Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

UNIMAYOR recibirá visita de pares académicos para Acreditación Institucional en Alta Calidad.

Directivos, equipo de apoyo y comunidad de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, recibirán, del 10 al 12 de noviembre de 2025, la visita de Pares Académicos del Consejo Nacional de Acreditación, CNA, para avanzar en el proceso de evaluación externa con fines de Acreditación Institucional en Alta Calidad, un momento histórico y decisivo que refleja el compromiso de la Institución con la excelencia académica, la mejora continua y el fortalecimiento de la calidad en todos sus procesos administrativos, formativos, investigativos y de relacionamiento con el entorno.

Visita Pares CNA IIP 2025

El equipo evaluador estará conformado por los doctores, Diana María Ramírez Carvajal, Par coordinadora y exconsejera del CNA, Claudio Urrea Oñate, Par Internacional, Lina María Muñoz Osorio, Par Financiero, y los Pares Académicos, Edgar Alexander Ossa Henao y Jesús Gabalán Coello, quienes desarrollarán una agenda de trabajo con directivos, docentes, estudiantes, egresados, administrativos y aliados estratégicos de la Institución Universitaria.

De esa manera, los Pares conocerán de primera mano, los avances, logros y gestiones de UNIMAYOR en relación a 12 Factores de Autoevaluación Institucional:

  1. Identidad Institucional
  2. Gobierno Institucional y Transparencia
  3. Desarrollo, Gestión y Sostenibilidad Institucional
  4. Mejoramiento Continuo y Autorregulación
  5. Estructura y Procesos Académicos
  6. Aportes de la Investigación
  7. Impacto Social
  8. Visibilidad Nacional e Internacional
  9. Bienestar Institucional
  10. Comunidad de Profesores
  11. Comunidad de Estudiantes
  12. Comunidad de Egresados

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, invita a su comunidad universitaria a participar activamente en esta importante visita de evaluación, compartiendo sus experiencias, reflexiones y aportes, con los que se fortalece y consolida la Educación Superior Pública, Incluyente y de Calidad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

La Facultad de Arte y Diseño de UNIMAYOR rindió homenaje al patrimonio de Popayán: Ecos Negret.

Con la participación de docentes, estudiantes, artistas e investigadores, la Facultad de Arte y Diseño de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, en articulación con la Casa Museo Edgar Negret & MIAMP, realizó con éxito el evento académico denominado ‘Patrimonio Vivo II: Ecos de Negret”, un espacio que promovió la interacción entre el arte, la técnica y la memoria, fortaleciendo los procesos formativos y de investigación–creación de la comunidad académica, especialmente, de los estudiantes.

 Ecos Negret IIP 2025 01

Este evento, vinculado al 1.er Congreso Internacional de Patrimonio y Turismo organizado por la Secretaría de Turismo y Cultura Municipal de Popayán, sumergió a los participantes en un ambiente de reflexión y creación en torno al patrimonio cultural, artístico y arquitectónico de Popayán, tomando como inspiración la obra y el legado del Maestro Edgar Negret.

Ecos Negret IIP 2025 01

Durante dos semanas, se realizaron diferentes actividades académicas que exploraron las relaciones entre el arte, la técnica y la memoria, entre ellas, las ponencias de los arquitectos y egresados UNIMAYOR, Manuel Ordóñez y Yeison Darío Hurtado, y del realizador audiovisual invitado, Marco Paredes Manzano, así como los talleres de creación ‘Del Taller pal Mundo: experimentando el estampado sostenible en papel’, orientado por el estudiante del programa Diseño Visual de UNIMAYOR, Julián David Vaquero Castro, y el taller ‘Tierra Cauca’, dirigido por la arquitecta y egresada UNIMAYOR, Ángela Herrera.

Ecos Negret IIP 2025 01

Otro espacio importante fue la Exposición “Ecos de Negret”, desarrollada en la Sala de Exposiciones Temporales Edmundo Troya, en donde se presentaron productos de investigación–creación, proyectos de aula y trabajos de grado, evidenciando la capacidad de los expositores para generar conocimiento desde la práctica y la reflexión estética.

Ecos Negret IIP 2025 01

La Facultad de Arte y Diseño de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes mediante la generación de espacios académicos que promueven la apropiación del patrimonio su relación con la academia, la cultura y la sociedad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR fue sede de apertura de Popayán Ciudad Libro 2025.

El Auditorio Bicentenario de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, fue el escenario donde se dio apertura oficial de la octava edición de Popayán Ciudad Libro 2025, uno de los eventos académicos, literarios y culturales más importantes del suroccidente colombiano que busca promover la lectura, escritura, el arte, la música, entre otras expresiones sociales para niños, jóvenes, adultos y público en general.

 Apertura Ciudad Libro 2025 01

Durante el evento de inicio, representantes del Comité de Popayán Ciudad Libro realizaron la presentación y socialización de la feria recordando que se desarrollará hasta el 13 de noviembre, en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad del Cauca, con una variada programación que incluye talleres, conversatorios, presentaciones de libros y eventos artísticos, entre otras actividades.

En representación de UNIMAYOR, la Vicerrectora Académica y de Investigaciones, Paola Andrea Umaña Aedo, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de esta alianza interinstitucional que, año tras año, fortalece el tejido cultural de la región. “Este encuentro reafirma nuestro compromiso con la educación, la cultura y la lectura como pilares del desarrollo humano. Desde 2018 hemos trabajado para aunar esfuerzos y compartir experiencias, demostrado que, cuando se combinan capacidades, conocimientos e ilusión, los resultados trascienden”, expresó.

Apertura Ciudad Libro 2025 01

Asimismo, se realizó un acto de reconocimientos a dos destacadas figuras del ámbito cultural y académico. El primero fue un homenaje a Mama Bárbara Muelas Hurtado, mujer Misak, traductora, lingüista y activista, reconocida por la preservación del namtrik, lengua ancestral de su comunidad. Uno de sus principales aportes fue la construcción del primer diccionario bilingüe de su idioma.

El segundo reconocimiento fue otorgado a la Editorial Universidad del Rosario, en homenaje a su aporte a la circulación del pensamiento y la divulgación científica. El Consejo Académico de la Universidad del Cauca distinguió su excelencia como sello editorial fundado en 1998, cuya misión ha sido editar, publicar y difundir conocimiento a nival nacional e internacional.

Apertura Ciudad Libro 2025 01

Finalmente, los asistentes disfrutaron de la presentación musical de Magdalena Moreno, cantautora colombiana afro, de la comunidad LGTBI, conocida como ‘la Morena del Chicamocha’, una artista que, desde sus 13 años, se dedicó a la música tradicional a través del baile y el canto, recorriendo el Caribe en búsqueda de raíces sonoras. Sus propósitos se centran en la reivindicación de la memoria, la cultura y los cuerpos históricamente marginalizados.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, invita a la comunidad universitaria y ciudadanos en general a estar pendientes de la agenda de la octava edición de Popayán Ciudad Libro, publicada en el portal web https://ciudadlibro.com/, y participar activamente de esta gran feria literaria, artística y cultural del suroccidente colombiano.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR promovió espacio de reflexión sobre la violencia basada en género.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través Bienestar Institucional y el área de Desarrollo Humano, realizaron la capacitación sobre Violencia Basada en Género, un espacio orientado por el equipo de la Secretaría de Salud de Popayán, donde estudiantes, docentes y administrativos, dialogaron sobre aspectos relacionados con la prevención, detección y atención de las distintas manifestaciones de violencia.

Acosómetro 03

Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con los tipos de violencia, el acoso en espacios académicos y laborales, y el uso del ‘Acosómetro’, una herramienta visual y pedagógica que permite identificar y clasificar diferentes tipos de acoso, desde los más normalizados hasta los más graves, facilitando la denuncia y el apoyo a las víctimas.

Acosómetro 03

Los participantes también conocieron las rutas y líneas de atención disponibles desde la salud, la protección, la justicia y otros sectores que brindan asesoría y acompañamiento a las víctimas de violencia, resaltando la importancia de la denuncia, la escucha activa y la construcción de entornos seguros y respetuosos.

Acosómetro 03

Este tipo de espacios de capacitación, reafirma el compromiso de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca con la promoción de la equidad de género, el respeto por los derechos humanos y la prevención de la violencia en todos los ámbitos de la vida universitaria, buscando fortalecer una cultura de cuidado y convivencia, donde cada integrante UNIMAYOR se reconozca como agente activo en la transformación social.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech