Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Primer Encuentro Arquitectura, Biodiversidad y Territorio Región Pacífico.

La Sociedad Colombiana de Arquitectos, SCA, con el apoyo de instituciones como la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizará el 22 y 23 de junio de 2023, el primer Encuentro de Arquitectura, Biodiversidad y Territorio de la Región Pacífica Colombiana, para “propiciar espacios entre los profesionales de la arquitectura, la sociedad, el sector privado y el estado, el estudio, fomento y difusión de la arquitectura y el urbanismo como elemento cultural inseparable del desarrollo social, procurando la convivencia ecológica, la protección del medio ambiente y la dignidad del hombre”.

Arquitectura Biodiversidad y Territorio IP 2023

Para este espacio la Sociedad programó una agenda académica, en la que participarán representantes del Chocó, Valle, Cauca y Nariño, quienes, desde una mirada interdisciplinar, socializarán sobre las potencialidades de la Región y la forma de fortalecerlas rescatando la cultura de nuestro territorio.

El primer Encuentro de Arquitectura, Biodiversidad y Territorio de la Región Pacífica Colombiana se llevará a cabo desde las 9:00 a.m., en el Teatro Municipal Guillermo Valencia y el Salón de la Columnas, despacho parroquial San Francisco.

Para más información los interesados pueden comunicarse a través del correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al celular 312 350 2866.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Avanza Proyecto Bioeconómico para la productividad del Cauca.

En el marco del proyecto de regalías denominado ‘Fortalecimiento bioeconómico para la reactivación social y productiva a partir de la oferta de servicios ecosistémicos hídricos en el contexto del cambio climático y los retos del COVID19, en municipios priorizados del departamento del Cauca – bioeconomía’, representantes de La Universidad del Cauca, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, La Corporación Regional del Cauca, la Alcaldía de Puracé y Asocampo, iniciaron el cronograma de actividades para avanzar en el cumplimiento de este proyecto que beneficia, especialmente, a las comunidades rurales del Cauca.

RMPM 01

Dentro del desarrollo del Proyecto, cuya ejecución es de 24 meses, una de las actividades es brindar apoyo económico para el pago de derecho de matrícula en el programa de Doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad del Cauca. En este contexto, los representantes de las instituciones se reunieron, revisaron las propuestas presentadas por los aspirantes y eligieron a la persona que recibirá el apoyo, de acuerdo a la relación de su propuesta con el proyecto de regalías.

De acuerdo al Docente, Rafael Mauricio Padilla, representante de UNIMAYOR, en el Proyecto, con esta selección se da continuidad a lo establecido en el cronograma, permitiendo que las comunidades del Cauca, especialmente, de los municipios de Puracé, Popayán, Cajibío, y Silvia, reactiven su productividad partir de la oferta de servicios ecosistémicos hídricos.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Reconocimiento a la Labor Docente UNIMAYOR 2023.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, en cabeza del Rector, Héctor Sánchez Collazos, y la Vicerrectora Académica y de Investigaciones, Paola Andrea Umaña Aedo, realizó con éxito una emotiva noche de reconocimientos para exaltar, enaltecer y agradecer la labor de sus docentes con la que se cumplen los procesos misionales de la Institución.

Reconocimiento Docente UNIMAYOR 2023 01

Para esta ocasión se entregaron reconocimientos a la Labor Docente UNIMAYOR, del año 2022 y otros méritos del 2022-2023, bajo las siguientes categorías:

  • Mejor Evaluación Docente en los programas de cada Facultad, año 2022.
  • Aportes al programa de Extensión de Inglés.
  • Aportes en la Proyección Social de la Institución Universitaria.
  • Aportes para el Bienestar Institucional.
  • Excelente Representación Institucional en el Ámbito Deportivo.

De acuerdo a la Vicerrectora, Paola Andrea Umaña, los profesores en general, han sido un factor importante para el cumplimiento de metas de UNIMAYOR, este año, por ejemplo, se logró la Acreditación en Alta Calidad del programa Ingeniería Informática y se obtuvo concepto favorable en el cumplimiento de las condiciones de calidad de la Institución, por un periodo de 7 años, para aprobación de nuevos Registros Calificados de programas académicos y renovación de los mismos.

Los docentes exaltados recibieron con alegría y compromiso la medalla de reconocimiento a la Labor Docente, y recordaron que, como pilar fundamental en la educación, su rol dentro de UNIMAYOR es acompañar al estudiante en el proceso tanto académico como de formación integral, para que sean profesionales destacados, competitivos, altamente calificados y formados con responsabilidad social y sentido de pertenencia por su entorno.

Los siguientes fueron los docentes destacados en la Noche de Reconocimiento a la Labor Docente UNIMAYOR 2023:

  • Carol Julieth Aguilar Paz.
  • Katerine Marceles Villalba.
  • Yimmy Andrés Campo Bravo.
  • Ingrid Vanessa Velasco Salazar.
  • Rafaél Mauricio Padilla Moreno.
  • Diana Alexandra Pacheco Torres.
  • María Fernanda Semanate Solís.
  • Pedro Felipe Montilla.
  • Javier Alberto Salazar Tobar.
  • Carlos Ovidio Quijano Almeida.
  • Laura Isabel Lara Narváez.
  • Manuel Fernando Ordóñez Guerrero.
  • María Alejandra Medina Palomino.
  • William Jovany Vargas Martínez.
  • Jaysson Enrique Fernández Hormiga.
  • Jesús Eduardo Casanova Menéses.
  • Rubén Darío Machado Velasco.
  • Hugo Gerardo Arboleda Castrillón.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Colombian Food Festival and Final Projects Speech.

En la sede Bicentenario de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, estudiantes del Programa de Extensión de Inglés, realizaron la exposición de sus trabajos finales y el ‘Colombian Food Festival’, dos eventos paralelos que les permitió dialogar, comprender, interactuar y poner a prueba las habilidades que tienen con el idioma extranjero.

 Colombian Food Festival Mayo 01

De acuerdo al Coordinador del Programa de Extensión de Inglés de UNIMAYOR, Jonh Jairo Dueñas, los estudiantes, próximos a graduarse del programa, realizaron el Final Proyects Speech, en donde seleccionaron una temática, desarrollaron un proyecto y expusieron los resultados. Al tiempo, se desarrolló de manera libre, el Festival de Comida Colombiana, donde los participantes mostraron y expusieron en inglés la gastronomía de las diferentes regiones del País y compartieron sus experiencias con la comunidad universitaria. Todas estas habilidades lingüísticas fueron evaluadas por docentes de la Institución.

Colombian Food Festival Mayo 02

Estudiantes como María Paula Vivas Collazos, del programa de inglés infantil, agradecieron a la Institución por estos espacios de aprendizaje, asegurando que “el festival fue un evento muy educativo que permitió mejorar las habilidades comunicativas en inglés y tener mayor nivel de confianza con el idioma”.

El Programa de Extensión Inglés de UNIMAYOR, adscrito a la Facultad de Educación, invita a toda la comunidad universitaria a unirse e interactuar en el ‘Colombian Food Festival and Final Projects Speech’, realizados cada semestre, con diferentes temáticas, bajo actividades artísticas, recreativas y de integración.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech