Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Estudiantes UNIMAYOR se sumergen en nuevas vivencias formativas en la ciudad de Cali.

Estudiantes del programa Diseño Visual de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, lograron conectarse con nuevas experiencias académicas y colaborativas sobre el diseño como disciplina social y cultural, y profundizar en competencias de pensamiento crítico a partir de la investigación + creación, gracias a una Movilidad Académica realizada a la ciudad de Cali. 

 Diseño Visual Movilidad 01

La visita, orientada por el docente UNIMAYOR, Pablo Giraldo Bustamante, incluyó la asistencia a tres espacios importantes: la 4ª Semana de las Ciencias Sociales y Humanas donde los estudiantes dialogaron sobre tecnología, sostenibilidad y territorio; el 9° Encuentro Cultural Visual donde se socializaron proyectos y reflexiones sobre la cultura visual, además del diseño como herramienta de transformación; y el 13° Coloquio Imagen, Cultura y Territorio, un foro dedicado a explorar las relaciones entre imagen, cultura y territorio desde una perspectiva social y humanista.

Diseño Visual Movilidad 01

Asimismo, los estudiantes UNIMAYOR visitaron el Museo Vivo La Tertulia, donde exploraron técnicas tradicionales de impresión antigua, y participaron en una sesión de experimentación en el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología YAWA, entorno que estimula la creatividad, la investigación y la creación.

Estos ejercicios fortalecen los espacios de interacción y favorecen el aprendizaje y la conexión entre docentes y estudiantes. Asimismo, promueve la posibilidad de conocer nuevas tecnologías que confluyen con las dinámicas territoriales y buscan expandir las miradas sobre mundos posibles.

Diseño Visual Movilidad 01

Estas experiencias académicas son importantes para la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, ya que fortalecen las competencias profesionales de los estudiantes al permitirles ampliar su visión del diseño, fomentan la colaboración y el trabajo en equipo, promueven la posibilidad de conocer tecnologías que confluyen con las dinámicas territoriales, y permiten expandir la mirada a la construcción de nuevos mundos desde la imagen, la investigación y la comunicación visual.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Capacitación sobre Violencia Basada en Género.

Con el propósito de fortalecer una cultura institucional basada en el respeto, la equidad y la garantía de derechos humanos, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizará una capacitación sobre Violencia Basada en Género, un espacio donde podrán participar sus estudiantes, docentes, egresados y administrativos y dialogar aspectos relacionados con la prevención, detección y atención de las distintas manifestaciones de violencia.

Capacitación Violencia Basada en Género 01

Esta iniciativa de Bienestar Institucional y su área de Desarrollo Humano, buscan consolidar lugares seguros e incluyentes dentro de la comunidad universitaria. Además, contará con el acompañamiento de la Secretaría de la Mujer de Popayán desde donde se lideran procesos de sensibilización, atención y articulación interinstitucional para la erradicación de las violencias basadas en género y la promoción de los derechos tanto de mujeres como de hombres.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca invita a toda su comunidad universitaria a participar activamente de este espacio de reflexión y formación que se llevará a cabo, el martes 4 de noviembre de 2025, a las 3:00 p.m., en el Auditorio Bicentenario.

Quien desee información adicional puede comunicarse a través del correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Lanzamiento de la octava edición de Popayán Ciudad Libro 2025.

Con la participación especial del cantante, compositor y productor musical colombiano, Juan Carlos Coronel, se realizará el lanzamiento de la octava edición de Popayán Ciudad Libro 2025, un evento académico, artístico y cultural que abre sus puertas para que la ciudadanía en general, participe de la lectura, el diálogo, el arte, la música, entre otras expresiones culturales.

 Lanzamiento Popayán Ciudad Libro 2025

Este evento de lanzamiento se llevará a cabo el miércoles 29 de octubre, a las 6:00 p.m., en el Teatro Municipal Guillermo Valencia, donde Coronel, ofrecerá un conversatorio sobre sus más de 40 años de trayectoria y la versatilidad de los géneros musicales que le han permitido destacarse en la salsa, la cumbia y el bolero, dejando así éxitos como “Patacón pisa’o”, “Ayer la vi”, “Mariposa Negra” y “Chambacumbia”.

Para este año, Popayán Ciudad Libro tendrá lugar del 6 al 13 de noviembre de 2025 en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, edificio nuevo de la Universidad del Cauca, en donde se desarrollarán talleres, conversatorios, encuentros de lectura, entre otras actividades pensadas para todas las edades.

La feria es liderada por la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar de la Universidad del Cauca, en alianza con la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, el Sello Editorial Universidad del Cauca, el Sello Editorial UNIMAYOR y la Agencia Cultural del Banco de la República, sede Popayán.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca invita a su comunidad universitaria y ciudadanos en general a participar, tanto del lanzamiento en este 29 de octubre, como de la apertura programada para el 06 de noviembre, a las 06:00 p.m., en el auditorio de UNIMAYOR, sede Bicentenario, y vincularse en las actividades de la agenda general publicada en www.ciudadlibro.com.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Seminario gratuito en Inteligencia Artificial y Paisaje Sonoro, versión 5.0.

Hasta el 31 de octubre del 2025, estudiantes universitarios de la ciudad de Popayán podrán inscribirse al Seminario Extendido de Inteligencia Artificial y Paisaje Sonoro, IAPS, versión 5.0, que realiza la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, como parte integral de la estrategia de investigación en paisaje sonoro denominada Mantra, implementada por el proyecto Urbanphony, con la colaboración de la Facultad de Arte y Diseño y la Facultad de Educación de la Institución.

 Seminario IA Paisaje Sonoro V 50

Este espacio de aprendizaje, práctica y conexión humana, fue diseñado para que los participantes se sumerjan en el conocimiento de los mundos sonoros, nunca antes imaginados, a través del entrenamiento y despliegue de modelos de inteligencia artificial y expresiones artísticas como la música y el arte sonoro y visual.

Entre el público esperado, la Institución busca especialmente la participación de los estudiantes de Arquitectura, Diseño Visual, Ingeniería Informática, Ingeniería Multimedia y Música, que quieran explorar el mundo del sonido y sus percepciones.

El seminario se realizará de manera presencial y gratuita, entre el 04 de noviembre y el 16 de diciembre de 2025. Los interesados deberán inscribirse, estar atentos a la comunicación de su admisión y a las instrucciones para el inicio de la actividad.

Para más información los interesados pueden escribir a los correos institucionales Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Quienes deseen orientación presencial pueden acercarse a la Facultad de Arte y Diseño de UNIMAYOR, ubicada en el Claustro de la Encarnación.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech