02

El curso se realizó durante dos meses, permitiendo una actualización normativa que impacta sobre la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de las instalaciones eléctricas, mejorando, a la vez, sus prácticas para el mantenimiento de sistemas eléctricos.

“Tuvimos un total de 24 participantes, provenientes de diferentes entidades eléctricas del Cauca, los cuales culminaron satisfactoriamente el seminario. Este proceso lo realizamos con INGECAUCA y con el acompañamiento de un docente de la ciudad de Cali, experto en toda la normativa relacionada con las instalaciones eléctricas. Nosotros desde UNIMAYOR respondimos a este requerimiento de formación continua, teniendo en cuenta que es una temática muy importante que, actualmente, no es atendida por ninguna otra institución de educación superior del Cauca”, explicó el ingeniero, Fredy Alonso Vidal Alegría, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Institución.

Instalaciones Eléctricas 02

Jairo Guillermo Valdés, presidente de INGECAUCA, agradeció a la Institución Universitaria por su respaldo y soporte académico, y expresó que el propósito es continuar fortaleciendo trabajos interinstitucionales que apoyen el desempeño y la calidad del servicio ofertado por ingenieros o personal electricista de la región.

Por su parte, Oswaldo Fernández, participante del seminario, indicó que, además de los conocimientos brindados desde la Institución Universitaria, este espacio fue fundamental para compartir y aprender de las experiencias que han tenido los compañeros instaladores, ingenieros, técnicos y tecnólogos.

Instalaciones Eléctricas 02

Con este espacio la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca reafirma su compromiso con la educación de calidad y la formación continua, contribuyendo también al avance del sector eléctrico en el territorio y el país.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech