Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca informa a sus estudiantes, docentes y comunidad en general que el viernes 28 de junio de 2019 no habrá servicio al público por motivo de una actividad de Bienestar Social.

Claustro Azul

Así mismo, durante el periodo de Vacaciones colectivas, que se llevará a cabo del 2 al 22 de julio de 2019, UNIMAYOR aclara que el proceso de Admisiones y parte de los administrativos atenderán en horario de oficina, común y corriente, a partir del miércoles 3 de julio de 2019, solamente en la Sede Claustro La Encarnación, ubicada en la Carrera 5 N° 5-40, centro de Popayán.

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

 

Con el fin de formular iniciativas, estrategias y proyectos claves para promover el desarrollo de la Región Pacífico, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, hizo parte de la pasada Cumbre de Gobernadores del Pacífico, desarrollada en la ciudad de Buenaventura, Cauca.

Cumbre de Gobernadores 2019 Red

La participación se hace después de la invitación realizada por la Región Administrativa y de Planificación del Pacífico, RAPP Pacífico, con el fin de dirigir una política conjunta y coordinar con la administración pública temas de agenda regional como Transporte y logística para la Integración, Desarrollo Económico Colectivo e Incluyente, Modelo de Atención en Salud, Cobertura y Calidad de Servicios Públicos, Sostenibilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial e Identidad Cultural.

En el evento fueron conformadas Mesas Técnicas de trabajo con diferentes enfoques, en las que participaron docentes de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca. En la socialización del trabajo realizado en las mesas técnicas estuvieron presentes los Gobernadores del Cauca, Choco,  Nariño y Valle.

De igual forma se contó con la presencia de la Señora Vicepresidente de La República, Martha Lucia Ramírez,  la Directora Nacional de Planeación, Gloria Alonso, el Rector de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, Héctor Sánchez Collazos, el Coordinador de Internacionalización de UNIMAYOR, Orlando Sandoval, Congresistas, entre otros invitados.

El documento “Capitulo Región Pacifico” fue puesto a consideración del gobierno nacional en el marco de la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.

Comunicaciones y Mercadeo Unimayor.

 

A través del docente e investigador del Grupo GIFIN, Mauricio Padilla, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, hizo parte del V Congreso Iberoamericano sobre Ambiente y Sustentabilidad, para compartir la ponencia ‘Promoción del modelo de sostenibilidad para el área rural del municipio de Popayán, fundamentado en las dimensiones de la iniciativa de ciudades emergente sostenibles: Análisis cartográfico’.

Foto de httpsreima ec.org RED

Foto: Red Iberoamericana de Medio Ambiente - REIMA.

El evento realizado en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Ecuador, por la Red Iberoamericana del medio ambiente - REIMA, impulsó el intercambio de experiencias para dar respuestas a la urgente necesidad de construir una nueva concepción para el desarrollo, bajo conceptos de solidaridad, cooperación y responsabilidad mutua, sobre la base de la inclusión plena, en el que las personas sean el centro de sus preocupaciones.

Mauricio Padilla fue uno de los actores de este diálogo de saberes, con el que se pretende una apuesta académica para promover el crecimiento económico sostenido e inclusivo, el desarrollo social participativo, la protección de la naturaleza y la dignidad del ser humano.

Por su parte la oficina de Investigaciones UNIMAYOR, a la que pertenece el Grupo de Investigación GIFIN, seguirá trabajando por el fortalecimiento de su ecosistema CTI, la formación integral de su comunidad universitaria y por generar impactos a nivel socio-económico en nuestra región

Invitamos cordialmente a los demás investigadores a participar activamente en las dinámicas de Ciencia, Tecnología e Innovación que se desarrollan en nuestra institución, a través de las convocatorias de proyectos de grupos de Investigación, semilleros, jóvenes investigadores, convocatorias con financiamiento externo, entre otras. Así llevamos la academia al servicio de la sociedad”, expresó el Asesor de Investigaciones UNIMAYOR, Jhon Jairo Realpe.

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR

 

La Feria se realizará del 15 al 24 de noviembre, en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda de Popayán. Para que te hagas una idea del evento, compartimos contigo un resumen de la versión 2018. ¡Prepárate! La Feria ya está aquí.

Ciudad libro11

Popayán Ciudad Libro realizó su primera edición en el 2018. Del 26 de octubre al 5 de noviembre el público payanes disfrutó de conferencias académicas, presentaciones de libros, talleres, galas de poseía y conciertos realizados en las instalaciones del Centro de Convenciones Casa de la Moneda. Esta feria tuvo un gran recibimiento por parte de la comunidad, siendo más de 24 mil los asistentes a la misma. 

El comité organizador de Popayán Ciudad Libro brindó a la ciudad blanca uno de los eventos culturales más grandes del sur occidente colombiano, el cual desde sus inicios se perfila como una de las ferias del libro más importantes del país. Con una programación variada y más de 60 escritores invitados, la primera versión de esta feria sobrepasó las expectativas del público payanes. Docentes, estudiantes universitarios, directivos, escritores y la comunidad en general destacaron la calidad y organización del evento. 

Durante once días convergieron en un mismo lugar la literatura, la filosofía, la poesía, el periodismo, la fotografía y el diseño. Autores como William Ospina, Juan Esteban Constaín, Juan Cárdenas, Luciana Cadahia, Santiago Vizcaíno, Pilar Quintana, Ninoska Laya Pereira, Pablo Montoya, Mary Grueso, Juan Carlos Pino y Julián Malatesta, entre otros, reflexionaron a cerca de la producción literaria y académica que se ha venido desarrollando en américa latina. 

Cabe destacar que cada día de feria contó con tres franjas importantes: en primer lugar estaba la franja formativa y pedagógica, que estuvo compuesta por los talleres “Leer es mi cuento”, “Leer en familia” y los realizados por la Red Cultural del Banco de la Republica y el Ministerio de Cultura. Luego se encontraba el segmento académico y literario, que estaba conformado por las conferencias, presentaciones de libros y galas de poesía. Finalmente estaba la franja artística dentro de la cual se presentaron más de 15 grupos entre agrupaciones musicales y colectivos de danzas. 

En la feria se presentaron cerca de 40 títulos nuevos, todos ellos editados en el 2018, y estuvieron presentes 73 sellos editoriales tanto a nivel local como nacional, además se contó con la participación del colectivo Pájara Tinta, quienes estuvieron a cargo del salón de diseño gráfico que presentó varios proyectos de emprendimiento e innovación gráfica. 

En esta oportunidad también se llevaron a cabo homenajes a aquellos escritores que hoy en día ya no se encuentran con vida pero que su obra perdura, como por ejemplo la poeta Gloria Cepeda Vargas, Johan Rodríguez Bravo y Carlos Illera Benavidez, entre otros. 

Ciudad libro3

La tecnología no se podía dejar de lado, es por esto que los visitantes de la feria se encontraron con un stand interactivo de Samsung, el cual es producto del proyecto Smart School, una iniciativa de la empresa Samsung Electronics que tiene como objetivo incorporar de manera adecuada la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Ahí las personas pudieron disfrutar de experiencias interactivas de realidad virtual y aumentada, participar del juego Tsiunas: una herramienta educativa para la prevención de violencia de género y promoción de masculinidades corresponsables, y de otras actividades libres. 

Es de resaltar que esta iniciativa fue liderada por la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar de la Universidad del Cauca, y organizada junto a la Fundación Universitaria de Popayán, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, la Corporación Universitaria Comfacauca y la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca; apoyada por el Ministerio de Cultura, la Gobernación del Cauca, la Alcaldía de Popayán y la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca. Adicionalmente tuvo como aliados institucionales a la Red Cultural del Banco de la Republica, el Museo Nacional Guillermo Valencia, la agencia Cultural Babieca, El Nuevo Liberal, la Biblioteca Pública Departamental Rafael Maya, el Club de Lectura Entre Líneas y el laboratorio de medios periodísticos Co.marca. 

Para su segunda versión en el 2019 Popayán Ciudad Libro seguirá brindando a los payaneses una amplia oferta editorial y contará con una vasta lista de escritores invitados. De la misma manera, desde principios de este año se vienen llevando a cabo diversas actividades enmarcadas en la agenda literaria pre-feria, como por ejemplo el carrusel literario, sorbos de lectura, clubs de cine, clubs de lectura y talleres literarios, entre otros, los cuales buscan promover la lectura y escritura en niños, jóvenes y adultos. Este evento se realizará del 15 al 24 de noviembre en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda de Popayán. 

Popayán Ciudad Libro los invita a estar pendientes de todas las actividades que se están realizando dentro y fuera de la ciudad en el marco de nuestra agenda literaria pre-feria. 

¡La Feria ya está aquí!

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech