Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular 2026.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, extiende la invitación de la Academia Diplomática "Augusto Ramírez Ocampo" del Ministerio de Relaciones Exteriores para que sus egresados y estudiantes universitarios de últimos semestres participen de la socialización del Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular de Colombia 2026.

Carrera Diplomática y Consular 2026 IIP 2024

Esta convocatoria busca vincular a personas talentosas, comprometidas y con vocación de servicio, que deseen contribuir al desarrollo del país a través de la diplomacia y a quienes quieran capacitarse en áreas como política internacional, derecho diplomático, economía, relaciones internacionales y negociación, además de fortalecer sus habilidades en idiomas y competencias interculturales.

La sesión informativa se realizará el 04 de septiembre de 2024, de 06:30 p.m. a 07:30 p.m., en el Auditorio Bicentenario de UNIMAYOR, y contará con el acompañamiento de Daniel Eduardo Vega Pinzón, funcionario de Carrera Diplomática y Consular, quien resolverá dudas y socializará los requisitos, beneficios, términos del concurso, entre otros aspectos relacionados.

Quienes deseen más información sobre el Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular 2026, pueden comunicarse al correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Resultado Convocatoria de Monitorias Académicas y Administrativas IIP-024.

Un total de 34 estudiantes de pregrado de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, fueron seleccionados en la Convocatoria de Monitorias Académicas y Administrativas para el segundo periodo académico del año 2024, oportunidad que les permitirá, adquirir experiencia profesional, mediante actividades de apoyo administrativo en la Institución.

Fase III Redes Monitorías

Las monitorias en UNIMAYOR se han consolidado como un excelente espacio para que los estudiantes de pregrado, con promedio de notas igual o superior a 3.5, complementen su formación universitaria y se acerquen al mundo laboral, fortaleciendo sus conocimientos y, además, obteniendo un estímulo económico, equivalente al 70% de un salario mínimo legal vigente, para su sostenimiento durante la vida universitaria.

Los monitores de este semestre entraron a apoyar actividades administrativas y académicas de las facultades de Arte y Diseño, Ingeniería, Educación, CIDECAUCA, Bienestar Institucional, Biblioteca, TIC, Relacionamiento con el Entorno, Proyección Social, Admisiones, Gestión Documental y Comunicaciones.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, a través de su Vicerrectoría Académica y de Investigaciones, da la bienvenida a los monitores que prestarán sus servicios de apoyo hasta el 07 de diciembre de 2024, invitándolos a aprovechar estos espacios de formación y crecimiento personal. Así mismo, agradece a los estudiantes que se postularon y no pasaron en esta oportunidad y les deja un mensaje de puertas abiertas para la siguiente Convocatoria de Monitorias, que se realizará en el primer semestre del año 2025. 

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

CEDES UNIMAYOR amplía sus horizontes a nivel nacional.

Con un balance positivo, a través del posdoctor, Rafael Mauricio Padilla Moreno, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, participó, como ponente, en el Primer Congreso Internacional de Organizaciones Ambientales liderado por las empresas AWAQ, SoPhic y la Universidad Autónoma de Manizales, en el departamento de Caldas, desarrollado con el objetivo de socializar y plantear posibles soluciones a diferentes problemáticas medioambientales para lograr un mundo más sostenible.

 Congreso Internacional de Organizaciones Ambientales 03

La intervención académica del posdoctor, Rafael Mauricio Padilla, Director del Centro de Desarrollo Sostenible, CEDES, se realizó con la ponencia titulada ‘Estrategias de Desarrollo Sostenible: Caso CEDES UNIMAYOR en la ciudad de Popayán’, en donde se abordaron temas relacionados con la conservación de ecosistemas, educación y sensibilización ambiental, las fuentes de financiación de proyectos ambientales y las políticas de protección ambiental e innovación en sostenibilidad.

Congreso Internacional de Organizaciones Ambientales 03

Así mismo, con la visita a la ciudad de Manizales, UNIMAYOR logró establecer importantes relaciones para la cooperación y el trabajo institucional, a nivel nacional. Por un lado, un primer acercamiento con el presidente de AWAQ, José Serrano Serna, para futuros compromisos entre la Institución Universitaria y la ONG. Y por otro, el diálogo con la Directora de Regionalización y Relaciones Interinstitucionales e Internacionales de la Universidad de Manizales, Valeria González Duque, para agilizar un convenio entre la Universidad de Manizales y UNIMAYOR, con el fin de establecer las bases para una cooperación recíproca orientada a la promoción conjunta de proyectos académicos, investigativos y de proyección.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca mantiene su articulación con las diferentes instituciones locales y nacionales, no solo para fortalecer la calidad educativa en la comunidad universitaria, sino también para aportar desde la academia, a la protección, preservación y desarrollo medioambiental.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Convocatoria de vinculación al semillero Mantra para estudios del sonido.

La Facultad de Arte y Diseño de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, convoca a los estudiantes de todas las facultades, con intereses en el campo de la investigación científica y el sonido, a que hagan parte del Semillero de Investigación Mantra y la estrategia ‘Mantra para estudiantes’, del Grupo de Investigación de Arte y Diseño, D&A, y el Proyecto Urbanphony que ejecuta UNIMAYOR, con financiación del Ministerio de Ciencias de Colombia.

mantra pe banner

La labor de este semillero se centra especialmente en explorar las implicaciones del sonido en la vida humana y natural del planeta, mediante un enfoque interdisciplinar desde la arquitectura, el diseño visual, las ciencias de la computación, la planificación territorial, el arte sonoro y la música, permitiendo que sus integrantes conozcan las herramientas teóricas, analíticas y prácticas necesarias, para comprender los paisajes sonoros que se forman en ciudades y regiones alrededor del mundo.

Así mismo, la estrategia ‘Mantra para Estudiantes’ y el Semillero de Investigación Mantra, ofrecen a sus integrantes un espacio dedicado a la ciencia y tecnología en estudios del sonido, junto a la oportunidad de participar en proyectos de cooperación científica horizontal con investigadores de diversas trayectorias.

La Convocatoria estará abierta hasta el 13 de septiembre de 2024 y el ingreso de estudiantes se aprueba previa evaluación de requisitos.

Cronograma de la convocatoria:

  • Apertura de la convocatoria: 19 de agosto de 2024.
  • Observaciones de los términos de la convocatoria: 21 de agosto de 2024.
  • Cierre de la convocatoria: 13 de septiembre de 2024.
  • Verificación de los requisitos: 16 de septiembre de 2024.
  • Evaluación de las solicitudes: 17 de septiembre de 2024.
  • Publicación de los resultados: 17 de septiembre de 2024.

Más información puede ser solicitada a través del correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech