Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

UNIMAYOR lanza su Sello Editorial Universitario.

En un acto protocolario y con la participación de representantes de sectores sociales y académicos del departamento, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizó el lanzamiento y presentación de su Sello Editorial, una marca comercial que respaldará la producción intelectual universitaria bajo criterios de calidad, confianza e identidad institucional.

Lanzamiento Sello Editorial 01

Desde el segundo semestre del año 2022, se inició el proceso para gestar el Sello Editorial Institucional y en el mes de marzo de 2023, fue aprobada la Política Editorial por parte del Consejo Directivo de la Institución, dando paso a una dinámica que permitirá apoyar la gestión editorial y garantizar su calidad mediante un adecuado proceso de edición, trabajo colaborativo e interdisciplinario.

El Sello Editorial UNIMAYOR establece una dinámica de trabajo centrada en la producción, divulgación y difusión de las publicaciones bibliográficas resultado del trabajo institucional e interinstitucional de los actores académicos, las cuales se enmarcan en un carácter científico, artístico y cultural. Es por ello que busca fortalecer la difusión y promoción de resultados de los grupos de investigación, las prácticas de aula y el trabajo académico colectivo e interinstitucional.

Lanzamiento Sello Editorial 01

Con este importante logro la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, asume la editorial como un factor estratégico para consolidar sus funciones misionales de docencia, investigación y proyección social.

La Ruta del Proceso Editorial, los Principios de Producción, las Publicaciones Institucionales, la Política Editorial y demás información relacionada con el Sello UNIMAYOR se puede encontrar en Sello EditorialInvestigaciones.

Más información en los correos institucionales Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Convocatoria Interna para ingreso de estudiantes a Semilleros de investigación del grupo D&A.

La Facultad de Arte y Diseño de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través del grupo de investigación en Diseño y Arte (D&A) y el Centro de Estudio Urbanos, invita a los estudiantes a vincularse a los semilleros de investigación Crisálida y TDAI donde podrán fortalecer sus capacidades de investigación, reflexión y análisis, en torno a la arquitectura, la ciudad, el arte, el diseño, la apropiación social, entre otros temas.

 Redes Semilleros Crisálida y TDAI

Los semilleristas vinculados a la Institución Universitaria acceden a importantes estímulos y beneficios, entre ellos, la financiación de sus proyectos de investigación, la participación en espacios académicos e investigativos, capacitaciones en el marco de las diferentes líneas de investigación, la participación en convocatorias de Jóvenes Investigadores, certificados para fortalecer la hoja de vida, entre otros.

Es importante tener en cuenta que para acceder a los semilleros de investigación se deben cumplir con unos requisitos y compromisos institucionales que garantizan el correcto funcionamiento de los mismos.

La Convocatoria de vinculación de estudiantes a los semilleros de investigación crisálida y TDAI de UNIMAYOR estará abierta hasta el 29 mayo de 2023. Para más información, los interesados pueden comunicarse a los correos institucionales  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Inicia coloquio del libro ‘Huellas históricas y arquitectónicas de haciendas caucanas’

En el auditorio del Banco de la República se dio inicio al ‘Ciclo de Haciendas Históricas de Popayán y sus alrededores’, un espacio quincenal, de cada martes, a las 5:00 p.m., para dialogar sobre el libro ‘Huellas históricas y arquitectónicas de haciendas caucanas’ de las autoras María Cecilia Vivas, ex rectora de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, Martha Cecilia Díaz, María Cecilia Velásquez y Mónica Arboleda.

 Huellas históricas 01

El espacio tiene como finalidad socializar la idea original de la obra literaria, su diseño y proceso investigativo, para resaltar la historia colonial que configuraron el prestigio e importancia de las haciendas en la economía de la época y cómo estas edificaciones dialogan con el paisaje natural del departamento.

El impreso investigativo fue realizado en el marco del Bicentenario de la Independencia de Colombia, dejando un legado importante del patrimonio material del departamento y su vinculación con la gesta independentista, donde se resaltan personalidades políticas y militares del siglo XIX.

Huellas históricas 02

Esta obra literaria fue publicada en el año 2010 con el apoyo de la Gobernación del Cauca y la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca y constituye un aporte al desarrollo académico, histórico, cultural y patrimonial de la Región.

La apertura del ‘Ciclo de Haciendas Históricas de Popayán y sus alrededores’ se realizó de manera positiva con el acompañamiento del Rector de UNIMAYOR, Héctor Sánchez Collazos, el Decano de la Facultad de Arte y Diseño, Francisco Zúñiga; representantes de la cultura, literatura, patrimonio, estudiantes, docentes y comunidad en general.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR participó en la “Emprendetón de Habilidades Creativas para la Mejora de Producto”

Como una estrategia de fortalecimiento en la línea de emprendimiento para nuestra Institución, se desarrolló con éxito la “Emprendetón de Habilidades Creativas para la Mejora de Producto” orientada por Innpulsa Colombia con el apoyo de la Red Regional de Emprendimiento del Cauca la cual es representado institucionalmente por el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECACUCA.

 Emprendeton 2023 3

El evento tuvo lugar en el Auditorio Grupo Coomeva el pasado 3 de mayo, contó con la participación de estudiantes, egresados y docentes de la institución que a través de un taller interactivo se trabajó una ruta para identificar mejoras y agregar valor a los productos.

Emprendeton 2023 4

El director de CIDECACUCA, Mg. Didier Rubén Córdoba Lozada, destacó la participación de estudiantes Unimayor donde por medio de este Taller fortalecieron conceptos vistos en la asignatura Emprendimiento que se imparte en la Institución.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech