Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

UNIMAYOR, actor clave en proyecto para mejorar la producción de tilapia roja.

Instituciones de Educación Superior, entre ellas, la Universidad del Cauca, UNICAUCA, y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, y la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, dieron inicio al proyecto ‘Validación de un alimento probiótico a escala de laboratorio como alternativa para promover el crecimiento, la productividad y mejorar la respuesta inmune innata en la producción de tilapia roja’, promovido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, el ICETEX y la Universidad del Cauca.

Producción de tilapia roja 02

Entre los propósitos del Proyecto, se busca diseñar un medio de cultivo alternativo para la producción de biomasa de bacterias probióticas para su impregnación en alimento extruido para tilapia, evaluar el efecto del alimento probiótico en el crecimiento, la productividad y la respuesta inmune innata de Tilapia roja a nivel de laboratorio y, determinar la viabilidad económica del uso del alimento probiótico obtenido en la producción de Tilapia roja.

Por parte de UNIMAYOR, la idea es contribuir al estudio de viabilidad del proyecto y generar acciones y aportes académicos que impulsen el crecimiento, la productividad y mejorar la respuesta inmune innata en la producción de tilapia roja.

Producción de tilapia roja 02

Finalmente, es importante destacar la participación de los investigadores en este proyecto. Desde UNIMAYOR participan los investigadores, Paola Andrea Umaña Aedo, vicerrectora académica y de investigaciones, Diana Alexandra Pacheco, Decana Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración, Rafael Mauricio Padilla Moreno, Director del Centro de Desarrollo Sostenible, CEDES, y el profesor e investigador, John Felipe Ramírez, todos integrantes del Grupo de Investigación GIFIN. Así mismo, el proyecto cuenta con la participación del grupo de investigación GIEPRONAL, de la UNAD, y el grupo de investigación NUTRIFACA: Estudios en Recursos Hídricos Continentales y Aprovechamiento de productos Agroindustriales, de la Universidad del Cauca.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR presente en ‘Tanque de Pensamiento en Políticas Públicas de CTeI’

Como actor académico importante para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, CTeI, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, participó en la socialización para la creación y articulación del ‘Tanque de Pensamiento en Políticas Públicas de CTeI del Cauca’, un proyecto en el que participan la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad del Cauca, el Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación del Cauca, CODECTI Cauca, y líderes de CTeI del departamento.

 TANQUE PENSAMIENTO 2

Este Tanque de Pensamiento se desarrolla en el marco de la ejecución del proyecto ‘Implementación de un programa para la participación y articulación del ecosistema regional de ciencia, tecnología e innovación del Cauca’, ECoS-CTeI, “con acciones que impulsen la competitividad, la conexión intersectorial, análisis de impactos de las políticas CTeI entre otros aspectos” afirmó el Director del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, de UNIMAYOR, Didier Rubén Córdoba.   

TANQUE PENSAMIENTO 2

Por su parte, Margarita Sánchez, Directora de Investigaciones de UNIMAYOR, indicó que, para la Institución, es fundamental participar en estos escenarios y generar trabajos de retroalimentación con la academia, que apoyen y fomenten la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el departamento.

TANQUE PENSAMIENTO 2

Esta reunión permitió a los líderes en CTel del Cauca conocer, a través de una firma consultora, la metodología, importancia, características, propósitos, productos y planes en la concepción del Tanque de Pensamiento en CTeI para el Cauca. Los involucrados seguirán trabajando en el proyecto, fortaleciendo el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del País.

 Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Egresada UNIMAYOR presenta importantes resultados de proyecto de emprendimiento para la Región.

La egresada del programa de Administración de Empresas y Joven Investigadora, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, María Isabel Pineda Hurtado, socializó ante la comunidad universitaria los resultados de su proyecto ‘Fomento del emprendimiento en estudiantes del programa de Gestión Empresarial de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca’, un trabajo que busca fortalecer las competencias y destrezas empresariales de los estudiantes para que tengan la oportunidad de impactar en el desarrollo de la región y el mercado laboral.

Joven Investigadora Historeo 03

El proyecto resalta el papel del emprendimiento en el programa Tecnología en Gestión Empresarial, mostrando un análisis minucioso de la información obtenida desde los documentos institucionales y del programa, además del sentir de los estudiantes y docentes respecto a la formación de competencias emprendedoras, desde los componentes de módulos orientados en la formación académica.

Joven Investigadora Historeo 03

En una primera etapa, se identificaron las fortalezas y oportunidades de mejora que brinda la Tecnología en Gestión Empresarial de UNIMAYOR, desde su malla curricular; luego se trazó una ruta emprendedora para apoyar las habilidades y aprendizajes de los estudiantes y, finalmente, se realizaron tres capacitaciones en Competencias del Ser, Competencias del Saber y Competencias del Hacer; en las que participaron 314 estudiantes de las jornadas diurna y nocturna del programa.

Joven Investigadora Historeo 03

Finalmente es importante resaltar que, el proyecto ‘Fomento del emprendimiento en estudiantes del programa de Gestión Empresarial de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca’, asesorado por la docente UNIMAYOR y Directora del Grupo de Investigación Historeo, María Eugenia Saldarriaga, también obtuvo el séptimo lugar en la Convocatoria de Jóvenes Investigadores e Innovadores en el Departamento del Cauca, permitiendo la participación en 7 ponencias locales y nacionales, y la obtención de 4 productos como capítulos de libro y artículos investigativos.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Ministerio de Educación lanza la nueva Política de Gratuidad en la Matrícula.

La Ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara Figueroa, y el Viceministro de Educación Superior, Alejandro Álvarez Gallego, presentan al país la Nueva Política de Gratuidad en la Matrícula 'Puedo Estudiar', donde también se especifican los requisitos para aplicar al beneficio en las 67 Instituciones de Educación Superior Públicas, como la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR.

Política Gratuidad Matrícula Puedo Estudiar

Esta iniciativa, que elimina barreras de acceso a la educación superior y amplía los beneficios a diversos sectores de la sociedad, se enmarca en la estrategia Universidad en tu Territorio, con el que se fortalece el acceso, la permanencia y la graduación estudiantil, en las Instituciones Públicas de Educación Superior. En este contexto, es clave que los estudiantes nuevos y antiguos de UNIMAYOR, conozcan al detalle las principales  características, requisitos y causales de pérdida del beneficio, de la nueva Política de Gratuidad 'Puedo Estudiar’.

Los estudiantes UNIMAYOR que estén interesados en conocer a profundidad los temas relacionados con la implementación de la Política de Gratuidad, pueden solicitar una asesoría a través de los correos electrónicos institucionales Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech