Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Gran experiencia universitaria deja Convocatoria ‘Jóvenes que inspiran’

Julián David Cabrera estudiante del programa Administración Financiera de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, quien quedó dentro de los 5 finalistas del Concurso de emprendimiento ‘Jóvenes que Inspiran’ agradeció al Consejo Gremial y Empresarial del Cauca por organizar esta convocatoria, y a la Institución Universitaria por el apoyo que le brindó desde la creación del modelo de su negocio de venta de chocolate de mesa, ‘Lucao’.

Julián David Cabrera

“Esta experiencia fue muy significativa para todos nosotros porque nos permitió un bagaje importante de negocio. Quedamos de cuartos, pero con las puertas abiertas para seguir haciendo alianzas comerciales y buscando nuevos inversionistas”, indicó el estudiante UNIMAYOR y emprendedor caucano, Julián David Cabrera.

La convocatoria ‘Jóvenes que Inspiran’ recibió un total de 351 propuestas o ideas de negocio de estudiantes entre los 16 y 28 años de edad, de las cuales pasaron a la semifinal las mejores once propuestas de acuerdo a los criterios técnicos, legales y financieros del jurado calificador. Por último, pasaron a la final 5 proyectos, y el ganador fue seleccionado por votación ciudadana, después de la socialización de cada propuesta.

El Consejo Gremial y Empresarial del Cauca destacó la creatividad, innovación y capacidad de emprendimiento de los jóvenes del Cauca y los invitó a continuar adelante con su proyecto en pro de un crecimiento personal y de Región.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, felicita al estudiante Julián David Cabrera por llegar hasta los cinco finalistas y a la estudiante Natalia Andrea Rodríguez, estudiante del programa Gestión Financiera, seleccionada dentro de las 11 mejores propuestas con su emprendimiento Ecovelas. Finalmente los invita a continuar con sus carreras profesionales para que a través del conocimiento logren fortalecer, aún más, sus emprendimientos.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Estudiante UNIMAYOR entre los 5 finalistas de Concurso ‘Jóvenes que Inspiran’

Con su proyecto ‘Lucao’, chocolate de mesa elaborado con productos cien por ciento naturales que contribuyen a la buena alimentación, Julián David Cabrera, estudiante del programa Administración Financiera de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, está seleccionado dentro de los 5 finalistas del concurso Departamental de Emprendimiento ‘Jóvenes que Inspiran’ organizado por el Consejo Gremial y Empresarial del Cauca.

Jóvenes que Inspiran 03

La presentación de las iniciativas empresariales de los 5 finalistas se realizará el día viernes 10 de diciembre del 2021, desde las 09:00 de la mañana, y posterior a ello, los organizadores del Concurso permitirán que la gente que asista de manera presencial o a través de la transmisión en vivo, voten por el mejor proyecto y elijan al ganador.

Es importante tener en cuenta que, de acuerdo a los parámetros establecidos, la votación se realizará exclusivamente entre las 12:30 p.m. y 1:00 p.m., solicitando el enlace de votación al WhatsApp 322 576 8328.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, y el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, felicitan a Julián David Cabrera por este logro e invitan a todos los estudiantes, docentes, administrativos y ciudadanos en general, a votar y apoyar el proyecto ‘Lucao’.

El ganador de ‘Jóvenes que Inspiran´ contará con un respaldo económico para ejecutar su idea de negocio y, al tiempo, contribuir con el desarrollo social y empresarial de la Región.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Destacada labor social de estudiantes UNIMAYOR.

Estudiantes del programa Gestión Empresarial de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, tomaron la iniciativa de realizar, como trabajo final de la asignatura Formación del Ser, la labor social de preparar 200 almuerzos y repartirlos a ‘habitantes de calle’ ubicados en el sector del Barrio Bolívar de Popayán.

 Labor social IIP 2021

Esta actividad tuvo como objetivo desarrollar en los estudiantes un proceso formativo en los ámbitos social y organizacional, supliendo necesidades específicas del entorno. Para ello, debieron realizar las etapas de planificación, ejecución, supervisión y control, y cierre del proyecto con resultados de impacto real.

El estudiante, Luís Álvaro Erazo, agradeció a la Institución por promover estas actividades y prácticas académicas porque los fortalece como seres humanos. “UNIMAYOR nos motiva a ser solidarios, a pensar en la sociedad, a poner en práctica los nuevos conocimientos en gente que lo necesita. Esto nos hace pensar que para ser grandes profesionales y cumplir nuestros sueños, debemos ser más humanos y aportarle a nuestro entorno”.

Labor social IIP 2021 02

Desde la práctica académica la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, seguirá fortaleciendo sus componentes de relacionamiento externo, potencializando los conocimientos de sus estudiantes e impulsando el desarrollo de ideas y proyectos encaminados al beneficio social y del territorio.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Documento ‘Diagnóstico, inclusión y comportamiento de la financiación’ en Instituciones de la REDTTU.

La Red de Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias Públicas, REDTTU, da a conocer a toda la comunidad académica y sectores interesados, el documento ‘Diagnóstico, inclusión y comportamiento de la financiación en las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas de carácter técnico profesional, tecnológico y universitario (ITTU)’ con el propósito de contribuir a la discusión imparcial, técnica y objetiva que facilite obtener un acuerdo sobre un referente técnico, conjunto entre la REDTTU y el Sistema Universitario Estatal, SUE, y la modificación de los artículos 86 y 87 de la Ley 30/92 radicado ante el Congreso de la República de Colombia.

 RedTTU Y Unimayor

El documento de la REDTTU, recopila datos de los 30 establecimientos públicos que integran la Red correspondientes a los años 2018, 2019 y 2020, y los resultados de las reuniones conjuntas con los rectores y vicerrectores financieros. Esto permitirá encontrar el bien común del sector educativo y apoyar las ideas y decisiones que enriquezcan la visión positiva y constructiva de las actuales y próximas generaciones del País.

La Red de Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias Públicas, REDTTU hace un llamado a estudiantes, docentes, académicos y ciudadanos en general, para que revisen el documento y conozcan sobre la financiación en la Educación Superior Pública de Colombia, y la responsabilidad de las Instituciones de atender los compromisos del Ministerio de Educación Nacional.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech