Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

La Ruta contará con 7 módulos que van desde sensibilización del emprendimiento hasta su validación.

RecreaTIC 02

Con el propósito de brindar información y herramientas útiles para la creación de empresa, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, a través del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, participará en la tercera versión de la Ruta de Emprendimiento RecreaTIC liderada por el Centro de Desarrollo Tecnológico Clúster CreaTIC.

Yesika Paola Torregroza, contratista del Clúster, indicó que el propósito principal de la Ruta es generar nuevas competencias en los emprendedores de la Región, para que las personas y Unidades de Emprendimiento de las Instituciones de Educación Superior del Cauca puedan evolucionar con su idea o proyecto. Así mismo indicó que para esta tercera versión, Clúster CreaTIC entregará un premio sorpresa a las mejores propuestas que resulten de la Ruta.

Por su parte, Didier Córdoba, Director de CIDECAUCA, confirmó que la Institución Universitaria ya se vinculó a la Ruta de Emprendimiento y que son 20 los cupos disponibles para estudiantes, administrativos, egresados y docentes UNIMAYOR, quienes deberán inscribirse en la página web www.unimayor.edu.co (Aquí), hasta el 25 de abril, para obtener su cupo y empezar a cumplir con los requisitos de la convocatoria.

Inscripción Tercera Versión Ruta de Emprendimiento, RecreaTIC (Aquí)

La Ruta de Emprendimiento, programada para los días sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., iniciará el 27 de abril y terminará el 25 de mayo de 2019.

Los interesados de UNIMAYOR que deseen más información, pueden comunicarse con Didier Córdoba, al correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o personalmente en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración, Oficina CIDECAUCA, Sede Bicentenario.

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

 

Todos los estudiantes de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, que fueron beneficiados del componente ‘Equidad, avance en la gratuidad’, programa conocido también como ‘Generación E’, deberán diligenciar lo más pronto posible el formulario de aceptación para poder acceder a este beneficio.

Aquí: Formulario de Aceptación ‘Generación E’.

El registro y diligenciamiento de este formulario, al cual se accede con el correo electrónico, les servirá a los coordinadores del programa para conocer más al beneficiado y validar su aceptación del beneficio.

A su vez, es importante que los beneficiados permanezcan atentos de su correo, ya que las instrucciones, acciones y demás características de este programa les están siendo enviadas directamente por el Ministerio de Educación Nacional.

Mira aquí: ‘Generación E’, pasos para componente de equidad.

Inicio Generacion E

Sobre Generación E:

En busca de un avance en la gratuidad de la educación superior, el Gobierno Nacional le apuesta a que más jóvenes de bajos recursos tengan mayores oportunidades de acceder a la educación superior. Para esto, el componente “Equidad, avance en la gratuidad” cubrirá el 100% del valor de la matrícula cobrado por las Instituciones de Educación Superior públicas y otorgará un apoyo de sostenimiento para gastos académicos.

Con este componente se beneficiarán 320.000 estudiantes en 4 años, que tendrán acceso a Instituciones de Educación Superior públicas, entre ellas la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR.

Si eres o sabes de algún interesado para el segundo semestre del 2019, pronto se estarán anunciando las fechas de registro. (Aquí más información).

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

 

La jornada se desarrolló en la ciudad de Quito (Ecuador) entre el 09 y 13 de abril.

UNIMAYOR Quito. De Izq a Der Paúl Carril María Isabel Mazorra y Alejandro Córdoba Coponentes

El Centro de Estudios Urbanos, CEU, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca y su grupo de Investigación D&A, participaron en el XVII Encuentro de Geógrafos de América Latina, con la ponencia denominada: “El ordenamiento territorial del área periurbana de Popayán (Colombia): la brecha entre la realidad y el deseo en un espacio de margen al margen”.

El Director del CEU, Alejandro Córdoba explicó que la ponencia analizó “el cumplimiento del Ordenamiento Territorial en Popayán, evidenciando las dinámicas de urbanización que se han dado, muchas de ellas, por fuera de lo planeado y ocupando suelos rurales de forma irregular”. Una realidad que experimentan las ciudades de América Latina.

Para el académico de la Universidad Santiago de Compostela (España) doctor en Geografía, Paül Carril, “América Latina ha sido algo olvidada o está al margen, pero en este evento podemos visibilizar el buen trabajo que está haciendo el Centro de Estudios, sobre temas urbanos.

Por su parte la arquitecta, egresada de UNIMAYOR e integrante del Centro de Estudios Urbanos, María Isabel Mazorra, afirmó que esta experiencia les permitió reflexionar sobre los retos de la planificación territorial con responsabilidad y al mismo tiempo, mirar la ciudad desde otro enfoque y desde otras realidades que se asemejan a las colombianas.

El Encuentro de Geógrafos de América Latina se realiza de manera bianual desde hace más de 30 años, buscando promover el intercambio de la producción geográfica contemporánea entre investigadores, estudiantes y profesionales del mundo.

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

 

Dentro del trabajo programado, la Institución, a través de CIDECAUCA, participará en la Ruta de Emprendimiento RecreaTic.

Fortalecimiento Empresarial CIDECAUCA UNIMAYOR

Imagen compartida por Cluster CreaTIC.

Con el ánimo de avanzar en la producción de proyectos académicos e investigativos a nivel tecnológico, la Mesa de Emprendimiento TIC, en la que participa la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, viene adelantando jornadas de trabajo y de planificación en beneficio de la educación superior del Cauca.

Dentro del cronograma, Clúster Creatic presentó la tercera versión de la Ruta de Emprendimiento RecreaTic, donde participará UNIMAYOR con sus unidades de emprendimiento en proyectos que le apuesten al nuevo conocimiento, a las tecnologías y al mismo tiempo, le apunten a la solución de una problemática social.

Didier Córdoba, Director del Centro de Emprendimiento y Competitividad del Cauca, CIDECAUCA, de UNIMAYOR, indicó que la Institución viene impulsando la creación de nuevas ideas de negocio que nacen desde el Alma Mater y que pueden llegar a impactar de manera positiva a nivel local o nacional. Por eso, invitó a los jóvenes, docentes o egresados de la Institución a vincularse a las nuevas dinámicas económicas que se generan a partir de proyectos de emprendimiento.

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech