Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Estudiantes que cumplan con todos los requisitos de graduación y deseen tomar esta opción, podrán graduarse por ventanilla haciendo la solicitud formal a la Secretaría General, del 6 al 10 de julio de 2020.

Grados ventanillas Julio 2020

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, consiente de las necesidades de algunos estudiantes de último semestre que desean obtener su título profesional en el menor tiempo posible, presenta las fechas de solicitud y Grados por Ventanilla correspondientes al mes de julio de 2020.

Para los Grados por Ventanilla programados del 13 al 17 de julio, se debe hacer la solicitud formal a la Secretaría General de UNIMAYOR, entre el 6 y el 10 de julio de 2020, remitiendo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. el Formato de Solicitud de Grado por Ventanilla que compartimos a continuación.

                                        (Remitir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. entre el 6 y el 10 de julio de 2020)

Se recomienda a los solicitantes, que el correo que registren sea de cuentas Google o Institucional, ya que al realizar los grados por Google Meet, se facilita el ingreso a esta plataforma.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de la Oficina de Egresados,presentará para la comunidad universitaria y ciudadanía en general, la conferencia virtual denominada “Desde el marketing digital, reinventar los emprendimientos en tiempos de crisis”.

Conferencia Virtual Desde el Marketing Mini noticia

Los emprendimientos han respondido rápidamente a las nuevas dinámicas de consumo, así como a las nuevas necesidades de los colombianos que han demostrado de este modo que sí se puede hacer frente a las dificultades que se interponen en el camino al éxito empresarial.

Esta actividad a realizarse el próximo sábado 27 de junio a las 5:00 p.m., por la plataforma virtual de Google Meet:

Ingresa a la conferencia desde: AQUÍ.

La conferencia virtual estará orientada por Javier Daniel Muñoz Piedrahita, Administrador de Empresas, Contador Público en formación de la Universidad del Cauca; Especialista en Negocios Internacionales de la Universidad Javeriana sede Cali en formación.

UNIMAYOR extiende la invitación a la comunidad en general, reconociendo que es un tema que aplica a todas las profesiones que deseen entender mucho más al mundo de hoy y cómo este afecta a los emprendimientos.

Quienes deseen tener más información, pueden escribir al correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., desde donde tendrán una orientación detalla por parte de la oficina de Egresados UNIMAYOR.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Docentes, estudiantes e investigadores de UNIMAYOR le apuestan al Desarrollo Sostenible de su Territorio, a través de aspectos fundamentales como la investigación, el liderazgo y la innovación.

Sory Morales en Presentación Virtual del Congreso

El Arquitecto, Sory Alexander Morales Fernández, candidato a Doctor en Estudios territoriales de la Universidad de Caldas-Manizales y docente de la Facultad de Arte y Diseño de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca presentó las conclusiones de su tesis doctoral en Estudios Territoriales en el Congreso Iberoamericano de Educación, Psicología y Desarrollo Sostenible, Villablino 2020, que se realizó virtualmente desde León, España.

El evento lo lideró el Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, (CIEG-España) con el objetivo de generar un espacio entre profesores, profesionales e investigadores de las ciencias sociales y de la educación, y articular conocimientos entorno al desarrollo sostenible en el contexto iberoamericano.

La ponencia del profesor Sory Morales titulada “La ciudad como agente reflexivo de Educación”, concibe la ciudad como una creación colectiva socio-espacial donde las manifestaciones culturales encuentran su lugar de expresión en un espacio público. Junto a estos temas, el Arquitecto presentó también el enfoque de sus estudios territoriales como teoría crítica que plantea posturas de reflexión e intervención para Popayán.

A través de la participación del arquitecto Morales, en el evento iberoamericano, UNIMAYOR demuestra a la comunidad universitaria y sociedad en general la importancia de los procesos investigativos que adelantan sus docentes, el carácter interdisciplinario de los mismos, al igual que, la apuesta institucional por fortalecer su relación con el entorno y con las dinámicas de transformación social.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

La Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración en articulación con los procesos de Internacionalización, Proyección Social, Egresados y Bienestar Universitario de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, con el respaldo de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador, La Universidad EAFIT y la participación de Enrique Grau docente Universidad de Barcelona - España,tienen el gusto de invitarlos al Foro denominado: “Post Cuarentena: Estrategias para Reinventar la Educación Superior y Estabilizar la Economía”.

Foro Inter pos cuarentena 

El foro se realizará este sábado 20 de junio desde las 4:00 p.m. Para poder participar, ingresar por medio del siguiente enlace: meet.google.com/whu-asrt-smi.

 

Panelistas participantes:

  • Mg. Enrique Grau – País Invitado España - Madrid: Es docente universitario en la Universidad de Barcelona; coordinador del módulo de Gestión de organizaciones y programas de salud global (Máster en salud global). Director de cooperación internacional del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Socio director de la firma de consultoría AVICENA PROJECT SL, especializada en los ámbitos de la salud pública y salud global, así como en diseño, construcción y gestión de hospitales y estructuras sanitarias. Títulos de posgrado: Master en Dirección financiera (EADA, Barcelona) - Master en Gestión de organizaciones no lucrativas (ESADE, Barcelona)
  • Dra. Olga Teresa Sánchez Monosalvas – País Invitado Ecuador: Es la Vicerrectora Académica Universidad de Politécnica Estatal del Carchi. Títulos de posgrado: Doctora en Educación Superior Ph.D - Magister en Psicopedagogía Talentos y Creatividad - Especialista en Diagnóstico Intelectual y Gerencia Educativa.
  • Mg. Juan Manuel Arias Sánchez - País Colombia: Es docente Universidad EAFIT. Experiencia Laboral: Gerente General de INDUGA SA. En la Ciudad de Medellín. Gerente de estrategia y desarrollo de negocios OTEK Internacional. Títulos de Posgrado: Mg. En Administración de Empresas. ISEAD – Business School Madrid, España - Mg. En Administración Financiera – Universidad EAFIT.
  • Mg. Luis Alfredo Carvajal Pérez - País Invitado Ecuador: Es docente Universidad de Politécnica Estatal del Carchi. Experiencia Laboral: Consejo de Educación Superior – Facilitador Académico Externo - Sector financiero – Gerente Sucursal BANCO FINCA. Títulos de Posgrado: Mg. En Administración de Empresas Mención en Negocios Internacionales.

 

Orden del día:

Foro Inter pos cuarentena agenda

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech