Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de su programa de inglés, presenta esta opción de formación académica para apropiar el idioma inglés en periodo de vacaciones. El ‘Curso Intensivo de Inglés Para Adultos’, en esta oportunidad bajo la modalidad virtual, es una alternativa que se brinda a estudiantes de la Institución Universitaria y comunidad en general con intereses particulares.

Portal ingles Redes

Nombre: Curso Virtual de Inglés Intensivo o Inglés Intensivo Periodo Vacacional – Adultos.

Modalidad: Virtual.

Objetivo: Tener la oportunidad de fortalecer el idioma, avanzar en una meta estipulada y adelantar los niveles de inglés.

Dirigido A: Comunidad en general con intereses particulares y estudiantes universitarios

Intensidad Horaria:  Sesiones de 3 horas diarias. Total: 120 Horas. 90 Horas presenciales y 1 Hora diaria de trabajo autónomo.

Duración: Del 06 de Julio al 24 de Agosto de 2020.

Horario: Lunes a Viernes, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Valor de Inversión: $483.600

Inscripciones: Deben realizarse a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando los siguientes datos personales:

  • Nombres y Apellidos Completos
  • Tipo y Número de Documento (CC, TI, CE)
  • Teléfono (Móvil y Fijo si se tiene)
  • Dirección de residencia actual
  • Correo electrónico institucional o personal (El de mayor uso)

(NOTA: Se recomienda que el asunto del correo sea: Inscripción Curso Inglés Intensivo Julio de 2020)

Recibo de Pago: Una vez envié la documentación anterior al correo en mención, recibirá a vuelta de correo el recibo de pago validado por la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca.

Sitios de Pago del Recibo: Podrá pagar el total del recibo en el Banco Popular o el Banco AV Villas.

Validación de la Inscripción: Deberá remitir el recibo cancelado escaneado, más una copia digital de su documento de identidad al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. A vuelta de correo, recibirá su confirmación de inscripción. (Este requisito es fundamental para poder iniciar el curso y recibir su certificación al final del mismo)

Más información: Acatando las medidas de aislamiento preventivo por COVID-19, ponemos a su disposición los siguientes correos electrónicos para resolver sus inquietudes desde casa:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Cupo Mínimo: Para abrir el curso, se requiere de solo 20 participantes (Se recomienda asegurar su cupo con anticipación)

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de la Facultad de Arte y Diseño, presentará para la comunidad universitaria y ciudadanía en general, el evento virtual “Espacio Abierto”.

Espacio Abierto

El objetivo del evento es visibilizar los trabajos académicos que tradicionalmente los estudiantes presentan al cerrar el semestre en la Facultad de Arte y Diseño.

Este semestre se realizará virtualmente el día 3 de julio del 2020 y tendrá la participación de varios conferencistas de talla nacional e internacional con charlas alrededor de la arquitectura, arte y del diseño.

A continuación, compartimos los enlaces de las salas por Google Meet de cada invitado:

Conferencista: Steve Leyton. (Estados Unidos) “Composición musical tradicional y clásico moderna imaginaria”

Conferencista: Fernando Montaño. (Uruguay) “BIM: Qué, por qué y cómo ¿Cambio de paradigma o natural evolución?”

Conferencista: Leticia Hardt. (Brasil) “Investigación sobre el paisaje urbano”

Conferencista: Ivana Blanco Gross. (Estados Unidos – Argentina) “Paisaje global”

Conferencista: Rafael Bonilla – Julián Velásquez (Colombia) “Una conversación sobre diseño”

Socialización proyectos de investigación: Pontificia Universidad Católica de Paraná y UNIMAYOR.

Quienes deseen tener más información, pueden escribir al correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., desde donde tendrán una orientación detalla por parte de la facultad de Arte y Diseño de UNIMAYOR.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Desde el viernes 26 de junio, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – Icfes inició las citaciones a los 99.583 inscritos que presentarán la prueba Saber TyT electrónica, los próximos 18, 19 y 20 de julio. La citación está disponible tanto para las personas que escogieron hacerla desde su casa, como para los inscritos que, por no contar con los requisitos para realizarla desde su residencia o no respondieron la encuesta de requerimientos técnicos, se les ofrecerá un sitio de aplicación.

Saber TyT en casa

“Desde hoy, los inscritos a la prueba pueden consultar la citación en www.icfes.gov.co. Esto es tanto para las personas que dijeron sí a presentar la prueba desde casa como para los citados en sitios de aplicación, los cuales contarán con todos los protocolos de bioseguridad y condiciones de distanciamiento social para proteger la salud de las personas que presentarán este examen totalmente electrónico”, aseguró la Directora General del Icfes, Mónica Ospina Londoño.

La funcionaria reiteró que la Entidad aplicará por primera vez una prueba completamente electrónica a los más de 99 mil inscritos. 72.266 la presentarán en casa, mientras que, 27.317 la realizarán en sitio, priorizando su salud y, teniendo en cuenta las condiciones de prevención establecidas por el Gobierno nacional. “El Icfes ha dispuesto de un protocolo de bioseguridad específico para la presentación de las Pruebas de Estado y con todas las medidas de prevención que permitan aplicar la prueba en sitio con plena conciencia de proteger la salud de los examinandos y sus familias”.

Los citados para realizar el examen en casa recibirán en los próximos días un demo en el que podrán interactuar y confirmar además que cumplen con los requisitos técnicos para realizarla de esta manera.

En esta oportunidad, 495 personas con discapacidad se inscribieron a la prueba, de las cuales, 242 presentarán la prueba en casa y 253 en sitios de aplicación. Desde el año pasado, el Icfes amplió de 5 a 12, las categorías en las que las personas en condición de discapacidad pueden inscribirse a sus pruebas.

La prueba Saber TyT está dirigida a todos aquellos estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas que hayan cursado y aprobado más del 75% de su programa académico. La publicación de certificados de presentación del examen estará disponible desde el jueves 23 de julio hasta el miércoles 29 de julio, mientras la publicación de resultados individuales se realizará en la página web de Icfes el sábado 12 de septiembre.

El Instituto tiene habilitada la plataforma ‘El Icfes tienes un preicfes’ para Saber TyT, iniciativa que ofrece a los ciudadanos la oportunidad de familiarizarse de manera gratuita y virtual, con el tipo de preguntas que tendrá la prueba. Esta herramienta puede ser consultada en la web icfes.gov.co y a través de la aplicación ‘Icfes’ para dispositivos móviles.

Estudiantes UNIMAYOR que deseen profundizar más sobre el tema de las Pruebas, pueden contactarse con sus Secretarías Académicas según la Facultad a la que pertenecen, o directamente con el ICFES  a través de los siguientes canales: Línea Nacional de Atención Gratuita al Ciudadano 018000-519535, en Bogotá al teléfono 484-1460, al enlace atención o en el ChatBot 'Pregúntale a Felipe', que se encuentra en icfes.gov.co.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, se une a esta invitación para que los estudiantes de todos los semestres y programas, hasta los 28 años de edad, se inscriban y den a conocer su talento en este Concurso Departamental de Cuento, liderado por la Gobernación del Cauca.

Conoce a continuación las bases del concurso y anímate a participar.

VII Concurso Departamental de Cuento 02

El propósito del concuros es estimular el buen uso del tiempo libre y la creación literaria de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento del Cauca, a través de la escritura del mundo y sus vivencias en medio del aislamiento obligatorio por la pandemia del Covid-19.

Para poder participar ingresar al siguiente enlace donde encontarán el formulario de inscripción:

Recuerda que se recibe una sola propuesta por autor y los cuentos deben tener dos (2) páginas tamaño carta a doble espacio, o máximo tres (3) páginas si se incluye algún dibujo o ilustración. Para cualquier orientación sobre este tema escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech