Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Estudiantes UNIMAYOR finalistas en importante concurso internacional realizado en Bogotá.

Los estudiantes de la tecnología en Delineante de Arquitectura e Ingeniería de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, José Luis Morales, Natalia Guevara y Sthuar Hernández, fueron finalistas del ‘Concurso internacional: Alternativas de Uso Público en los Cerros Orientales de Bogotá’, realizado, en la capital de Colombia, con el propósito de identificar alternativas de uso del espacio público que comprendan el equilibrio entre la riqueza natural y las dinámicas de la ciudad, en especial, la recuperación y protección del patrimonio natural y social de los distintos ecosistemas de los Cerros Orientales.

 Ecoborde Cerros Vivos 01

Los estudiantes UNIMAYOR, articulados con otros estudiantes y profesionales del área de la Arquitectura, con quienes hicieron equipo para la Convocatoria, participaron con la propuesta ‘Ecoborde Cerros Vivos - Tejiendo Patrimonio’, la cual recibió mención de Honor, entre más de 50 propuestas de equipos a nivel nacional e internacional.

Ecoborde Cerros Vivos 02

Para la Institución Universitaria, la participación de sus estudiantes en este tipo de convocatorias les permite proyectarse y visibilizarse en el desarrollo gráfico de distintos proyectos de la Arquitectura, fortaleciendo sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo y conocimiento interdisciplinar.

El Concurso internacional fue una iniciativa de las secretarías de Ambiente y Planeación de la Administración Distrital, empresas privadas y la Universidad Javeriana.

El equipo estuvo conformado por:

  • John Rodríguez, Arquitecto coordinador.
  • María Alejandra Gil, Arquitecta coordinadora.
  • Diego Lasso, Arquitecto coordinador.
  • Valeria Ocampo, Arquitecta.
  • Bladimir Puenguenan, Estudiante Arquitectura, Univalle.
  • María de los Ángeles Tiria, Estudiante Arquitectura, Univalle.
  • José Luis Morales, Estudiante Tecnología en Delineantes de Arquitectura e Ingeniería, UNIMAYOR.
  • Natalia Guevara, Estudiante Tecnología en Delineantes de Arquitectura e Ingeniería, UNIMAYOR.
  • Sthuar Hernandez, Estudiante Tecnología en Delineantes de Arquitectura e Ingeniería, UNIMAYOR.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Con firma de Convenio interinstitucional, UNIMAYOR Y REDDI ratifican apoyo a Mipymes del Cauca.

El Rector de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, Héctor Sánchez Collazos, y el Representante Legal de la Agencia de Desarrollo Tecnológico, REEDI, Juan Manuel Chaves Echeverri, firmaron un Convenio Marco para establecer actividades y empezar la ejecución del proyecto ‘Fortalecimiento de la Innovación en las Mipymes a Partir de los Resultados de Investigación de las IES del Departamento del Cauca’, con el que se busca aumentar las capacidades de gestión de las empresas en la región.

UNIMAYOR Y REDDI ratifican apoyo a Mipymes 01

El Convenio ratifica la articulación de esfuerzos técnicos, científicos, administrativos y financieros para cumplir, en un plazo de 27 meses, propósitos específicos como el fortalecimiento de las IES en la interacción con el sector externo; la conexión oferta-demanda en servicios de innovación; y el fortalecimiento de la innovación en las Mipymes del departamento del Cauca.

UNIMAYOR Y REDDI ratifican apoyo a Mipymes 03

Es importante recordar que el Proyecto ‘Fortalecimiento de la innovación en las MiPymes a partir de los resultados de investigación de las IES del departamento’, es financiado con el Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías y la Gobernación del Cauca, y beneficiará a 30 micro, pequeñas y medianas empresas de la Región.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca mantiene su compromiso por fortalecer, desde la Academia, proyectos de Investigación Aplicada que contribuyan con el desarrollo y la innovación de las Mipymes del Cauca y la sociedad en general.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Grados por ventanilla para Enero de 2023.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, presenta las fechas de solicitud y grados por ventanilla correspondientes al mes de enero de 2023, para estudiantes de programas regulares.

Grados por ventanilla Julio

Para los grados por ventanilla los interesados deberán remitir una solicitud formal vía correo electrónico, a través del formulario que compartimos a continuación, y dirigido a la Secretaría General de la Institución Universitaria en las fechas especificadas para los programas regulares.

  • Grados por ventanilla programas regulares:

Fechas para Solicitud Grado por Ventanilla: Hasta el 13 de enero de 2023.

Descargue Aquí: Formato Solicitud Grados por Ventanilla P. Regulares, diligencie el formato y remítalo hasta el 13 de enero 2023 (o antes) al correo  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Fecha de Grados: Del 30 de enero hasta el 03 de febrero de 2023.

Vea Aquí: Comunicado grados por ventanilla enero 2023 (P. Regulares)

 Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Investigaciones de docentes UNIMAYOR publicadas en importante revista indexada.

Los docentes, María Fernanda Semanate y Diego Fernando Chávez, adscritos a la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, fueron avalados por el Comité de Publicaciones de la Universidad Nacional Experimental Jesús María Semprum de Venezuela y el Centro de Investigaciones Internacionales SAS, para publicar sus respectivas investigaciones en la Revista Indexada ‘Gestión del Conocimiento Perspectiva Multidisciplinaria’, volumen 47, de la Colección Unión Global.

María Fernanda Semanate y Diego Fernando Chávez 03

La primera investigación ‘Repensar las prácticas docentes durante el escenario de pandemia de una Institución de Educación Superior Pública de Popayán – Colombia’ del autor, Diego Fernando Chávez, se centró en el desarrollo de competencias y habilidades para fortalecer el proceso Enseñanza–Aprendizaje de UNIMAYOR, en tiempo de pandemia.

La segunda investigación se titula ‘El endomarketing frente al desarrollo de las dinámicas del sector salud en Popayán – Colombia’ de la autora María Fernanda Semanate, un estudio centrado en cinco entidades del sector salud del Municipio y el nivel de incidencia en la gestión organizacional, a través del endomarketing como herramienta para el crecimiento y fortalecimiento organizacional.

Las publicaciones de los docentes de UNIMAYOR, desarrolladas dentro de las actividades del Grupo de Investigación GIFIN y el Semillero de Investigación GENIUS de la Institución Universitaria, ratifican el nivel contenido, originalidad, presentación y estructura de sus investigaciones, índices de calidad que impactan positivamente en la Región.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech