Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Estudiantes UNIMAYOR presentan propuestas innovadoras para el arbolado urbano de Popayán.

A través de PRAXIS, consultorio de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, estudiantes del programa de Arquitectura presentaron importantes proyectos enfocados en el arbolado urbano de la ciudad de Popayán, con los que se impactaría positivamente, no solo la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, sino también la calidad de vida de sus habitantes.

Proyectos arbolado urbano Popayán 01

Este ejercicio académico que, estuvo liderado por estudiantes de décimo semestre, próximos a culminar sus estudios, se llevó a cabo con la Alcaldía de Popayán, la Secretaría de Planeación, la Secretaría de Desarrollo Agroambiental y Fomento Económico, DAFE, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres y la Corporación Autónoma Regional del Cauca, CRC.

Proyectos arbolado urbano Popayán 01

Los estudiantes del componente de módulo ‘Práctica profesional’, abordaron problemáticas del territorio desde un enfoque proyectual de la arquitectura y, con una mirada sostenible, presentaron propuestas innovadoras, responsables y planificadas de acuerdo a las necesidades del contexto. Entre los productos más destacados se encuentran:

  • Censo Arbóreo Urbano: Registro y georreferenciación de árboles en la ciudad, junto con la elaboración de un catálogo de especies adecuado para el espacio público.
  • Manual de Silvicultura Urbana: Propuesta técnica para el mantenimiento, manejo y conservación del arbolado.
  • Diseño de un Bosque Urbano y un Corredor Biológico: Estrategias paisajísticas que aportan a la biodiversidad y la reconexión ecológica de la ciudad.
  • Gestión del Riesgo Ambiental: Localización de zonas vulnerables, rutas de evacuación y adecuaciones del espacio público para reducir riesgos asociados al arbolado.
  • Recuperación de Patios ‘Popayanejos’: Intervenciones piloto en patios institucionales y residenciales como estrategia de protección patrimonial, aprovechamiento ambiental y sostenibilidad climática.
  • Renovación del Parque Caldas: Propuesta de intervención integral y paisajística que responde al ciclo de vida de los árboles y busca revitalizar este espacio patrimonial.

Proyectos arbolado urbano Popayán 01

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca felicita tanto a sus estudiantes como docentes que acompañan este tipo de iniciativas, con las que se impacta el entorno, desde la proyección social, la investigación y las herramientas académicas.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Estudiantes fortalecen conocimientos en Protocolo y Etiqueta para su actividad empresarial.

72 estudiantes del componente de módulo ‘Gerencia del Servicio’ del programa de Administración de Empresas de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, participaron en el Seminario de Protocolo y Etiqueta, con el objetivo de reforzar normas básicas comportamentales, comunicativas y profesionales, para los cierres de negocios y demás actividades empresariales, que enfrentarán en el mundo profesional.

Gerencia del Servicio IP 2025 01 

Álbum Fotográfico AQUÍ

Este espacio fue liderado por los docentes UNIMAYOR, María Fernanda Semanate Solís, María Fernanda Guaca y Diego Chávez, quienes abordaron temáticas como imagen y presentación personal, etiqueta en la conversación, fundamentos del protocolo en la mesa y protocolo en diferentes contextos, entre otros conocimientos fundamentales que un profesional y administrador de empresas debe conocer para aplicarlos tanto en su vida cotidiana como en eventos empresariales y sociales.

Gerencia del Servicio IP 2025 01

Los estudiantes, además de conocer la teoría del protocolo y etiqueta, pudieron disfrutar de una gran experiencia en un entorno real y compartir entre compañeros nuevos conceptos comportamentales que marcan la diferencia en distintos ambientes de la sociedad.

Gerencia del Servicio IP 2025 01

La Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración de UNIMAYOR respalda estos espacios innovadores de aprendizaje porque promueven el desarrollo personal y profesional de sus estudiantes y apoyan su perfil como futuros egresados, capaces de responder a las estrategias y exigencias del entorno empresarial.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Positivo balance de las EAFI IP-2025 y premiación a mejores proyectos del IIP-2024.

La Facultad de Ingeniería de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizó con éxito las Experiencias Académicas de la Facultad de Ingeniería, EAFI IP-2025, un espacio donde los estudiantes demostraron su creatividad e innovación a través de la presentación de proyectos desarrollados a lo largo del semestre.

Tendencias de la Ingeniería un exito IP 2025 01

De acuerdo al docente UNIMAYOR, Julio César Rosas, coordinador de las EAFI, esta versión tuvo una novedad importante, ya que contó con la participación de los estudiantes del nuevo programa de Ingeniería Multimedia de la Institución, lo que permitió que la facultad expusiera otro tipo de proyectos enfocados en aplicaciones digitales, creativas, interactivas y tecnológicas.

Tendencias de la Ingeniería un exito IP 2025 01

Paralelo a las EAFI IP-2025 y, en el marco del XIX Seminario Internacional Tendencias de la Ingeniería y Aplicaciones de la Informática, se realizó la premiación de los proyectos ganadores de las EAFI IIP-2024. Estos fueron los resultados:

Categoría 1: Diseño de algoritmos y programas para solucionar problemas específicos (Nivel Inicial):

  • Programa: Tecnología en Desarrollo de Software.
  • Proyecto: CODEKEY - UNIMAYOR.
  • Estudiantes: Juan Sebastián Astudillo Ordóñez, Jesús David León Chito, Gabriela Orozco Vásquez, Juan David Chaves Muñoz, Luis Alejandro Tosne Idrobo, Santiago Torres Morocho.

Categoría 2: Aplicar conocimientos en desarrollo de aplicaciones de software (Nivel Intermedio)     

  • Programa: Tecnología en Desarrollo de Software.
  • Proyecto: Inventario de Bomberos.
  • Estudiantes: Luisa María Maya Cruz, Juan Sebastián Narváez Delgado, Camilo Sotelo Maya.

Categoría 3: Fundamentos matemáticos y físicos en algoritmos (Nivel Avanzado)

  • Programa: Ingeniería Informática.
  • Proyecto: Detección de Residuos Reciclables con YOLO.
  • Estudiantes: Robert Hernán Cuarán Cueltán, Yefrit Alejandro Astaiza Vega.

Categoría 4: Apropiación de Ingeniería del Software (Nivel Avanzado)   

  • Programa: Ingeniería Informática.
  • Proyecto: Pruebas automatizadas para Gestión de horarios UNIMAYOR.
  • Estudiantes: Fabián Andrés Agredo Marín, Jhonatan Zúñiga Anacona.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, felicita a sus estudiantes por su compromiso con las EAFI y por avanzar en proyectos académicos con los que se impulsa el desarrollo creativo, investigativo, tecnológico, social y empresarial del País.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR fortalece conocimientos sobre Tendencias de la Ingeniería y Aplicaciones de la Informática.

Con la participación de ponentes de talla nacional e internacional, la Facultad de Ingeniería de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizó el XIX Seminario Internacional Nuevas Tendencias de la Ingeniería y Aplicaciones de la Informática, un espacio donde, especialmente estudiantes y docentes, lograron adquirir nuevos conocimientos y experiencias en torno a las últimas tendencias de la ingeniería.

 Tendencias de la Ingeniería un exito IP 2025 03

En esta oportunidad, los asistentes interactuaron con el PhD. Esteban Clua, profesor titulado de la Universidad Federal Fluminense, UFF, de Río de Janeiro, Brasil, con su conferencia ‘Mejoramiento realista para la elaboración de juegos Mixtos y Virtuales’, una tendencia acompañada de Inteligencia Artificial que ha conquistado mercados en todo el mundo.

Tendencias de la Ingeniería un exito IP 2025 03

De igual forma, estuvo presente la PhD. Vanesa Agredo Delgado, Ingeniera de Sistemas de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca, con su ponencia ‘Elementos claves del diseño centrado en el usuario’, donde compartió la importancia y necesidad de implementar aspectos del diseño para la inclusividad, diversidad, accesibilidad y usabilidad del usuario.

Tendencias de la Ingeniería un exito IP 2025 03

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca fortalece la formación universitaria con calidad mediante la realización de estos espacios complementarios, que permiten a estudiantes, docentes e investigadores de la Facultad de Ingeniería, estar a la vanguardia de nuevas tendencias tecnológicas, y tener una visión más amplia de la ingeniería y la informática para su transformación, personal, profesional y de la sociedad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech