Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

UNIMAYOR atendió visita de Pares para revisión de Condiciones Académicas Institucionales.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, bajo la coordinación de la Vicerrectoría Académica y de Investigaciones, recibió, durante tres días, visita de Pares del Ministerio de Educación Nacional para verificar el cumplimiento de las Condiciones Iniciales Institucionales según Decreto 1330 de 2019, reglamentado por el Gobierno Nacional para regular los procesos de registro calificado y calidad académica de las Instituciones de Educación Superior, IES.

Pares MinEducación Agosto

De acuerdo a la Dra. Paola Andrea Umaña Aedo, Vicerrectora Académica y de Investigaciones de UNIMAYOR, la visita en el marco del Decreto 1330 es muy importante para las IES porque da respuesta a la evaluación de las condiciones institucionales que posteriormente permitiría la renovación y presentación de nueva oferta educativa. Así mismo, el Decreto prioriza aspectos como los resultados de aprendizaje, la gobernanza institucional, la cultura de la autoevaluación y la aplicación de las políticas institucionales.

Como parte de la agenda, los Pares académicos escucharon a los Directivos y Líderes de Procesos, sobre las dinámicas institucionales que garantizan la educación superior en la Institución, recorrieron las sedes UNIMAYOR y se reunieron con estudiantes, docentes y egresados.

Pares MinEducación Agosto 02

Desde la Vicerrectoría Académica y de Investigaciones con su equipo de Autoevaluación, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca seguirá trabajando por el fortalecimiento de su Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad para mantener su eficacia educativa y al tiempo, avanzar, con compromiso y responsabiliad territorial, en el camino de la Acreditación en Alta Calidad Institucional.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Encuentro Nacional de Rectores de la REDTTU con MinEducación Designado, Alejandro Gaviria.

A pocos días de asumir la cartera de educación en el gobierno del presidente electo Gustavo Petro, el doctor, Alejandro Gaviria, invitó a los 30 rectores de las Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias Públicas, de la REDTTU, a una reunión que tuvo como primer propósito conocer a las instituciones y establecer una relación de confianza mutua para facilitar el trabajo en equipo, como signo distintivo de su administración.

REDTTU MinnEducación 2022 03

Alrededor del “Acuerdo de Mínimos por la Educación Superior en Colombia” que le fue entregado por la REDTTU el pasado 7 de julio, se dio inicio a un intercambio de opiniones sobre aspectos tales como:

  • Elevar la educación a la categoría de derecho fundamental;
  • Otorgar la condición de entes universitarios autónomos a las ITTUP, hoy organizadas como establecimientos públicos del orden nacional, departamental, distrital o municipal;
  • Desarrollar una amplia política de fomento en apoyo a las 64 Instituciones de Educación Superior Públicas;
  • En relación con la implementación del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior, se solicita que las 5 IES acreditadas institucionalmente en alta calidad (ITM, TDEA, COLMAYOR, IUE, PASCUAL BRAVO), sean las que brinden asistencia técnica a las restantes 25 ITTUP sobre la base de su experiencia, capacidad y conocimiento del sector;
  • Profundizar en la investigación como eje misional de la educación superior, apoyados en los 318 grupos de investigación correspondientes a 18 áreas del conocimiento, de los cuales el 52% se encuentran categorizados en MinCiencias;
  • Intensificar los procesos de cualificación docente, en especial, en los niveles de maestría y doctorados, como así mismo en la innovación curricular y pedagógica;
  • Incentivar la oferta de programas de formación técnica y educación tecnológica con enfoque territorial, que atienda a las poblaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes en regiones apartadas, a partir de las capacidades, localización geográfica, pertinencia y pertenencia de las ITTUP;
  • Avanzar en la estructuración del sistema general de educación, y de forma especial en el subsistema de educación superior pública;
  • Reforma a la ley 30/92, en particular los artículos 86 y 87, insistiendo por parte de la REDTTU en las razones legales y de conveniencia que el proyecto de ley tenga origen gubernamental, y su articulado sea el resultado de una mesa técnica liderada por el MEN y con el acompañamiento de la REDTTU y el SUE; para el cumplimiento de esta iniciativa, la REDTTU presentó al ministro a través del comité técnico de vicerrectores financieros una propuesta actualizada soportada en los estudios impresos que le fueron obsequiados, “Diagnóstico, inclusión y comportamiento de la financiación en las ITTUP” y “Estructuración de una política financiera de la educación superior en las ITTU públicas”.

REDTTU MinnEducación 2022 02

El ministro Gaviria reafirmó su voluntad personal y la determinación del presidente electo de convocar a la academia a la construcción colectiva del cambio inspirada en el plan de gobierno que se instalará el 7 de agosto. Formuló así mismo una invitación a la REDTTU para privilegiar un diálogo con el MEN en torno a pensar en la educación, a entender la calidad no tan solo como un indicador de crecimiento institucional, sino como un factor que aliente la innovación en las instituciones, su integración al desarrollo de los territorios y la producción de relatos esperanzadores para miles de jóvenes que demandan un cambio para sus vidas, dentro de una mayor justicia social.

REDTTU MinnEducación 2022

Finalmente, convino en convocar unas mesas técnicas que aborden diferentes temáticas educativas, también sobre aquellas que requieren iniciativas de ley, sobre la calidad y oportunidad de los sistemas de información, el relacionamiento con el sistema de ciencia, tecnología e innovación, lo relativo a la financiación sostenible de la educación superior pública, -muy a pesar de la delicada situación fiscal del país-, en estrecha colaboración con el Ministerio de Hacienda, y apertura a la búsqueda de acuerdos sobre los diversos puntos planteados en la agenda REDTTU.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Jornadas de Inducción a estudiantes nuevos de UNIMAYOR 2P-2022.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, convoca a sus estudiantes de primer semestre de los programas tecnológicos y profesionales, 2P-2022, a participar de las tres jornadas de inducción universitaria que se realizarán durante el 08, 09 y 10 de agosto de 2022. La primera corresponde a la Jornada de Inducción General, la segunda con Bienestar Institucional y la tercera con cada facultad.

Bienvenida IIP 2022

Es importante que los nuevos estudiantes revisen los documentos adjuntos y verifiquen el día, la hora y el lugar de cada una de las jornadas, según la facultad a la que pertenecen.

Este encuentro entre el estudiante admitido y UNIMAYOR es muy importante porque propicia espacios para socializar información académica, administrativa y de interés general, para la adaptación, permanencia y gradación estudiantil.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca da la bienvenida a todos sus estudiantes, nuevos y antiguos, y los invita a trabajar juntos en pro de una educación superior pública de calidad, donde se destaquen el compromiso académico, la responsabilidad social, la investigación, el emprendimiento, entre otros factores de crecimiento personal, social y territorial.

Para más información sobre las jornadas de inducción a estudiantes nuevos, los interesados podrán contactarse al correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR en Ruta de Acompañamiento con miras a la Acreditación en Alta Calidad Institucional.

En el marco de la Ruta de Acompañamiento para el fortalecimiento del Sistema de los procesos Internos de Calidad, liderado por MinEducación, la Institución Unviersitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, recibió visita de un delegado del Ministerio de Educación Nacional, un Par colaborativo del Consejo Nacional de Acreditación, CNA, y un profesional de acompañamiento de la Universidad del Valle, para analizar el estado actual del proceso de Autoevaluación de UNIMAYOR con miras a la Acreditación en Alta Calidad Institucional.

 Acreditación Institucional 01

Dentro de la visita se identificó el estado de avance de la Institución en relación con los requisitos establecidos en el Acuerdo 02 de 2020, para la Acreditación en Alta Calidad de la Instituciones y se revisó el Plan de Acompañamiento y sus avances.

Según Oliva Caballero Cruz, Coordinadora de mejoramiento de la Calidad y Pertinencia de la Dirección de Fomento de MinEducación, las jornadas de trabajo permitieron “conocer a la Institución a partir de las evidencias, soportes, políticas y percepción de los líderes de los Procesos. Todo ello nos arrojará un informe o diagnóstico que permitirá acceder a las condiciones iniciales de Acreditación Institucional, según los lineamientos del CNA”.

Acreditación Institucional 02

Directivos de UNIMAYOR, reconocen la importancia de participar de estos procesos internos de calidad, dentro del marco de la Acreditación Institucional, una actividad voluntaria y autónoma que fortalece la proyección social, la investigación, el relacionamiento con el entorno, los convenios interinstitucionales, el reconocimiento académico y demás factores que garantizan una educación superior pública, de calidad, para la Región.

En esta visita, en la que participaron directivas académicas, Directores y Líderes de Procesos, UNIMAYOR contó con el acompañamiento de Manolo Galván Ceballos, profesional de acompañamiento de UNIVALLE, Diana María Ramírez Carvajal, Par Colaborativo del CNA, y Jady Oliva Caballero Ceballos, Delegada del Ministerio de Educación Nacional.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech