Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Creatividad y talento en ‘Espacio Abierto’, evento de cierre de la Facultad de Arte y Diseño.

Con una destacada participación de estudiantes, docentes e invitados especiales, la Facultad de Arte y Diseño de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizó con éxito una nueva edición de Espacio Abierto, evento académico semestral que socializa los principales resultados formativos de los programas de Arquitectura, Diseño Visual y la Tecnología en Delineantes de Arquitectura e Ingeniería.

Espacio abierto reconocimientos IP 2025

Álbum Fotográfico AQUÍ

A lo largo de las jornadas, los estudiantes presentaron sus propuestas académicas y la contribución que hacen para resolver las diferentes necesidades y problemáticas territoriales, fortaleciendo sus competencias profesionales y personales mediante propuestas creativas, innovadoras y sostenibles.

Espacio abierto reconocimientos IP 2025

Uno de los momentos más importantes de ‘Espacio Abierto’ fue la entrega de reconocimientos a los proyectos destacados de la Facultad, en las etapas de Fundamentación y Profundización. Además, dentro de este evento se premiaron a estudiantes cuyos proyectos, obtuvieron los mejores puntajes dentro de sus programas. Ellos fueron:

Por el programa de Arquitectura:

  • María Isabel cabezas, en la asignatura Taller 2: Vivienda.
  • Juan Sebastián Rengifo, Diego Alexander Ibarra y Julián Güengue, en la asignatura Taller 7: Equipamiento de alto impacto.

Por el programa de Diseño Visual:

  • Leydi Alejandra Muñoz Hurtado, Daniela Sofía Tálaga Ruiz e Ivet Alejandra Sotelo Gómez, en la asignatura Taller 2: Tridimensión.
  • Aura Lucero Hernández Casanova, Diana Carolina Vidal Sánchez y Ángela Mercedes Galarza Orozco, en la asignatura Proyecto de Diseño 4.

Por el programa Tecnología en Delineantes de Arquitectura e Ingeniería:

  • Luisa Fernanda Flórez Pino, en la asignatura Taller de ingeniería I.
  • Nicol Valentina Suárez, en la asignatura Taller de ingeniería II.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca felicita a sus estudiantes por desarrollar y proponer proyectos con innovación, creatividad y talento, capaces de responder a las necesidades de la sociedad. Este tipo de iniciativas no solo demuestran su compromiso académico, sino también sus competencias frente a las exigencias del mercado laboral.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Estudiantes UNIMAYOR promueven proyectos de conservación medioambiental.

A través del proyecto denominado ‘Aulas Vivas’, estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, articulados con el Jardín Botánico de la Fundación Universitaria de Popayán, FUP, presentaron una propuesta con la que proyectan el cuidado de seres endémicos y sus hábitats, desde la cultura científica, tecnológica, de diseño y protección del medio ambiente.

 Aulas Vivas IP 2025

De acuerdo al docente UNIMAYOR, Pablo Giraldo Bustamante, con la visita al Jardín Botánico se lograron establecer vínculos de trabajo colaborativo para fortalecer el conocimiento de especies de fauna y flora que residen en el departamento del Cauca, y conectar así, desde esta experiencia, el diseño con el entorno natural.

Aulas Vivas IP 2025

Durante la jornada, los estudiantes realizaron ejercicios de observación, análisis y propuestas creativas, que evidencian su compromiso con una formación responsable, crítica y sostenible, integrando conocimientos disciplinares y conciencia ecológica colectiva.

El balance de la visita fue altamente positivo, no solo por el diálogo de saberes entre estudiantes y docentes, sino también por el vínculo académico que permitirá desarrollar proyectos de investigación aplicada, al servicio de la sociedad y el medio ambiente.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Más de 250 nuevos tutores virtuales para el Cauca.

Un total de 254 tutores virtuales ha entregado la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, capacitados en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, AVA, con los que se impacta positivamente el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje virtual, en la región.

 Diplomado en Tutoría Virtual IP 2025 01

Este importante resultado es producto del Diplomado en Tutoría Virtual que lideran la Vicerrectoría Académica y de Investigaciones y la Facultad de Ingeniería, de la Institución, con el apoyo del Centro de Formación Virtual, UNIMAYOR Virtual, logrando que docentes y estudiantes de diferentes licenciaturas del departamento del Cauca, actualicen, fortalezcan y desarrollen competencias esenciales para la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales.

Además, la formación de estos tutores virtuales, representa un avance en el desarrollo del proceso educativo a distancia, y genera innovadoras herramientas para el aprendizaje flexible, accesible y de calidad, una apuesta mundial que rompe barreras geográficas y va en concordancia con las exigencias del mercado laboral.

Diplomado en Tutoría Virtual IP 2025 01

De acuerdo al docente UNIMAYOR, Alberto Bravo Buchely, coordinador del Diplomado, esta iniciativa empezó en el 2019 y, para este semestre, la Institución certificó a los tutores en su edición número 13, una experiencia formativa de 120 horas que motiva a los participantes hacia la exploración y ampliación de nuevas posibilidades pedagógicas que impactan positivamente en la calidad educativa del país.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca felicita a todos sus tutores de Formación Virtual por avanzar hacia nuevas dinámicas de enseñanza – aprendizaje, con las que no solo fortalecen su crecimiento profesional, sino también el acceso y flexibilidad formativa para nuevos estudiantes.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR impulsa alianzas y proyectos para un Cauca sostenible.

El Centro de Desarrollo Sostenible, CEDES, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, afianza sus estrategias y acciones para fortalecer prácticas y soluciones sostenibles que fomenten el equilibrio entre la sociedad, la economía y el medio ambiente de la región.

Cedes informe IP 2025

De acuerdo con el Director del CEDES, Rafael Mauricio Padilla, durante el primer semestre del año 2025, se realizaron mesas de trabajo con instituciones públicas y privadas del departamento, permitiendo relaciones más sólidas para un mundo más justo, resiliente y armonioso, enmarcado en el desarrollo sostenible, entre ellas, ‘La Mesa Técnica Agroclimática del Cauca’ para discutir y reflexionar sobre las diversas dinámicas territoriales y los ecosistemas en relación con la Ciencia y Tecnología del Cauca; ‘La Mesa de Trabajo Bioeconomía’ en cooperación con la Corporación Regional Autónoma del Cauca, CRC que articula proyectos productivos y responsables con el medio ambiente; ‘La Mesa de Trabajo de Economía Circular’ con la que se busca fomentar la economía sostenible y responsable; y ‘La Mesa de Trabajo del Observatorio de la Gobernación del Cauca’ para promover los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Cedes informe IP 2025

Además, UNIMAYOR a través del CEDES adelanta con el Comité Ambiental de la Aeronáutica un trabajo de acercamiento y asesoría para minimizar los impactos ambientales del aeropuerto Guillermo León Valencia, de Popayán.

Por otro lado, el Centro de Desarrollo Sostenible participa en importantes proyectos de ciudad entre los que se encuentran:

  • El Proyecto ‘Validación de un alimento probiótico a escala de laboratorio como alternativa para promover el crecimiento, la productividad y mejorar la respuesta inmune innata en la producción de Tilapia roja’ de la Universidad del Cauca, con recursos gestionados del ICETEX.
  • El Proyecto de Regalías ‘Fortalecimiento Bioeconómico para la reactivación social y productiva a partir de la oferta de Servicios Ecosistémicos Hídricos – SEH, en el contexto del Cambio Climático y los retos del COVID 19, en los municipios de Puracé, Popayán, Cajibío y Silvia, departamento del Cauca, región Pacífico’ mediante actividades de capacitación, revisión de documentos, talleres de registro de unidades productivas, entre otros compromisos.

Finalmente, el Director del CEDES destacó el convenio de UNIMAYOR con Awaq ONGD, una organización internacional no gubernamental dedicada a la conservación ambiental y al empoderamiento de comunidades, con la que se busca establecer bases de cooperación para apoyar la realización de planes, programas y proyectos interdisciplinarios de formación, investigación y extensión en beneficio de docentes, estudiantes y egresados UNIMAYOR y la comunidad en general.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca refleja su compromiso con el desarrollo académico, social y ambiental del territorio, y ratifica la continua gestión institucional para favorecer la construcción de un entorno equilibrado que impacte positivamente a la sociedad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech