Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Por compromiso y excelencia académica UNIMAYOR recibe reconocimiento especial de ASCOLFA.

La Asociación Colombiana de Facultades de Administración, ASCOLFA, otorgó un reconocimiento especial a la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, por su compromiso con la excelencia académica, el futuro de la educación, la investigación, innovación y sentido de responsabilidad social, reflejados en los 9 años de integración en la Asociación.

ASCOLFA Reconocimiento UNIMAYOR

La trayectoria de UNIMAYOR en esta organización, ha impulsado el fortalecimiento del sector educativo colombiano mediante proyectos y espacios innovadores, generando un conocimiento relevante en las ciencias administrativas para el desarrollo equitativo del País. Además, ha contribuido en los propósitos de ASCOLFA en cuanto al desarrollo de planes curriculares modernos y flexibles con el entorno, metodologías activas en la formación de los futuros administradores, escenarios para la enseñanza e innovación y la representación de los intereses de las facultades de administración en distintos escenarios.

La Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración de UNIMAYOR, Diana Alexandra Pacheco, indicó que este reconocimiento es la respuesta a un compromiso que mantiene la Institución por la formación integral de sus estudiantes y por el crecimiento profesional de sus docentes, toda vez que les permite participar en experiencias de intercambio de conocimientos y proyectos académicos interinstitucionales.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca seguirá, desde ASCOLFA, aportando e impulsando proyectos de desarrollo y enseñanza de las ciencias administrativas que impacten positivamente en el País.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Inicia proyecto social UNIMAYOR para fortalecer el emprendimiento en mujeres de la región.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de Proyección Social y la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración, inició un importante proyecto con la Asociación de Mujeres Líderes del Cauca denominado ‘Ruta de Aprendizaje para el Emprendimiento’, el cual brindará herramientas para la orientación y formulación de ideas de negocio, permitiendo que, las integrantes de esta Asociación, determinen y den viabilidad a su emprendimiento.

 Inicia proyecto social UNIMAYOR 01

La docente, Lorena Orozco, coordinadora de la Ruta, explicó la importancia de estos proyectos sociales, ya que permiten fortalecer la proyección social en la Institución y, al tiempo, mejorar las condiciones socioeconómicas de diferentes poblaciones del departamento, en este caso, de mujeres que, de manera empírica, han aprendido diversos oficios para salir adelante.  “El objetivo es enseñarles cómo fortalecer sus habilidades mediante el conocimiento técnico y académico”, puntualizó.

Inicia proyecto social UNIMAYOR 01

En el primer encuentro, desarrollado en la Sede Bicentenario, se logró un diálogo entre los docentes que estarán acompañando la ruta de aprendizaje, y las integrantes de la Asociación, estableciendo las bases y acuerdos de contenidos, metodología y propósitos de las capacitaciones, según sus contextos y necesidades particulares.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca y el Subproceso de Proyección Social, liderado por la docente, Diana Martínez, ratifican su disposición y capacidad académica para avanzar, positivamente, hacia el desarrollo y transformación empresarial, económica y educativa de la Región.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Inicia Educación Superior de UNIMAYOR en el municipio de Piendamó.

Por primera vez, en sus casi 57 años de servicio en la Educación Superior, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, abrió dos cohortes especiales para ofrecer sus programas académicos en Gestión Empresarial y Gestión Comercial y de Mercados, fuera de las sedes principales de Popayán, logrando que 44 jóvenes de diferentes municipios del centro del Cauca, se formen profesionalmente en el municipio de Piendamó.

 Clases piendamo 2

“Para mí es un orgullo materializar este gran esfuerzo y labor que hacemos entre el Gobierno Nacional, UNIMAYOR y la Institución Educativa Madre de Dios de Piendamó”, indicó el Rector, Héctor Sánchez Collazos, al explicar que, en este proyecto, participan el Gobierno Nacional con sus políticas y programas como Universidad en ‘Tu Territorio’ y ‘Matricula Cero’; UNIMAYOR con sus capacidades técnicas, tecnológicas, académicas y administrativas; y la I.E. Madre de Dios con las instalaciones donde los estudiantes recibirán sus clases, gracias al convenio Marco entre las dos instituciones.

Clases piendamo 2

De acuerdo a la Vicerrectora Académica y de Investigaciones, Paola Andrea Umaña Aedo, estas cohortes especiales representan un gran reto institucional y generan un impacto social grande y positivo para la zona céntrica del Cauca, ya que buscan impulsar el desarrollo personal, familiar, profesional y productivo de familias vulnerables y en condiciones especiales de municipios como Silvia, Piendamó, Cajibío y Morales. “Aquí los profesores no se concentrarán únicamente en el cumplimiento del microcurrículo, sino que desarrollarán estrategias de tutoría y acompañamiento especial para que el estudiante desarrolle las competencias esperadas y culmine satisfactoriamente sus estudios”, indicó la Vicerrectora.

Clases piendamo 2

Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración, Diana Alexandra Pacheco, alentó a sus estudiantes a aprovechar esta gran oportunidad de oferta académica que UNIMAYOR llevó a Piendamó, con dos tecnologías acreditadas en Alta Calidad. Además, estos programas se estudian por ciclos propedéuticos, es decir que, al finalizar la tecnología en 3 años, los estudiantes podrían continuar con la carrera profesional en Administración de Empresas y obtener, en 5 años, doble titulación, como tecnólogos y profesionales.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, ratifica su compromiso con la educación superior de la región, con el desarrollo del territorio y con apoyar, desde todas sus capacidades, a los nuevos estudiantes del centro del Cauca para que adquieran herramientas con las que puedan promover el crecimiento económico, social y empresarial de todo el departamento.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR capacita a población rural en estrategias bioeconómicas para reactivación productiva.

El Grupo de Investigación GIFIN adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, llevó a cabo una importante capacitación sobre desarrollo sostenible, economía verde y valorización de los recursos naturales, dirigida a los pobladores de Cajibío, Popayán, Puracé y Silvia que, actualmente, cursan el diplomado ‘Estrategias Bioeconomicas para la reactivación social productiva’, realizado en el marco del proyecto de regalías denominado “Fortalecimiento bioeconómico para la reactivación social y productiva a partir de la oferta de servicios ecosistémicos hídricos en el contexto del cambio climático y los retos del COVID19, en municipios priorizados del departamento del Cauca”.

Estrategias bioeconómicas IIP 2024 01

Este espacio de capacitación se desarrolló en la sede TECNICAFÉ y fue orientado por los docentes e investigadores, Ricardo Monroy del Castillo y Rafael Mauricio Padilla, Director del Centro de Desarrollo Sostenible, CEDES, de UNIMAYOR, los cuales abordaron temáticas relacionadas con la gestión eficiente de los recursos naturales, la producción sostenible, las cadenas de valor, la innovación productiva, y el desarrollo ambiental y responsable.

Estrategias bioeconómicas IIP 2024 01

Como aliada estratégica en este proyecto interinstitucional, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, continuará vinculada a los procesos de implementación y apropiación de soluciones basadas en la Naturaleza, SbN, con los que se impulsa la reactivación y experiencias productivas, especialmente, en las comunidades rurales del Cauca.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech