Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Tres programas UNIMAYOR nominados a reconocimiento en la Noche de Los Mejores 2021.

En el marco del evento la ‘Noche de los Mejores 2021’, los programas Administración de Empresas, Tecnología en Gestión Comercial y de Mercados y la Tecnología en Gestión Empresarial, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, están nominados a recibir el reconocimiento Orden a la Educación Superior y a la Fe Pública “Luis López de Mesa”, por parte del Ministerio de Educación Nacional, MEN.

Noche de los Mejores 2021

La Noche de los Mejores, es un evento anual en el que se reconocen las experiencias más sobresalientes del sector educativo a nivel nacional en el último año, y en esta oportunidad la nominación a los programas de UNIMAYOR se da por haber obtenido Acreditación en Alta Calidad, por primera vez, ya que este logro contribuye al mejoramiento y excelencia de la Educación Superior en el País.

La Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración de la Institución Universitaria, a la que pertenecen estos programas académicos, extiende la invitación a toda la comunidad universitaria y ciudadanos en general, a seguir la transmisión del evento de reconocimientos y recibir los resultados, este 2 de diciembre de 2021: de 4 a 7 p.m. en las redes sociales Facebook y YouTube del MEN o de 6 a 7:30 p.m. en Canal Institucional.

  • Conéctate desde YouTube: AQUÍ.

Esta nominación, que se espera termine con el reconocimiento para los 3 programas académicos, es un incentivo para que la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, a través de su Educación Superior Pública, Incluyente y de Calidad, siga formando profesionales integrales, con quienes se transformará el entorno local, nacional e internacional.

¡Felicitaciones!

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Concurso de pintura UNIMAYOR: Dibujemos La Ciudad Blanca.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través del Área de Cultura de Bienestar Institucional, invita a los estudiantes adscritos a todas sus facultades, a participar del concurso de pintura ´Dibujamos la Ciudad Blanca’ que se realizará de manera presencial.

Concurso pintura IP2021 02

Este espacio artístico tiene como propósito destacar el talento y la creatividad de los estudiantes UNIMAYOR y al mismo tiempo, generar sentido de pertenencia por nuestra ciudad de Popayán.

Para participar los interesados deben enviar, hasta el 01 de diciembre del 2021, su nombre completo, carrera académica, correo institucional y código estudiantil al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y esperar las indicaciones sobre el lugar, la fecha y materiales necesarios para esta actividad.

De acuerdo al docente de Pintura y Dibujo de UNIMAYOR, José Orozco, el Concurso tendrá el acompañamiento de un jurado calificador, quienes seleccionarán las tres mejores pinturas y entregarán reconocimientos especiales a las obras más creativas.

Para mayor información los estudiantes que deseen participar en este Concurso pueden comunicarse al correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR en la conformación de la ‘Política Pública en el Pacífico Colombiano’

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, como parte de La Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico, participó con los gobernadores del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, en el taller de socialización y entrega de los cinco documentos de ‘Recomendación para la conformación de la Política Pública en el Pacífico Colombiano’, un producto guía para los entes regionales bajo las líneas de energías alternativas, servicios ecosistémicos, turismo cultural, regionalización y paz territorial.

 RAP Pacífico LIBRO

UNIMAYOR, junto con 13 universidades del territorio, 48 investigadores, el Departamento Nacional de Planeación y el Banco de la República, trabajó la línea de Turismo Cultural, presentando la gran diversidad del Pacífico Colombiano, así como los retos y oportunidades para las comunidades y su territorio.

“Básicamente es una investigación de carácter institucional donde el Colegio Mayor participó de manera puntual con turismo cultural. El documento es una propuesta de co-creación de valor a ciertas actividades que se registran en las diferentes zonas del Suroccidente del País, como los Carnavales de Blancos y Negros, en Nariño, El Petronio Álvarez, en el Valle del Cauca, Las Fiestas de San Francisco, en el Chocó, y el Congreso Gastronómico, en Popayán” explicó Orlando Sandoval, encargado del Proceso de Relacionamiento con el Entorno de UNIMAYOR.

Así mismo, es importante indicar que, luego de la socialización, los gobernadores se comprometieron a establecer dentro de sus procesos de planificación, las iniciativas propuestas por la Academia en términos de consolidar y visibilizar una política pública regional.

La Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico, se creó como una apuesta de diferentes actores sociales de Cauca, Valle, Chocó y Nariño para descentralizar las iniciativas de desarrollo territorial y fortalecer las oportunidades de vida de las comunidades del Suroccidente de Colombia.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Exitoso Seminario de Tendencias de la Ingeniería y Aplicaciones de la Informática.

Con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, y de manera mixta (presencial y virtual), la facultad de Ingeniería de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizó en el marco de la conmemoración de los 54 años la Institución, el XII Seminario Internacional Nuevas Tendencias de la Ingeniería y Aplicaciones de la Informática.

XII Seminario Internacional Nuevas Tendencias 04

Durante este espacio los estudiantes tuvieron la posibilidad de conocer nuevos conceptos de la ingeniería y tendencias, a nivel mundial, de las aplicaciones informáticas. “Estamos muy contentos porque nuestros estudiantes de la tecnología en Desarrollo de Software y la carrera profesional Ingeniería Informática, entre otros invitados, compartieron experiencias con expertos académicos que enriquecieron sus conocimientos”, indicó el Decano de la Facultad de Ingeniería de UNIMAYOR, Fredy Alonso Vidal Alegría.

Entre los temas, se destacaron la charla ‘Internet de las cosas en la Cuarta Revolución Industrial’ orientada por el ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Javier Mauricio Pinto Valverde, del Tecnológico de Monterrey (México); la conferencia ‘De la Investigación al Desarrollo en Inteligencia Artificial: Un Caso de Éxito’, por el Doctor, José Luis Verdegay, de la Universidad de Granada (España) y la conferencia ´Green IT y eficiencia energética como ejes de la sostenibilidad ambiental, una vista desde la ingeniería’, a cargo del Ingeniero de Sistemas, José Gabriel Pérez, y la ingeniera de Software,  Mary Luz Ojeda, de la Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA).

XII Seminario Internacional Nuevas Tendencias 05

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, continuará fortaleciendo sus espacios académicos con participación y experiencias internacionales que impacten de manera positiva, no sólo a sus estudiantes, sino a la comunidad en general y al territorio.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech