Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través del Gobernador del Cauca y Presidente del Consejo Directivo de la Institución, Elías Larrahondo Carabalí, posesionó al Mg. Héctor Sánchez Collazos, como Rector de UNIMAYOR para el periodo 2020-2024.

 Posesión Rector 2020 2024 01

Esto se da siguiendo el calendario propuesto en el Reglamento del Acuerdo No. 007 de Febrero de 2020, y después de la decisión unánime  del Consejo Directivo de designar al Mg. Sánchez Collazos, como Rector de la Institución.

Según el Gobernador y Presidente del Consejo Directivo, el departamento del Cauca se siente honrado y agradecido de que el Mg. Sánchez Collazos, haya puesto de nuevo su conocimiento y experiencia para trabajar en la Educación Superior. “Seguiremos trabajando de manera articulada, como lo venimos haciendo desde el inicio de este Gobierno y para el segundo semestre avanzaremos en el proceso de reactivación de la cotidianidad (Como consecuencia del COVID-19) y de la economía, donde juega un papel fundamental la Universidad”.    

Posesión Rector 2020 2024 03

En su propuesta rectoral que se entra a fortalecer y consolidar como el Plan de Desarrollo Institucional, PDI 2020-2024, con los objetivos de cada uno de los procesos y subprocesos académicos y administrativos, se trabajará por una educación integral de calidad basada en la academia y la investigación, la interacción con el entorno, el bienestar y la convivencia institucional, bajo un direccionamiento estratégico que mantenga posicionada a UNIMAYOR como una de las mejores Instituciones Públicas de Educación Superior.

“De mi parte aprovecharé siempre para dar un agradecimiento especial a los estudiantes, docentes, directivos, egresados y en general a todos los estamentos de la Comunidad Universitaria, por poner nuevamente la confianza en mi nombre. Asumo con gran responsabilidad este reto, reconociendo que juntos podemos hacer, cada día, una mejor UNIMAYOR”, expresa el Magíster, Sánchez Collazos.

Posesión Rector 2020 2024 02

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, les desea los mejores éxitos al Rector y a su equipo de trabajo académico y administrativo, para lograr cada una de las metas propuestas para la educación pública, incluyente y de calidad.

 Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Bajo la virtualidad, UNIMAYOR realizó Audiencia de Rendición de Cuentas del año 2019.

En el 2019 UNIMAYOR tuvo un excedente de más de 2 mil millones de pesos para inversión en educación superior, ratificando su solidez, eficacia y estabilidad; al tiempo, avanzó en su Plan de Desarrollo Institucional o Rectoral con un 91% de ejecución en 43 meses.

Rendición Virtual de Cuentas2019

En un espacio de dos horas entre informe y preguntas, el rector de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, Héctor Sánchez Collazos, se conectó con la comunidad universitaria y ciudadanía en general a través de las plataformas Google Meet y Facebook Live para rendir detalles de la gestión académica, administrativa y financiera de la Institución durante la vigencia del año 2019.

En este informe, dentro de otros aspectos, 3 programas de pregrado (Tecnología en Gestión Financiera, Administración Financiera y Diseño visual) y uno de posgrado (Especialización en Administración de la información y Bases de Datos), renovaron su registro calificado por un periodo de siete años, mientras que el Consejo Directivo aprobó la creación de cuatro programas académicos (Licenciatura en música, Licenciatura en español e inglés, Ingeniería multimedia y la Especialización en gerencia financiera) que fortalecen la línea académica e investigativa de la Institución.

Durante el año 2019 se matricularon 4.383 estudiantes en los programas tecnológicos y profesionales, y 2096 estudiantes para el programa inglés, una cobertura que fue apoyada por 172 docentes durante el primer semestre y 161 docentes para el segundo.

Las actividades académicas de cooperación internacional, así como los convenios nacionales e internacionales y la movilidad de sus estudiantes y docentes, fueron aspectos de gran apoyo que fortaleció el aprendizaje y crecimiento personal de los participantes. Paralelamente, la investigación recibió una inversión de más de 249 millones de pesos para proyectos, grupos y semilleros de investigación.

Tanto docentes como estudiantes crearon estrategias de trabajo para Proyección Social UNIMAYOR y beneficiaron a 10 mil personas en el Cauca con 64 proyectos y unas mil 500 personas más con 25 campañas sociales, una cifra importante que confirma el compromiso institucional por su entorno y la gestión social. De igual forma, los resultados de la Gestión Ambiental, como responsabilidad con el entorno, tuvieron un impacto favorable en reciclaje, control de vertimientos, de derrames, campañas de recolección de residuos electrónicos, compostaje, entre otras acciones que favorecen nuestro hábitat.

Rendición Virtual de Cuentas2019 02

Paralelo a la compromisos académicos e investigativos, la Institución, a través de la oficina de Bienestar, realizó un acompañamiento a sus estudiantes dentro de las líneas Salud, Desarrollo Humano, Deporte, Cultura y Gestión de Alianzas y Recursos, alcanzando una inversión propia y externa de más de 1.540 millones de pesos.

Dentro de la Audiencia de Rendición de Cuentas, vigencia 2019, el Rector de UNIMAYOR destacó la aplicación de recursos de más de 1.363 millones de pesos para medios educativos, infraestructura tecnológica y mantenimiento preventivo, correctivo, de ajustes y calibración que permitió un mejor nivel de enseñanza y aprendizaje académico.

La jornada se realizó, de manera virtual desde la sede Bicentenario, siguiendo con todos los protocolos de salubridad adoptados frente a la pandemia del COVID-19, desde donde el Rector, Héctor Sánchez Collazos, entregó un mensaje de transparencia y propósitos institucionales que han venido beneficiando a los estudiantes, docentes, egresados, contratistas, administrativos y comunidad en general.

 Comunicaciones UNIMAYOR.

 

En un 10 por ciento aumentó la cantidad de material reciclable como cartón, plástico y papel en UNIMAYOR. Así lo indicó la ingeniera Carolina Caicedo, contratista Ambiental, a propósito del Día del Reciclaje.

Reciclado en UNIMAYOR

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca viene implementando diferentes campañas de concientización para proteger el entorno y los recursos naturales, basadas en el desarrollo del Plan de Manejo Ambiental de UNIMAYOR.

Es así como el ejercicio del reciclaje ha causado respuestas positivas por parte de docentes, estudiantes, administrativos y comunidad universitaria en general, con quienes se ha logrado aumentar en más de un 10% la cantidad de productos o desechos que se pueden reutilizar.

Al mismo tiempo, con la comunidad Universitaria se lograron generar campañas institucionales como “El Rincón del Reciclaje” y el “Banco de Materiales” que propician el adecuado depósito de materiales en los contenedores dispuestos por la Institución, y la reutilización del material sobrante de trabajos realizados por los estudiantes.

Gracias a esta contribución y sentido de pertenencia, UNIMAYOR logró disminuir la contaminación del aire, agua y suelo, evitando la extracción de recursos naturales y aportando en el ahorro de energía.

Así mismo, el hábito del reciclaje, que ahora se realiza desde casa, contribuye socialmente con el reciclador, porque le genera un recurso económico con el cual sostienen a sus familias.  

Finalmente, el Sistema de Gestión Ambiental SGA, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca invita a la ciudadanía a proteger los recursos naturales, con acciones o rutinas pequeñas como el reciclaje, la planeación y disposición de los residuos posconsumo (pilas, celulares, computadores y sus periféricos y cargadores dañados, entre otros), el ahorro de energía en tiempos de teletrabajo y la política de Cero Papel.

 Comunicaciones UNIMAYOR.

 

El Comité de Convivencia Laboral de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, se complace en invitar a estudiantes, docentes, egresados, administrativos, directivos y ciudadanía en general a la charla virtual ‘Conquistando nuestros miedos’, espacio de formación que se realizará este miércoles 20 de mayo a las 7 p.m.

Conquistando nuestros miedos

Los interesados podrán acceder a la capacitación a través de la plataforma de Google Meet, desde las 6:50 p.m. para ello, UNIMAYOR comparte el siguiente link de acceso.

Charla Conquistando Nuestros Miedos: AQUÍ.

La conferencia será orientada por José Ricardo Solano, profesional integral con experiencia en consultoría empresarial y de emprendimiento. Además, tiene una amplia experiencia como docente universitario, que lo ha impulsado a ser uno de los mejores coach del país, máster en PNL y facilitador en diferentes áreas del mundo empresarial.

Conozca aquí la Hoja de vida Completa de José Ricardo Solano.

Quienes deseen más información sobre esta charla virtual, pueden contactarse al correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde recibirán cualquier orientación.

 Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech