Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Estudiantes de zonas rurales del Cauca viven acercamiento universitario en UNIMAYOR.

Estudiantes de básica secundaria del Cauca, provenientes de los municipios de El Bordo y Cajibío, que buscan nuevas oportunidades educativas para salir adelante y aportar a la sociedad, llegaron a la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, para conocer su oferta académica y proyectarse profesionalmente en una institución universitaria pública, incluyente y comprometida con la transformación y desarrollo regional.

Estudiantes de zonas rurales visitan UNIMAYOR 01 

Los jóvenes estudiantes llegaron desde el Centro Educativo Rural la Viuda, de Cajibío, y desde la Institución Educativa Santa Rosa Baja, de El Bordo (Cauca), logrando conocer los beneficios universitarios, proyectos académicos, gestiones administrativas para su permanencia y graduación, entre otros aspectos importantes de la vida universitaria.

Estudiantes de zonas rurales visitan UNIMAYOR 01

Asimismo, durante el recorrido los estudiantes participaron en charlas de orientación profesional, conocieron los programas académicos, las oportunidades de internacionalización y los espacios de investigación y de proyección social que ofrece la Institución. También tuvieron la posibilidad de interactuar con la oficina de Admisiones, Relacionamiento con el Entorno y con Luis Eduardo Moreno, estudiante del programa de Diseño Visual de UNIMAYOR e integrante del semillero de investigación Engrama, quien socializó a los bachilleres, su experiencia académica, investigativa y el papel que tuvo como representante de los estudiantes ante el Consejo Académico.

Estas visitas le permiten a la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca promover el acceso a la educación superior pública de calidad entre las nuevas generaciones de estudiantes de zonas rurales y urbanas del departamento, resolviendo inquietudes de quienes ven en UNIMAYOR la casa de estudios para su crecimiento personal, profesional y de su territorio.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Destacada participación de estudiante UNIMAYOR en evento internacional  de innovación tecnológica.

Comprometida con la calidad educativa y la formación integral de sus profesionales, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, participó, a través de su estudiante de Ingeniería Informática, Angie Nicol, en las “11 Jornadas Iberoamericanas de Interacción Humano-Computadora”, evento internacional organizado en México, por la Universidad de Zacatecas, México y la Red HCI COLLAB, que tuvo como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos y avances tecnológicos para la promoción de prácticas innovadoras en el diseño, desarrollo y evaluación de la interacción Humano-Computadora.

11 Jornadas Iberoamericanas de Interacción Humano Computadora 01

Este encuentro reunió a investigadores, académicos y estudiantes de diferentes países quienes debatieron sobre la interacción humano-tecnología en la era de la inteligencia artificial, un campo de creciente relevancia a nivel mundial.

Gracias a su compromiso académico, Angie Nicol, fue seleccionada y becada para asistir a este importante evento y socializar, mediante un ensayo, tanto su experiencia académica e investigativa en UNIMAYOR, así como sus aprendizajes personales y profesionales en el área de experiencia de usuario, UX-EVE.

11 Jornadas Iberoamericanas de Interacción Humano Computadora 01

Adicionalmente, durante su estancia la joven participó en talleres prácticos y clases magistrales en escenarios académicos de relevancia como el Teatro Fernando Calderón, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad de Zacatecas. Además, logró vínculo académico con el Dr. Arturo Moquillaza, de la Pontificia Universidad Católica de Lima (Perú), quien ahora acompaña la consolidación de su trabajo de grado y proyecta con ella futuras investigaciones de alcance internacional.

11 Jornadas Iberoamericanas de Interacción Humano Computadora 01

La estudiante resaltó el acompañamiento de UNIMAYOR, en especial del Decano de la Facultad de Ingeniería, Fredy Alonso Vidal Alegría, de la docente, Marta Cecilia Camacho Ojeda, del Consejo Académico de la Institución y de la Oficina de Relacionamiento con el Entorno, quienes hicieron posible su participación.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca reafirma su compromiso con la educación de calidad, la internacionalización y la formación de profesionales capacitados para desenvolverse en escenarios de talla regional, nacional e internacional.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR invita a participar en el 1er Congreso del Sector Productivo del Cauca.

Bajo el lema “Gestión empresarial para un Cauca que crece”, el Consejo Gremial y Empresarial del Cauca, el Banco de la República y la Cámara de Comercio del Cauca, realizarán el 1er Congreso del Sector Productivo del Cauca, donde líderes del sector empresarial, productivo y académico buscarán analizar, discutir y proyectar estrategias que impulsen el desarrollo económico y la competitividad regional.

1er Congreso del Sector Productivo del Cauca

El evento contará con conferencias magistrales, paneles de discusión y espacios de diálogo intersectorial, donde estudiantes, investigadores y profesionales de diferentes disciplinas y ciudadanos en general podrán participar en torno a temáticas relacionadas con el café, el turismo, la educación, la construcción, la agroindustria, el combustible, entre otros ejes de la economía nacional y regional.

El Congreso se desarrollará los días 4 y 5 de septiembre de 2025, en el auditorio principal del Banco de la República, con un aforo limitado de 110 personas. La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, invita a toda su comunidad universitaria a sumarse a este importante encuentro departamental del sector productivo y fortalecer sus conocimientos y experiencias en innovación, desarrollo y compromiso social.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR inicia nueva misión científica sobre Paisaje Sonoro en Europa.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de su estrategia de investigación interdisciplinar ‘Mantra’ y el proyecto científico ‘Urbanphony’, lanzó una misión científica en Europa con el objetivo de avanzar en la investigación interdisciplinar del paisaje sonoro y su relación con la conservación ambiental y el bienestar en entornos urbanos, rurales y/o naturales.

Paisaje Sonoro en Europa 02

De izquierda a derecha: Rodrigo Martinez, Julián Grijalba y Juan Torres. Fuente: Archivo multimedia de Mantra UNIMAYOR.

Esta iniciativa es apoyada por universidades y entidades colaboradoras de Europa y estará a cargo del Director Científico de Urbanphony, Julián Grijalba, junto a los estudiantes, Rodrigo Martínez y Juan Torres, integrantes del semillero de Investigación ‘Mantra Para Estudiantes’ de UNIMAYOR, quienes desarrollarán actividades académicas y experimentales en Austria, Países Bajos y España.

El recorrido iniciará en la Reserva de la Biosfera Großes Walsertal (Austria), donde se realizarán grabaciones de audio, en 30 puntos estratégicos, con personas voluntarias, para valorar sus reacciones emocionales al paisaje sonoro predominantemente natural tales como ríos, aves o viento; posteriormente, en Innsbruck (Austria), se registrará el paisaje sonoro del centro histórico con ayuda de inteligencia artificial, para crear cartografías sonoras urbanas que permitan comprender cómo los entornos acústicos inciden en la calidad de vida de los habitantes; luego, en Ámsterdam (Países Bajos), UNIMAYOR presentará, en el ‘Congreso Intellisys 2025’, los avances en el uso de redes neuronales convolucionales para clasificar y analizar paisajes sonoros mediante espectrogramas, abriendo la discusión científica sobre el potencial de la IA para el análisis, diagnóstico, planeamiento y diseño del paisaje sonoro.

Esta Misión Científica concluirá en la Universidad de Santiago de Compostela (España), con seminarios y talleres sobre paisaje sonoro y escritura científica. Allí también se presentará al grupo de investigación en Análisis Territorial, ANTE, de dicha universidad, un prototipo de sensor acústico que Urbanphony se encuentra desarrollando para analizar la variabilidad espaciotemporal del paisaje sonoro en áreas urbanas.

Con esta nueva experiencia, UNIMAYOR y sus investigadores se posicionan como referentes de la investigación sobre paisajes sonoros a nivel mundial, demostrando cooperación científica internacional, compromiso global y Educación Superior Pública, de Calidad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech