Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Son alrededor de 110 mil millones de pesos que dan respuesta a los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo del Gobierno Nacional con estudiantes, profesores y rectores de Colombia.

Las Instituciones de Educación Superior del país serán fortalecidas financieramente, de acuerdo a los compromisos adquiridos por el Estado el pasado 14 de diciembre de 2018. Desde el Gobierno Nacional, se dieron a conocer los avances de la Mesa de Diálogo con la incorporación de lo pactado en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.

Los resultados informados son los siguientes.

  1. El artículo 188 de la ponencia para segundo debate del Plan Nacional de Desarrollo incorporó las medidas de fortalecimiento financiero para la educación superior pública, estableciendo específicamente los recursos adicionales a la base que recibirán las IES oficiales entre 2020 y 2022.
  1. El citado artículo contiene también las autorizaciones de ley para destinar partidas de funcionamiento a todas las Instituciones de Educación Superior públicas; para el pago y saneamiento de pasivos; y para autorizar partidas de inversión que financien sus proyectos priorizados en el cuatrienio.
  1. Específicamente para el 2019 se anunció que los recursos adicionales a la base de funcionamiento ya se distribuyeron entre las Instituciones de Educación Superior públicas. Se compartió además con los miembros de la mesa que este año también se cuenta con presupuesto en el Ministerio de Educación Nacional de $250 mil millones para pago de pasivos y $100 mil millones para inversión, partidas para las cuales ya existen espacios técnicos con el sector, para establecer los mecanismos de distribución de estos recursos. Estos dos conceptos ascienden en el cuatrienio a $1,35 billones.
  1. Se incorporó en el articulado del Plan, el compromiso de realizar la revisión integral de fuentes y usos de los recursos de las Instituciones de Educación Superior públicas, para fortalecer los mecanismos de financiación del sistema, entre los que se encuentran los contenidos en los artículos 86 y 87 de la ley 30 de 1992.
  1. Se recordó que el Presupuesto General de la Nación 2019 contiene los recursos de funcionamiento provenientes de excedentes de cooperativas por $46.775 millones, fuente que permanecerá en el periodo de gobierno.
  1. En relación con el reconocimiento del 100% de los descuentos de votación, para todas las Instituciones de Educación Superior públicas, el Ministerio informó que el proyecto de ley 117 de 2018 que contiene la iniciativa, ya está agendado para primer debate en la Comisión Primera del Senado.
  1. Frente a los $1,5 billones para educación superior del presupuesto bienal de regalías, se contó con la presencia del presidente de la Federación Nacional de Departamentos quien informó los avances relacionados con los recursos para infraestructura por $1 billón, $250 mil millones para el programa de Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario para el bienio 2019 – 2020 y $250 mil millones más para el fortalecimiento de la investigación en las IES públicas. El Ministerio de Educación, Colciencias y la Federación Nacional de Departamentos, conjuntamente, trabajan en la socialización de las convocatorias antes del cierre los días 17 y 31 de mayo.
  1. Con el objetivo de dinamizar la formulación, priorización de proyectos de infraestructura de las IES públicas a financiar con los recursos de regalías, se acordó una mesa técnica de trabajo el 14 de mayo con IES y entidades territoriales.
  1. El Gobierno Nacional incorporó al Plan Nacional de Desarrollo la autorización para que año a año se incorporen en el presupuesto nacional, recursos equivalentes al 20% de los saldos apropiados no comprometidos de cada vigencia y hasta por 300 mil millones siempre y cuando el uso de dichos saldos no incremente el déficit del Gobierno Nacional central de cada vigencia. En cumplimiento de este compromiso, y ante el ejercicio del cierre fiscal de 2018, se anunciaron recursos por $78.500 millones para 2020 que serán destinados al fortalecimiento institucional y de investigación de las IES públicas y para programas o proyectos de CTeI a través del Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación "Francisco José de Caldas" de Colciencias.
  1. En cuanto al Proyecto de Reforma Integral del ICETEX, se han realizado tres sesiones de la mesa técnica acordada en los acuerdos. Allí se han obtenido valiosos aportes de las plataformas estudiantiles y profesorales, así como de los beneficiarios de la entidad, para la revisión entre otros temas de los objetivos, diseño y mecanismos de otorgamiento de sus créditos educativos.
  2. Colciencias continúa liderando la mesa técnica de Publindex, que será responsable de revisar y hacer recomendaciones sobre las políticas públicas para publicaciones científicas y de divulgación.
  1. En seguimiento a las garantías del acuerdo el Comité permanente de Derechos Humanos, informó de los avances sobre su gestión en las posibles violaciones o amenazas de los DDHH en el contexto de la protesta social por la educación superior pública. A la fecha se han realizado visitas a la Universidad de Pamplona y la Universidad Distrital, y se tienen programadas las visitas a la Universidad de Cartagena y a la Universidad del Atlántico. En la próxima reunión del Comité que tendrá lugar el 21 de mayo, se presentarán los resultados de las visitas realizadas, las buenas prácticas institucionales identificadas frente al dialogo social y las conclusiones de los casos analizados a la fecha.

Como lo indicó el Gobierno Nacional, estos resultados seguirán su trámite de aprobación en el Congreso de la República y demás acciones adelantadas.

 

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, se une a esta invitación para que Docentes y Estudiantes de pregrado y postgrado de la Institución, realicen cursos certificados de Inteligencia Artificial a través de tres plataformas: Coursera, EdX y Platzi. Esta es una estrategia de formación del Ministerio de  Educación Nacional en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, MinTIC.

virtual

En cada plataforma se dispondrán 10 cursos gratuitos, de diferente duración, profundización y nivel de complejidad, para el desarrollo de habilidades digitales en estudiantes y docentes. Los interesados pueden inscribirse entre el 20 y el 28 de junio de 2019, en el siguiente enlace: 

Aquí: Inscripción Cursos Virtuales en Inteligencia Artificial

A su vez, compartimos el listado de cursos de cada plataforma para que los interesados (as) puedan revisar y seleccionar previamente, ya que una vez se inscriban no podrán cambiar la elección.

Aquí: Oferta de Cursos en Inteligencia Artificial

La meta para esta vigencia es capacitar alrededor de 700 personas, quienes al 31 de diciembre de 2019 habrán terminado los procesos de formación que hayan iniciado, certificándose no solo para mejorar su calidad de vida, sino también para afrontar los nuevos retos de la educación y la economía. 

Cualquier información adicional será atendida por Carol Bibiana Romero, Profesional Especializada de la Subdirección de Desarrollo, en el correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o por Alejandra López, Profesional Especializada de la Oficina de Innovación Educativa en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

 

Dando cumplimiento al calendario académico para el segundo semestre de 2019, especialmente dirigido a los estudiantes antiguos de pregrado, las Facultades de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, recuerdan las fechas y horarios estipulados para las matrículas académicas.

Matri estudent 

Cualquier inquietud adicional, pueden contactarse con cada una de las Facultades en los siguientes contactos:

Facultad Arte y Diseño:

Programas Diseño Visual y Delineantes de Arquitectura e Ingeniería – 8241109 Ext. 206 - 8333390 Ext. 221. E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Claustro La Encarnación. Programa de Arquitectura - PBX 8200089. E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Sede Norte, barrio La Ximena.

Facultad de Ingeniería:

Programas Tecnología en Desarrollo de Software e Ingeniería e Ingeniería Informática - 8333390 Ext. 302. Sede Edificio Bicentenario. E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Facultad Ciencias Sociales y de la Administración:

Programas Gestión Comercial y de Mercados, Gestión Empresarial, Gestión Financiera, Administración de Empresas y Administración Financiera - 8333390 Ext. 305. E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Sede Edificio Bicentenario.

Mira también: Fecha Matrículas Financieras.

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

 

Emotivas expresiones de agradecimiento se vivieron durante el informe de Proyección social, primer periodo académico 2019. Los beneficiados resaltaron la labor comunitaria que fomenta UNIMAYOR.

Proyeccion 06

Representantes del asentamiento Flor del Campo agradecen a estudiantes y profesores de la Institución por el trabajo realizado con su comunidad.

Bajo la orientación y guía de sus docentes, estudiantes de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, desarrollaron un total de 34 proyectos comunitarios y 80 campañas sociales, beneficiando a cerca de 2.600 personas de Popayán y del departamento del Cauca.

Estas iniciativas, realizadas bajo la coordinación del Proceso de Proyección Social de UNIMAYOR, buscan formar integralmente a los jóvenes y fortalecer lazos de interacción con el estado, la empresa y la sociedad, tendientes a mejorar las condiciones de vida de las comunidades seleccionadas.

Durante el informe de gestión denominado “Experiencias Exitosas, primer semestre del 2019”, realizado en la Encarnación, Administrativos de la Institución entregaron reconocimientos a los proyectos que sobresalieron por su trabajo con niños, jóvenes y adultos mayores, dentro de las siguientes líneas de trabajo:

  • Educación
  • Convivencia y cultura ciudadana
  • Medio ambiente y sostenibilidad
  • Emprendimiento
  • Servicio social UNIMAYOR

Tabla de relación proyectos realizados en el Cauca (Aquí)

Proyeccion 07

Reconocimientos a estudiantes de la Intitución Universitaria por sus proyectos relizados con las comunidades.

Mientras tanto, los representantes de las instituciones y comunidades beneficiadas manifestaron su agradecimiento por el compromiso y trabajo social realizado por los 213 estudiantes y 17 docentes que participaron, y extendieron su gratitud con UNIMAYOR, por el interés de los directivos en construir una sociedad más ecuánime, justa y humana, a través de los procesos de formación académica.

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech