Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

UNIMAYOR fortalece el conocimiento en Inteligencia Artificial y Paisaje Sonoro para Popayán.

Con importantes resultados académicos e investigativos para la región finalizó el ‘Seminario extendido de Inteligencia Artificial y Paisaje Sonoro 3.0’, en donde los participantes tuvieron la oportunidad de abordar aspectos teóricos y prácticos sobre la conformación de los paisajes sonoros en la ciudad y conocer cómo las más recientes técnicas de Machine Learning y los modelos de Deep Learning, permiten analizar de forma automática la información masiva que emerge del sonido producido en diferentes sitios y momentos determinados de las áreas urbanizadas.

Finalizo Seminario IA Paisaje Sonoro 30 01

Esta capacitación se realizó en el marco del Proyecto Urbanphony y la estrategia de investigación Mantra, del Grupo de Investigación en Diseño y Arte - D&A y el Centro de Estudios Urbanos, CEU, adscritos a la Facultad de Arte y Diseño de la Institución, con el apoyo financiero del Ministerio de Ciencias de Colombia, lo que permitió que los asistentes fortalecieran, de manera interdisciplinar, sus habilidades, conectándose con el arte, la ciencia y la tecnología.

Finalizo Seminario IA Paisaje Sonoro 30 01

Adicionalmente, el seminario integró a las ciencias de la computación, la geografía, la arquitectura, la música y el diseño, abordando el análisis del paisaje sonoro urbano mediante modelos de Deep Learning, conocidos por usar redes neuronales artificiales para analizar grandes volúmenes de datos y hacer predicciones del entorno.

Los participantes fueron certificados y reconocidos por su dedicación y compromiso durante el seminario y por generar impacto positivo en la sociedad, contribuyendo a las necesidades del entorno y al fortalecimiento de la Educación Superior Pública del Cauca.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Matrículas Académicas y Financieras para estudiantes UNIMAYOR IIP-2025.

Estudiantes antiguos de todos los programas de pregrado de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, podrán realizar su matrícula académica del segundo semestre del año 2025, a través de la plataforma virtual Consulta de Notas, ‘Campus UNIMAYOR Estudiantes’. (En el caso de los estudiantes del Nodo Piendamó, podrán realizar su matrícula con el acompañamiento de su Auxiliar Administrativa, a partir del 24 de junio de 2025).

Matrículas Est Antiguos IIP 2025

De acuerdo a las disposiciones institucionales el calendario quedó establecido desde el viernes 20 de junio de 2025 hasta el viernes 27 de junio, de la siguiente manera:

  • 20 de junio: Licenciatura en Español e Inglés y Licenciatura en Música.
  • 23 de junio: Ingeniería Informática, Ingeniería Multimedia y Tecnología en Desarrollo de Software
  • 24 de junio: Tecnología en Gestión Empresarial, Administración Financiera y Tecnología en Gestión comercial y de Mercados.
  • 25 de junio: Administración de Empresas y Tecnología en Gestión Financiera.
  • 26 de junio: Arquitectura, Diseño Visual y Tecnología en Delineantes de Arquitectura e Ingeniería.
  • 27 de junio: Reingresos y novedades desde las 00 A.M. hasta las 12 M.

Adicionalmente, del 27 de junio al 11 de agosto de 2025, los estudiantes que reciben sus clases en la Ciudad de Popayán, podrán descargar y pagar su recibo de la Matrícula Financiera Ordinaria.

En caso de dificultades técnicas en el sistema Campus UNIMAYOR, los estudiantes pueden comunicarse al correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y para inquietudes sobre su matrícula académica, pueden contactarse con los auxiliares administrativos de su facultad. Ver Directorio Online: AQUÍ.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

En septiembre ‘Ciencia al Parque’: investigación, tecnología e innovación al aire libre.

12 instituciones públicas y privadas de la región, entre ellas, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizarán el evento denominado ‘Ciencia al Parque: Territorios Conectados por Conocimiento y Saberes’, una iniciativa de divulgación científica, tecnológica y de innovación, promovida por la Mesa de Investigación del Cauca que surge para visibilizar el trabajo investigativo del departamento y conectar con ideas generadoras de nuevo conocimiento.

Ciencia al parque IIP 2025

Este importante espacio de desarrollo tecnológico e innovación, respaldado por las Secretarías de Educación Municipal y Departamental, y la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad del Cauca, se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2025 en Popayán y el 24 de septiembre en Santander de Quilichao, dando lugar a escenarios para el conocimiento, fomentando la curiosidad, el pensamiento crítico y la apropiación social del saber, en todos los sectores de la sociedad.

En el caso de Popayán, el Parque Caldas será la sede principal de este gran laboratorio al aire libre, donde, además, se instalarán stands para socializar los proyectos entre instituciones de educación superior y entidades públicas, y las iniciativas que favorecen los procesos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, I+D+i.

Quienes deseen participar de ‘Ciencia al Parque’ lo podrán hacer como Asistentes, como Ponentes, a través de un póster o Ponencia, o como Evaluadores, siempre y cuando demuestren conocimiento, trayectoria y experiencia para evaluar ponencias. Además, es importante diligenciar los formularios de la presente convocatoria y tener en cuenta la fecha de inscripción y recepción de anexos para póster y presentación de proyectos, que será hasta el 22 de agosto de 2025.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca invita a la comunidad académica y ciudadanos en general a participar en este importante evento interinstitucional, ya que representa una oportunidad única para fortalecer la apropiación social de conocimiento, visibilizar las capacidades investigativas de la región y avanzar hacia la transformación social del territorio.

Para más información, los interesados de UNIMAYOR pueden escribir a los correos institucionales Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

De la mano de UNIMAYOR, mujeres de Piendamó fortalecen sus capacidades empresariales.

A través de importantes proyectos sociales, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, capacitó a 19 mujeres de Popayán y Piendamó en temas de gestión y administración, innovación y conectividad tecnológica, para impulsar sus ideas de negocio y emprendimientos, en ambos municipios.

 Fortalecimiento de los Emprendimientos Mujeres Piendamo 01

Por un lado, se desarrolló con éxito la "Ruta de Aprendizaje para el Fortalecimiento de los Emprendimientos del Municipio de Piendamó”, orientada a fortalecer los emprendimientos y negocios de mujeres emprendedoras locales, cuyo liderazgo y trabajo contribuyen al desarrollo económico y social de sus comunidades. Con este proyecto, se disminuyeron barreras de acceso a recursos educativos, mejorando la conectividad, el acceso a tecnologías y el desarrollo de competencias en gestión y administración de negocios, ampliando oportunidades de financiamiento y fortalecimiento de estos emprendimientos. La iniciativa fue liderada por la docente, Paola Andrea Reyes, coordinadora de UNIMAYOR, Nodo Piendamó.

Fortalecimiento de los Emprendimientos Mujeres Piendamo 01

Así mismo, en Popayán, se realizó con un balance positivo la segunda fase del proyecto social “Ruta de Aprendizaje para el Fortalecimiento de los Emprendimientos: Herramientas Digitales”, iniciativa que brindó a diez mujeres de la sociación de Mujeres Líderes del Cauca, formación técnica y académica orientada al fortalecimiento de sus ideas de negocio.

Durante este proceso, las participantes no solo adquirieron herramientas digitales para impulsar sus emprendimientos, sino que también culminaron con éxito el Curso MOOC en Resolución de Conflictos, recibiendo su certificación. Este espacio de aprendizaje les permitió comprender de manera profunda las dinámicas del conflicto, sus procesos de escalada y desescalada, y las principales teorías que sustentan su resolución, aportando así a su empoderamiento social y comunitario.

Con esta doble formación, las lideresas no solo fortalecen sus capacidades empresariales, sino que también aportan al desarrollo económico y a la construcción de una cultura de paz en el departamento del Cauca.

Con estas intervenciones como la de Piendamó y Popayán, lideradas por la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración de UNIMAYOR y el Subproceso de Proyección Social, a cargo de la docente, Diana Alejandra Martínez, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca reafirma su compromiso con la sociedad y el territorio, impulsando procesos de impacto real en la calidad de vida de sus habitantes y fortaleciendo, cada vez más, la Educación Superior Pública, Incluyente y de Calidad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech