Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

La Biblioteca Jaime Macías, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizará el Cine Foro o Conversatorio de la película Tierra Fría, en el marco del Mes Internacional de la Mujer y el espacio universitario quincenal, Nos Vamos de Cine.

A este espacio de discusión sobre el rol de la mujer y sobre el verdadero sentido de conmemoración de su Día Internacional, están invitados Docentes, Estudiantes, Funcionarios Administrativos, Egresados y demás comunidad en general a quién guste el cine y tema de conversación. El ingreso es totalmente libre.

Los interesados que deseen más información, pueden contactarse con la Biblioteca Universitaria Jaime Macías, a los correos institucionales y de logística del evento Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o al Pbx. 833 - 3390 Ext. 310.

Vea aquí: Agenda y películas de ‘Nos Vamos de Cine’ 1P-2019.

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR

 

Estudiantes y docentes de los programas de Gestión Financiera, Administración Financiera y Administración de Empresas, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, participaron del evento ‘Cuéntanos 2019’, donde posicionaron el nombre de la Institución a través de las actividades académicas programadas para el 2019.

Cuéntanos 2019

Foto suministrada por la Institución Universitaria Antonio José Camacho, UNIAJC.

En esta primera versión del ‘Encuentro Interinstitucional de Estudiantes de Contaduría Pública y Afines’, realizada en la Institución Universitaria Antonio José Camacho, UNIAJC, ciudad de Cali, participó como ponente el Docente de UNIMAYOR, Carlos Fernando Arboleda, con la conferencia ‘Responsabilidad Social Empresarial’.

A su vez, en el marco del concurso y actividad principal ‘CUENTANOS lo que sabes’, los estudiantes José Leonardo Victoria de UNIMAYOR, Jessica Shirley Erazo, Tatiana Quiñones y Eli Alejandro Millán de la UNIAJC, se coronaron campeones.

Este concurso traía rondas de preguntas sobre temáticas contables, financieras, fiscales y administrativas, donde equipos de cuatro estudiantes de distintas Instituciones (UNIAJC, UNIMAYOR y UNICUCES), escogidos al azar, respondían preguntas para acumular puntos y clasificar.

El empate en dos ocasiones, antes de elegir ganadores, demostró el alto nivel de conocimiento en los temas contables y afines de los concursantes, entre ellos estudiantes de UNIMAYOR.

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

 

Tres propuestas investigativas de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, pasaron la primera fase de la convocatoria `Transferencia Tecnológica y Creación de Spin-Off`, creada para fortalecer proyectos académicos e investigativos susceptibles de ser comercializados y elevar su nivel tecnológico con miras a nuevas oportunidades de negocio.

Spin Off

De acuerdo a los resultados de la convocatoria se presentaron un total de 25 grupos de los cuales quedaron elegidos 17, entre ellos 3 de UNIMAYOR correspondientes al grupo Historeo con su propuesta de obtención de un documento donde se determine los factores de crecimiento empresarial; HEVIR, Herramientas Virtuales de Aprendizaje, con el desarrollo de contenidos digitales OA para los procesos de enseñanza y el grupo D&A con un juego de realidad que toma como escenario el claustro La Encarnación.

Los postulados en el departamento del Cauca fueron evaluados por el personal de Cluster CreaTIC e InnovAcción Cauca y revisados por representantes de las Instituciones de Educación Superior, los cuales confirmaron el cumplimiento de los requisitos de la convocatoria. Dentro de los criterios de selección se encontraban que los grupos estuvieran con escalafón de COLCIENCIAS y que la tecnología se desarrolle para dar solución a una problemática social.

La convocatoria de ‘Transferencia Tecnológica y Creación de Spin-off’ es una propuesta de la Corporación Clúster CreaTIC, el Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca, la Fundación Universitaria de Popayán, la Universidad Cooperativa de Colombia, la Corporación Universitaria Comfacauca, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, la Universidad el Cauca, la Universidad Antonio Nariño, la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia e InnovAcción Cauca como mecanismo para hacer operativa la Ruta de Transferencia 2019.

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

 

El Centro de Estudios Urbanos, CEU, de UNIMAYOR, sigue aportando información del entorno urbano payanés a través del levantamiento arquitectónico y topográfico en 3D. En esta oportunidad, la academia trabajó en los Braceros y Tomás Cipriano, dos parques ubicados en la zona urbana de la ciudad de Popayán.  

 levantamiento 3D 1

Por medio de uno de los trabajos de grado enmarcados en el Centro de Estudios Urbanos, desarrollado por la estudiante Diana Marcela Hidrobo del programa de Tecnología en Delineante de Arquitectura e Ingeniería, el uso del escáner láser terrestre y los procesos de modelado tridimensional, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, entrega a la ciudad de Popayán nueva información relacionada con su entorno urbano para el desarrollo de futuros proyectos de investigación y diseño.

El CEU UNIMAYOR realizó el levantamiento de los parques Los Braceros y Tomás Cipriano en dos etapas. La primera consistió en realizar una nube de puntos, y la segunda, en crear el modelo 3D donde se obtuvo la planimetría y altimetría de cada parque. Todos los datos de campo se generaron mediante la aplicación del escáner láser terrestre. Equipo de alta tecnología que permitió elaborar lecturas alrededor de todo el campo visual de la zona de estudio en un modelo digital.

Según el Arquitecto, Yeison Hurtado, Investigador del CEU y Asesor del Proyecto, “para la reconstrucción de la superficie de los parques, se aplicó el programa Revit Architecture, en el cual se analizó la importación de los datos levantados en campo, con el fin de interpretar esa información y convertirla en un modelo 3D BIM”, modelado de información para la edificación.  

Con esto, el Centro de Estudios Urbanos del Grupo de Investigación D&A de UNIMAYOR, muestra la continuidad en el proceso investigativo en la línea de “Aplicación de nuevas tecnologías al estudio del patrimonio material” y la importancia de promover e incluir a los estudiantes de Tecnología de Delineantes de Arquitectura, en la investigación.

Además, este proceso brinda nuevos conocimientos en la metodología BIM (Building Information Modeling) siendo actualmente el proceso tecnológico más sofisticado de modelamiento para la construcción, arquitectura y la ingeniería civil.

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech