Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación- Icfes aplicará la prueba Saber TyT, dirigida a estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas, entre el 18 y el 19 de julio próximos. Lo hará de forma totalmente electrónica y en lo posible en casa, a las más de 99 mil personas que se inscribieron para este examen. La jornada de presentación de la prueba para cada inscrito tendrá una duración máxima de cinco horas, en alguna de estas dos fechas.

Pruebas en Casa TyT

“Para el Icfes es prioridad la salud de los inscritos a las Pruebas de Estado y, teniendo en cuenta las condiciones de prevención y distanciamiento social establecidas por el Gobierno nacional, aplicará por primera vez un examen completamente electrónico a toda la población inscrita. Además, en esta ocasión, el Instituto ofrecerá la posibilidad de presentarlo en la casa. Esto será una realidad gracias a la experiencia adquirida por el Icfes en los últimos años en la aplicación de más de 500,000 pruebas electrónicas realizadas en los años anteriores, incluyendo la prueba internacional PISA y los exámenes Saber Pro y Saber TyT extemporáneos realizados bajo esta modalidad”, anunció la Directora General del Instituto, Mónica Ospina Londoño.

La funcionaria aseguró que es fundamental acompañar el proceso de la evaluación con la transformación digital y se están dando los primeros pasos. ” Las actuales circunstancias nos hicieron adelantarnos al propósito que tenemos en el Icfes de apoyarnos cada vez más en la tecnología para innovar no solo en nuestra operación logística, si no también en el análisis y divulgación de resultados”.

El cambio en la modalidad y fecha de aplicación de la Prueba de Estado Saber TYT se debe a la nueva realidad derivada de la emergencia por COVID-19, que ha generado como consecuencia las condiciones de distanciamiento social. Por lo tanto, el nuevo método de aplicación para la Prueba Saber TYT, inicialmente prevista para el 7 de junio, se realizará bajo las nuevas disposiciones y con todas las garantías entre el 18 y 19 de julio de 2020. Toda la aplicación de la prueba en casa contará con un servicio tecnológico de supervisión y vigilancia para garantizar la seguridad que siempre ha caracterizado las pruebas de estado.

Para asegurar que todos los inscritos puedan presentar la prueba, el Icfes les enviará por correo electrónico un formulario donde deben declarar si presentarán la prueba Saber TyT desde su casa, cumpliendo con las consideraciones prevención y distanciamiento social. En caso de no contar con los elementos tecnológicos para realizar la prueba en casa, acatando los protocolos dispuestos por el Gobierno nacional, el Icfes citará al inscrito a un sitio de aplicación, que cumpla con las condiciones de bioseguridad necesarias y adaptado para prevenir posibles contagios, en el municipio que registró durante la inscripción. Todos los inscritos deberán diligenciar el formulario eligiendo la modalidad de aplicación antes del 31 de mayo. Este paso es indispensable para obtener la citación.

Las citaciones se publicarán desde el viernes 26 de junio, tanto para las personas que escogerán su casa como lugar de presentación, como para aquellas que deban asistir a sitios de aplicación asignados por el Icfes. Las citaciones incluirán lugar, día, hora y el tiempo que deben destinar para la prueba.

Otra novedad para este examen es que los estudiantes podrán descargar el Certificado de Asistencia del 22 al 27 de julio. Con esto el Icfes busca que los estudiantes no atrasen su proceso de graduación. La publicación de resultados individuales se realizará el sábado 12 de septiembre.

Es importante recordar que la prueba Saber TyT la presentan estudiantes previamente inscritos por sus instituciones de educación superior de carreras técnicas y tecnológicas y que ya hayan cursado el 75% de su programa académico. También personas graduadas que decidieron volverla a presentar para mejorar su puntaje.

Para mayor información contactarse a los siguientes correos de las Secretarías Académicas de cada facultad:

 

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Según estudios de la neurociencia los pensamientos atraen condiciones y situaciones, José Ricardo Solano, magister en PNL.

 José Ricardo

Estudiantes, docentes, egresados, administrativos, directivos y ciudadanía en general lograron participar de la charla virtual ‘Conquistando nuestros miedos’, un espacio de fortalecimiento mental que entregó herramientas psicológicas para afrontar una época sin precedentes de confinamiento, pandemia y temores que las actuales generaciones no se llegaron a imaginar.

La conferencia fue orientada por José Ricardo Solano, profesional integral con experiencia en consultoría empresarial y de emprendimiento, cuya amplia experiencia como docente universitario, lo han llevado a destacarse como uno de los mejores coach del país, máster en Programación Neurolingüística y facilitador en diferentes áreas del mundo empresarial. Aseguró que “de repente el virus COVID-19 nos sacó de nuestra zona de confort y nos obligó a reinventarnos para afrontar una situación a la que no estábamos preparados”.

La charla virtual Conquistando nuestros miedos fue programada por el Comité de Convivencia Laboral de UNIMAYOR, y logró generar en los participantes nuevos pensamientos, proyectos y actitudes en momentos de crisis.

Estas actividades, conferencias, asistencias y apoyos de profesionales hacen parte de la agenda planteada por la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca para todos sus estamentos y públicos objetivos, las cuales se seguirán realizando previa promoción en los canales oficiales de la Institución.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR, cómo Institución Universitaria apasionada del arte y la cultura, continúa invitando a su comunidad de estudiantes, docentes, egresados, administrativos y ciudadanía en general, a la Muestra Internacional de Cine Afro del Cauca.

afrocine20 20

El evento a desarrollarse del 18 al 31 de mayo de 2020, trae consigo películas que revelen el espíritu afro, venidas de todos los rincones del mundo, como una expresión cinematográfica, y se pueden ver a través de este enlace:

Vea Aquí: Afrocine 2020.

A su vez, los invitamos a conocer la programación completa a través de la siguiente agenda. No olviden compartir la información y tomarlo como uno de las mejores actividades para desarrollar en casa.

Vea Aquí: Agenda Completa Afrocine 2020.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de la Oficina de Investigaciones, presentará para la comunidad universitaria y ciudadanía en general, la conferencia virtual denominada “La creación del individuo: prácticas transformadoras para el mundo contemporáneo”.

Conferencia Virtual La Creación del Individuo

Esta actividad a realizarse el próximo jueves 28 de mayo a las 11:00 a.m., por la plataforma virtual de Google Meet, hará un análisis sobre los procesos sociales que han generado la crisis actual del individuo, para, desde ahí, plantear la creación de prácticas transformadoras de dicha crisis.

Ingresa a la conferencia desde: AQUÍ.

La conferencia virtual estará orientada por el Doctor en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana, Orlando Muñoz Bastidas, con quien se estudiará y tomará conciencia de por qué las dinámicas del mundo actual, son el resultado de un proceso social previo, en el que las redes sociales tienen la función específica de ser el nuevo instrumento de control sobre el individuo.

UNIMAYOR extiende la invitación a la comunidad en general, reconociendo que es un tema que aplica a todas las profesiones que deseen entender mucho más al mundo de hoy y cómo este afecta al individuo.

Quienes deseen tener más información, pueden escribir al correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., desde donde tendrán una orientación detalla por parte del equipo de Investigaciones UNIMAYOR.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech